WorldSBK: Qué hacer con la regla

Fp4k3TTaQAEvlmM

Este fin de semana hemos asistido a una nueva ronda del WorldSBK en la que la regla a aplicar en determinadas circunstancias es interpretable. La idea me la ha dado Irene Montero y es que esta mañana desperté con un video mientras desayunaba en el que de forma airada, enfadada, como siempre, nos explicaba al resto del mundo que ha llegado el momento de hablar del sexo con la regla…

No seré tan pretencioso como para decir a nadie lo que debe hacer en su propia casa, pues a mi entender, hay cosas que no son política y en las que los políticos no tienen nada que decir y este es uno de esos casos; qué, cómo y cuándo, son una cuestión de la pareja. Y es que poner normas hasta para saber qué, cómo y cuándo puedes ir a defecar, tiene sus riesgos y estos llegan en el momento de interpretar y esto está ocurriendo en el motociclismo actual y es lo que ha ocurrido en el WorldSBK.

002

Este año estamos asistiendo a un campeonato un tanto atípico, pues los protagonistas están empezando a ser distintos a los de otros años. Fijaos en Rea, que por mucho que se empeña no puede acercarse a la victoria ni por asomo; hasta el mismo Toprak esgrime deseos públicos de tenerlo en cabeza para poder luchar con las Ducati. Y es que no todo es achacable al piloto, que puede o no tener su margen de responsabilidad en los resultados obtenidos hasta ahora, pero lo que sí es cierto es que negarles la evolución del motor, con su sistema de admisión variable, a las puertas del inicio del campeonato o mandarlo una fila para atrás en la parrilla, cuando ya el resultado obtenido no es demasiado bueno de por sí, no ayudan en nada. Penalización por entorpecer a un piloto que venía más rápido, ¿interpretable?, yo diría que sí y remedio hay. Volvamos a la antigua Superpole para la clasificación y problema solucionado. Todo lo que no sea eso es dejar margen a interpretar.

Y qué me decís de Loris Baz y Alex Lowes. Lo que ha pasado tenía que pasar. Este es un deporte en el que la precisión es vital y para obtenerla el espacio en pista es un factor determinante. Muchas veces he pensado que sacar la pierna en las frenadas era un peligro evidente. ¿Esto es interpretable?, creo que no, un «objeto» delante de otro que viene a toda pastilla es susceptible de ser arrollado y esto, lo que ha pasado, tenía que pasar. Pero claro, esta manera de pilotar la inició un piloto al que aplicar reglas era más complicado que aplicarlas a otros, así que interpretemos y concluyamos que una moto y el piloto sí entorpecen la marcha de otro más rápido, pero una pierna a medio metro del centro de gravedad de la moto no entorpece, es más, no es elemento de riesgo para el que viene por detrás y para el piloto mismo que extiende la gamba.

Fqnf0s X0AI5jtO

Y siguiendo con la reflexión, un tal Marc Márquez dice algo así como que «el hueco no existe, se crea». Claro, en un deporte como este en el que el objetivo es ser más rápido que el resto y llegar el primero, adelantar y no ser adelantado es la misión constante de cualquier piloto y a veces, al ritmo que van, los errores pueden venir, pero lo que es indudable es que no puedes impedir que un piloto intente adelantar a otro si «ve el hueco». Esta acción lleva de forma inherente un riesgo elevado, son dos objetivos totalmente opuestos, adelantar y no ser adelantado. El resultado puede ser un adelantamiento limpio o una castaña enorme de ambos. ¿Interpretable?, pues sí, se puede interpretar, pero no estoy muy seguro de hasta qué punto, pues lo que me queda claro es que ninguno de ellos quiere hacerse o hacer daño.

La sanción a Bassani no hay por dónde cogerla, es tanto como decirle a los pilotos que no adelanten, que se convierta la carrera en un desfile de motos y pilotos de principio a fin, ¿o acaso los adelantamientos entre los tres pilotos que optaron al título el año pasado estuvieron exentos de riesgo? Muchos de ellos podrían haberse catalogado de «peligrosos», pero no, no hubo regla, no hubo interpretación; ¿doble rasero?

FqbEwaNWwAEQLc5 1

Y por reglar, reglemos el WorldSSP y hagamos que una moto que de serie da 155 caballos compita con motos de 4 cilindros que de origen entregan unos… ¿120? Me da que las 4 cilindros lo van a tener crudo esta temporada y los resultados ya lo van apuntando.

Hay cosas que, queramos o no, son como son y se hablan de puertas para adentro. Por muy ministra que se sea, hay cuestiones que se deciden en casa. Lo mismo ocurre en las carreras, por muy Race Direction que se sea, al final los que compiten son los pilotos. Si no queremos desvirtuar este deporte, que dejen a pilotos y equipos hacer su trabajo.

P.D.: Ojito a Rinaldi, con la Ducati campeona, pero su compañero de equipo, en dos rondas, tiene más del doble de puntos que él, cometiendo errores de novato y con Petrucci apretándole por detrás con la moto del Barni… Cada cual saque sus conclusiones.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.