Se busca afición para un campeonato – Toprak, Rea, Bautista
Los que seguís la sección, que sé que no sois muchos aunque sí muy buenos, sabréis que en su día anuncié el cierre de la A Cámara Lenta . Muchas son las cosas que han pasado y esta sección vuelve y lo hace con un campeonato que promete ser histórico.
Los que hayáis visto las carreras este fin de semana seguro que podéis afirmar que todas, absolutamente todas, han sido emocionantes. La pole fue super reñida y el resultado no se ha correspondido con lo que el tiempo a una vuelta ha marcado. Ya sabemos que las circunstancias, las motivaciones y las «comidas de oreja» hacen que no siempre lo previsto sea lo que acontece. Lo cierto es que Álvaro Bautista y Jonathan Rea le han restado buena parte del protagonismo a Toprak Razgatlioglu. El español, renacido tras su etapa en HRC, donde sin duda ha hecho un muy buen trabajo, ha encontrado lo que ya tuvo en su día, un equipo y una moto que creen en él como punta de lanza de un proyecto que nació llamándose Panigale y que quieren hacer campeona. Desde que Carlos Checa iniciara ese proyecto poco antes de su retirada, muchos han sido los intentos de la marca italiana por tener a un piloto campeón del mundo con su moto, pero hasta el momento no ha sido posible.




Álvaro no ha podido tener mejor inicio con una moto mejor que la que dejó, con mejores neumáticos, sin tener los problemas de giro que sufría entonces y en un circuito que le gusta y que ya le vio ganar. Por su parte, Jonathan Rea es el elemento al que apostar siempre, sin dudar, es el piloto y el equipo, muy importante reseñar esto, el equipo, que siempre están sea cual sea la circunstancia. Las imágenes del Kawasaki Racing Team celebrando la victoria de Rea como si hubiese sido la primera han sido muy elocuentes y connotan unas ganas por competir y ganar como si no lo hubiesen hecho nunca. Esto no es nuevo, se ha dado en todas y cada una de las temporadas que piloto y equipo comparten box, pero no deja de sorprender la compenetración que existe en el equipo, más allá de victorias y títulos.
Toprak está ahí, es evidente y ni muchísimo menos se puede menospreciar el trabajo y los resultados que ha cosechado este fin de semana. El campeonato es muy largo y más aún con las carreras en sábado y domingo, lo que hará que el casillero de puntos muere cifras nunca vistas hasta el momento al final de temporada, pero no es menos cierto que a un campeón del mundo no debe hacerle mucha gracia empezar la primera ronda, con tres carreras y no subir al primer puesto del podio en ninguna de ellas. Las evoluciones en Yamaha están ahí y funcionan, dicho por él, por Andrea Locatelli, incluso por Garrett Gerloff, quien reconocía que el paquete 2022 es realmente bueno.




Kawasaki y Ducati han trabajado especialmente en un aspecto, el basculante, además de electrónica, quizás buscando una mejor respuesta ante los Pirelli SCX y las versiones «development» que se introdujeron el pasado año. Para colmo y justificando aún más el trabajo en esa parte ciclo de la moto, este año entran en juego neumáticos nuevos, pues se han prohibido el uso de los SCX que en principio estaban pensados para Superpole Race y que terminaron protagonizando todas las carreras largas igualmente.
Si os fijáis, tenemos a tres marcas y pilotos completamente volcados en la competición, con un nivel de respuesta ante el reto que les plantea batir al otro tremendamente alto y ante esta situación me pregunto, ¿a qué altura está la afición? Es cierto que el fin de semana ha sido complicado, que la F1 y MotoGP han restado ganas a la hora de aparecer por el circuito o seguirlo por la tele, pero no es menos cierto que ahora mismo el campeonato está por encima de lo que la afición demuestra. Quizás la reaparición de Álvaro reactive un poco el interés del perfil motero actual por un campeonato que es excelente, pero me crispa bastante sentir que es necesaria la aparición de una figura concreta para que el personal siga un deporte concreto.
Nos han acostumbrado a la «figura heroica», al deportista que aplasta al resto, al que fulmina records y es apuesta segura y nosotros hemos comprado esa propuesta. Actualmente parece que si no hay un deportista que domine una disciplina, el interés se diluye. No es la primera vez que escucho afirmaciones del tipo «es necesario tener a Valentino Rossi«… o «Marc Márquez es necesario para revitalizar el campeonato»… No voy a descubrir a ninguno de los dos, como tampoco lo haría con Nadal, Hamilton, Messi… pero ceñir el interés de un deporte tan bello y apasionante como el motociclismo a la existencia o presencia de una figura que domine no me parece ni justo ni acertado.
Es por esto que me gusta tanto el WorldSBK, ahora mismo no os sabría decir mi apuesta para el campeonato y esto es lo que me entusiasma, todo está abierto, no sé en qué ronda uno u otro va a ganar, pero lo que sí tengo garantizadas son carreras excelentes, llenas de emoción y con motociclismo del bueno.
Este es un campeonato que está buscando una afición que lo valore y lo disfrute. Si lees esto, acompáñame durante la temporada porque esto sí te lo aseguro, te vas a divertir de lo lindo.
Presente!! Este año SBK va a ser la caña. En otros países está a nivel de MotoGP en cuanto a público pero aquí no cuaja simplemente porque no ha habido unos campeones históricos españoles en los años 80 y 90 que dieran el empujón necesario. Por falta de calidad no es, desde luego.