El calor es psicológico

Efectivamente, esta es la frase que me repito una y otra vez. Y es que viviendo en el sur de Andalucía, o te mentalizas o puedes pasarlo… regular. Adaptarse, en eso consiste, o te adaptas, o empiezas a dar palos de ciego.

Es es precisamente lo que está haciendo el bueno de Rea, adaptarse. Este año el WorldSBK ha cambiado mucho, el resto de marcas se ha puesto las pilas y los pilotos son más fieros que el león que pintaban en pretemporada. De golpe es como que todos se ven capaces y eso, desde fuera se agradece. En las 6 carreras disputadas hasta el momento hemos tenido 4 ganadores distintos, Scott Redding, Jonathan Rea, Toprak Razgatlioglu y Alex Lowes. Esto es algo que hace mucho que no se ve en el campeonato. De ellos, los dos primeros han repetido victoria y por ello encabezan la tabla de la general. La adaptación va a ser crucial para determinar quién será el campeón este año, así que cualquier detalle se va a convertir en determinante, como la elección de neumáticos de Jonathan Rea en la última carrera del domingo, que le condenó a la sexta posición.

02 WorldSBK 2020 JER Saturday Melandri scaled e1596392449236
Jairo Diaz photo

Lo mejor de todo es que hay sorpresas. Loris Baz y su Yamaha Ten Kate, con piezas nuevas, ha dado un paso al frente y si bien no ha podido rematar el trabajo, sí que se ha mostrado muy rápido en entrenamientos. Habrá que contar con él en lo sucesivo, bien por los resultados que pueda conseguir y por los que reste a otros. Pero advierto a otros dos pilotos que pueden dar mucha guerra. El primero es Rinaldi, que con el trabajo continuado del fin de semana ha puesto la moto del Go Eleven en una magnífica cuarta posición. El otro es Marco Melandri. El mérito del italiano es enorme; volver sin apenas hacer kilómetros en la moto y marcarse las remontadas en carrera que ha hecho, es de quitarse el sombrero. Pienso que con un equipo que ha demostrado en ocasiones que sabe poner una buena moto en pista y su experiencia, será un aliciente más.

La situación en Jerez no ha resultado tan dramática como en MotoGP en términos generales, o al menos esa ha sido la sensación. En cambio, en Yamaha no podrán decir lo mismo. Primero Van der Mark y después Razgatlioglu, han sufrido problemas en sus motos. Si añadimos los que ya sucedieron en MotoGP, en Yamaha deben pensar que les ha mirado un tuerto. Al margen de casualidades, o no, lo cierto es que con el campeonato que se presenta, esos ceros pueden ser cruciales en las aspiraciones de ambos. Si me pedís que me decante por alguno de ellos, lo haría por el turco. El hambre que demuestra en pista es asombroso y unido al talento que tiene lo colocan, a mi juicio, como el piloto Yamaha oficial número 1.

Pensando en esos actores que pudiesen influir de una u otra manera en la clasificación general final, veo que tanto Ducati como Yamaha tienen buenos representantes y los acabamos de mencionar, pero ¿qué ocurre con Kawasaki? Por aquello de la proximidad, prestaba especial atención a Xavi Forés este fin de semana. La falta de kilómetros en estas semanas pasadas me preocupaba, pues no ha estado en los tests que sí han realizado el resto de equipos y eso es algo que me extraña mucho, más de un equipo como el Pucceti, al que sitúo como el «semioficial». Efectivamente, los resultados de Xavi no estaban siendo buenos, pero en un momento dado he buscado al resto de pilotos Kawasaki y resulta que el panorama no es muy distinto. Al final, quitando a los dos oficiales, Xavi ha sido el mejor piloto Kawasaki, con un mejor resultado de un 12º puesto en la Superpole Race. Siguiendo con el análisis de los datos, el menor «gap» con el ganador de las carreras se produce precisamente en la Superpole Race; 17″ de diferencia. Pero claro, es una carrera a 10 vueltas. En las otras dos, la diferencia ha rondado los 31″ de media. Una barbaridad. Sumad que Garrett Geloff le está cogiendo el «gusto» a la Yamaha y que Caricasulo llegará, porque va a llegar. hasta Posson con la RSV ha llegado a clasificar en la Carrera 1 por delante de las Kawasaki. Está claro que la apuesta de Kawa está en el KRT, pero que me digan que los resultados de Toprak la temporada pasada no aliviaron un poco a Rea…

La adaptación también llega al WorldSSP, donde Andrea Locatelli ha heredado la moto que dejara Krummenacher, que a su vez también ha dejado a su actual equipo MV. El italiano no ha dado tregua, dejando a los habituales, Cluzel y Mahias, fuera del primer lugar. Sangre nueva en la categoría, en la que Oettl, Perolari, Odendaal, Öncu, Bassani y Manu González van a refrescar las clasificaciones. Excepcional la trayectoria que está llevando el piloto madrileño, que aprende a pasos agigantados, así como Alex Ruiz, el Wild Card del Emperador Racing, que puntuó en ambas carreras.

02 WorldSSP 2020 JER Saturday Gonzalez scaled e1596393252182
Jairo Diaz photo - WorldSBK Press

En esta categoría se vio la imagen más «peregrina» del fin de semana, con Bassani saltando por encima del colín de la MV de De Rossa. La acción fue tan peligrosa como estúpida, inadmisible en pilotos que participan en un mundial. ¿Para qué sirven los minutos en parrilla antes de la vuelta de calentamiento? No entiendo qué carajo hacen en esos minutos, debieran llevar todo en su sitio, para eso está la parrilla. Usar la vuelta de calentamiento para ponerte bien el casco, ajustar los guantes y demás es una verdadera gilipollez, más si se hace en medio del pelotón. Por mi parte, si la organización tomara algún tipo de decisión al respecto en forma de sanción, lo vería normal y acertado. Es un riesgo estúpido que no se debe correr.

Por lo demás, en el WorldSSP300 lamentar la mala suerte, una vez más de Mika Pérez y destacar la gran actuación de Unai Orradre, con una extraordinaria victoria que lo pone en órbita dentro de los mejores, copando la tercera posición de la general a tan solo un punto del líder. Ana Carrasco sacó un podium en una categoría realmente luchada, demasiado diría yo. Es casi imposible poner un poco de orden en la carrera.

Tres carreras de WorldSBK, dos de WorldSSP, dos de WorldSSP300, un calor que te abrasas, sin público,

En fin, habrá que adaptarse…

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play