La hora de Suzuki

 No, hoy no voy a hablar del tema más comentado del Gran Premio de Austria de MotoGP, el brutal incidente que por enorme fortuna no ha convertido el pasado fin de semana en la fecha más trágica de la historia moderna de la categoría reina.

La convergencia de dos factores: un circuito que deja mucho que desear en cuanto a trazado, escapatorias, muros y seguridad en general, unido a la inconsciencia de un piloto al hacer una maniobra bastante discutible (todo un veterano en este tipo de ‘inconsciencias’), crearon la tormenta perfecta que solo la diosa fortuna, el ángel de la guarda o cualquier otra divinidad en la que crean pudo solventar.

Tampoco voy a hablar de Andrea Dovizioso, Gigi Dall’Igna, Claudio Domenicali, Paolo Ciabatti o Davide Tardozzi y la jaula de las locas en la que se ha convertido Ducati. Una fábrica y un equipo en el que ya no se sabe quién dice la verdad y quién miente sobre la salida de pilotos. Eso sí; cuando se anuncia la salida de uno de ellos, este va y gana. Curiosa tradición la que han instaurado los de Borgo Panigale. ¡Como echo de menos los tiempos de Filippo Preziosi!

JM36 RBR1 20 Race 1
Suzuki MotoGP

Hoy toca hablar de Suzuki. Los tapados del paddock, los entusiastas. Esos que recuerdan con una mezcla de melancolía y orgullo el lejanísimo doblete de Barry Sheene allá por los 70. Los mismos que sustentaron el mundial de 500 con sus omnipresentes RG500 para los pilotos privados en los 80 y reverdecieron los laureles de Italia con Uncini y Luchinelli. Los que catapultaron a la fama al espectacular Kevin Schwantz, ligado por siempre a la iconografía de la fábrica de la gran S y que cerraron el siglo XX con el triunfo de Kenny Roberts Jr.

De ahí, hasta su retiro en 2011, más sombras que luces jalonaron su trayectoria. Finalmente, llegó el sonado regreso de los de Hamamatsu en 2015 y desde entonces, poco a poco y haciendo el ruido justo,  han logrado tener la que probablemente, al menos en opinión de un servidor, sea la MotoGP más completa y equilibrada del actual campeonato.

La Suzuki GSX-RR no destaca en nada y al mismo tiempo lo hace todo bien. No es la que más corre, la que mejor acelera ni la más fácil de girar pero globalmente es la que mejor realiza estos tres pilares básicos que conducen a la victoria en MotoGP.

Además, ya pasó la época de sus problemas de fiabilidad, algo por otra parte lógico en la etapa de desarrollo de la nueva moto. Y todo ello sin contar con un equipo satélite con el repartir tareas, un hándicap que deben solucionar pronto.

En esta loca temporada 2020, sólo los infortunios sufridos por sus dos pilotos, un Rins que crece ‘a fuego lento’ y cada año va mejor y un Mir a punto de explotar, han impedido sumar más podios a los chicos de azul y plata, los icónicos colores elegidos para su 60 aniversario en competición.

AR42 RBR1 20 Race 1
Suzuki MotoGP

A pesar de ello, en el Red Bull Ring pudimos ver la mejor cara de Rins y Mir, y sólo la caída del primero cuando tomaba el liderato de la carrera, con vuelta rápida incluida, impidió que se uniera al mallorquín en el cajón. El excampeón del mundo de Moto3 estuvo excelso y el acoso y derribo al que sometió a Jack Miller demostró que ya tiene la madurez necesaria para optar a metas mayores en MotoGP.

Las buenas sensaciones que dejaron ambos en esta primera carrera en Spielberg los hace partir como dos de los favoritos al triunfo, o al menos a una plaza de podio en el Gran Premio de Estiria, en un trazado que a priori no les favorecía en absoluto y que demuestra el gran paso adelante dado por moto y pilotos.

Llevamos cuatro carreras de MotoGP, con tres vencedores distintos pertenecientes a tres fábricas diferentes. Si a ello le sumamos que  a los tres últimos podios se han subidos nueve pilotos distintos, tenemos como resultado el arranque de temporada más abierto de los últimos años y sin un claro líder. Es el año de los ‘outsiders’ y qué mejor tapado que la tercera marca en activo que más títulos acumula en la categoría reina.

No lo duden, añadan el ‘factor Suzuki’ a sus apuestas, no se van a arrepentir.

También te interesa

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play