#CZEWorldSBK – Axel Bassani: Aprobado con plaza, esperando destino

Ya sé que la ronda checa del WorldSBK pone el foco en otros pilotos pero para mí Axel Bassani es la clave.
Al fin encuentro un momento para poder escribir la Cámara. Las oposiciones pasaron y queda algo de tiempo que poder dedicarle al WorldSBK. Recuerdo que no hace mucho, un «anónimo» (ya sé quién es, cosas de las IP) decía en Ivoox que era «otra hora desperdiciada de estudio del funcionario interino andaluz». Los adjetivos empleados dejan clara su animadversión hacia la tierra donde nací, algo de lo que me siento orgulloso. También desprende desprecio por el funcionariado interino. Personalmente me siento afortunado de haber sido parte de los funcionarios interinos. La mayoría de ellos lo son porque aprobaron unas oposiciones a las que invito a presentarse al «anónimo» (ah, no, espera, no tiene título que lo habilite para ello). Todos ellos hacen un trabajo excelente, lo he comprobado en primera persona y lo único que los diferencia es no haber obtenido la puntuación suficiente como para acceder a las pocas plazas que se suelen convocar para el número enorme de aspirantes.
No me extenderé más con este tema, solo deciros que a pesar de esas «horas desperdiciadas» en el podcast, he aprobado (una vez más) y he sido seleccionado, por lo que paso a ser funcionario de carrera. El argumentario de «anónimo» tendrá que cambiar, aunque por mí, le pueden ir dando mucho por el culo. Ya se lo diré en directo cuando lo vea.
Y aprovecho esta introducción para hacer un símil entre los procesos selectivos y el WorldSBK. Sabida la marcha de Toprak Razgatlioglu a BMW y la continuidad de Álvaro en Ducati con Bulega de compañero, la situación de Kawasaki y Yamaha es tan interesante como incierta. Lowes ha renovado con KRT y Rea tiene contrato, pero los comentarios de este último hacia el equipo y Kawasaki no dejan de ser inquietantes. Reconocía el hexacampeón que no entiende la dirección tomada por Kawasaki o el equipo, dejando clara su disconformidad con la situación actual y mostrando su desconocimiento sobre la responsabilidad real del rendimiento durante esta temporada.
A estas alturas creo que nadie duda sobre el rendimiento de Rea en el Campeonato. Tampoco creo que esas dudas, de existir, se extendiesen hasta cuestionar sus ganas de ganar. Sigue siendo el más competitivo de los pilotos Kawasaki, con mucha, mucha diferencia, tanta que tiene el doble de puntos que Lowes, sin ir más lejos. En principio en el KRT deberían tener las cosas claras de cara a 2024, pero esas declaraciones de Rea…




Suena alrededor de su box una «música» que podría situarlo en Yamaha. La R1 se sigue mostrando competitiva, no tanto como la Ducati, imparable en manos de Álvaro y con apariciones de Bassani y Petrucci. En este punto debería haber escrito el nombre de Rinaldi en primer lugar, pero la clasificación dice que hay tres Ducatis por delante suyo y que el año que viene pierde su asiento en favor de Bulega. Locatelli y Aegerter están haciendo un muy buen trabajo con la Yamaha, con el italiano cuarto en la general, pero el piloto que hace que siga ganando se va. Huérfanos de Toprak en 2024, Yamaha necesita un piloto que sea capaz de seguir ganando con la Yamaha y hay un piloto que sigue ganando y haciendo podios en casi todas las rondas pero con otra moto, Rea. ¿Podría tentar Yamaha al Jonathan? Parece tener lógica.
Si esto se confirma, la papeleta gorda le quedaría a Kawasaki y el KRT. Sus pilotos en parrilla no han demostrado ser capaces ni siquiera de acercarse al cajón, por lo que su situación es más alarmante que en Yamaha. Apostar por Lowes como piloto ganador es confiar en una situación que no se da en el día a día del campeonato. Si bien es un piloto con mucha experiencia y que sin duda aporta al desarrollo de la ZX10RR, no lo veo como opción fiable al título, sobre todo atendiendo al histórico de resultados.




Hace algunas rondas escribía que Bassani podría acabar en el KRT como compañero de Rea, pero al confirmarse la renovación de Lowes esa especulación quedaba fallida. Lo que nunca llegué a pensar es que su llegada a Kawasaki podría venir por la salida de Rea. Lowes como piloto experimentado que se encargue del desarrollo y Bassani poniendo eso que se pone cuando se es muy joven y se tienen las ganas y el talento adecuados, podría ser un buen tándem para Kawasaki. Pero todo está en el aire, solo queda esperar y ver qué se va confirmando.
Mientras tanto, los lamentos de Guim Roda expresados justo el día en el que se confirmaba la renovación de Lowes, no concordaban con una posible llegada de Bassani: «Estamos contentos de mantener a Alex para el proyecto de 2024, esto nos da la estabilidad que necesitamos. No era cuestión de si el KRT quería continuar con Alex, sino si Alex quería continuar en el KRT, conociendo la realidad del reglamento y nuestro rendimiento actual. Alex tiene las capacidades necesarias para trabajar dentro de esa pequeña ventana en la que estamos. Nadie duda de que siempre da lo mejor de sí mismo, y le respetamos enormemente por su esfuerzo. No tenemos tiempo para enseñar a jóvenes pilotos a llevar esta moto, como algunos en el paddock han sugerido”.
Bassani, a mi juicio, es la llave para todo, porque no olvidemos que en BMW tampoco es que estén muy contentos con el rendimiento de sus pilotos en el equipo oficial. De momento llega Toprak, pero Redding y Van der Mark pueden estar con las orejas tiesas. ¿Podría darse el caso en el que el italiano formara equipo con Toprak? Bueno, de momento podríamos decir que Bassani está un poco como yo mismo, aprobado y con plaza a la espera de saber destino. Pero hay otras dos variables que de momento no han hecho ruido, Iker Lecuona y Xavi Vierge. Ninguno de los dos están confirmados para el próximo año. Se admiten apuestas.




P.D.: Mis felicitaciones a José Manuel Osuna Sáez (@pepeosuna.26) y al Box77. Juntos, en su primer año, han conseguido el primer podium de los muchos que llegarán.