El Covid asedia MotoGP

Yamaha MotoGP

 El estéril debate sobre si un campeonato logrado sin Marc Márquez en pista tendría el mismo valor queda obsoleto en un certamen donde el COVID 19 comienza a ser el único juez. En estos momentos, la cuestión es si el campeonato se cerrará con todos los rivales presentes hasta la última carrera y el dichoso coronavirus no será finalmente el que devalúe los títulos.

Ya vimos como el primer damnificado de esta pandemia en el mundial fue un Jorge Martín que, de no mediar positivo por coronavirus, con toda probabilidad estaría peleando por el título de Moto2.

La pasada semana, Tony Arbolino fue el piloto que se despedía de sus aspiraciones en el campeonato, en este caso en Moto3, sin tan siquiera dar positivo. Simplemente viajó en un avión en el que otro pasajero era positivo y por ello fue obligado a confinarse 10 días por las autoridades italianas.

Por último, en la clase reina, nada más y nada menos que el nueve veces campeón del mundo, Valentino Rossi, ha echado pie a tierra debido al maldito COVID. Un piloto con el que, aún en horas bajas, siempre hay que contar en la lucha por el podio.

Como comentaba mi colega de web, Diego Lacave, la pasada semana, Dorna está moviendo cielo y tierra para concluir el campeonato de la mejor y más segura forma posible, pero al rápido ritmo que crecen los contagios en Europa, mucho me temo que el campeonato acabará en Portimao gracias a las gestiones del promotor, pero con significativas bajas.

Jorge Martin GP redbull españa scaled

Tanto en MotoGP como en Moto2, los cuatro primeros clasificados se encuentran distanciados por el exiguo margen de una carrera de distancia (25 puntos), mientras que en Moto3 son tres los pilotos en esta situación. No sólo la baja de uno o varios de estos 11 pilotos sería un drama sino que también lo sería en cierta forma la ausencia de alguno de sus destacados rivales, aquellos que pueden restar puntos a cualquiera de ellos y convertirse en jueces del campeonato.

Los cuatro GG.PP. restantes se celebrarán en la Península Ibérica, por lo que muchos pilotos no saldrán de ella y podrán obviar los desplazamientos en avión o cualquier transporte público en favor del coche, reduciendo la posibilidad de contagio.

El gran problema es que MotoGP es un entorno (técnicos, personal auxiliar, etc.) muy amplio y la próxima semana tenemos un puente en la mayor parte del continente. Pedir a todos ellos que no regresen a sus casas, con sus familias, después de un triplete, que utilicen lo menos posible transporte público y, en definitiva, que se aíslen totalmente en una Europa donde todos los países están sufriendo de nuevo un fuerte repunte de casos, es prácticamente una utopía.

Que el campeonato no se desbarate como un castillo de naipes depende de la responsabilidad de todos y cada uno de los que componen la gran familia de MotoGP y, por qué no decirlo, también de la diosa fortuna.

Ojalá todo llegue a buen puerto. Cuídense y cuiden de los demás, nuestro futuro va en ello.

 

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.