Psique Vs. Gas

La temporada 2020 de MotoGP pasará a la historia como “el campeonato que nadie quería ganar”. Un curso marcado por la grave lesión de Marc Márquez, el apretado calendario y la cantidad de pilotos que han pasado (y pasarán) por el podio.
Un joven piloto, que todavía no ha ganado ninguna carrera, está liderando el campeonato. Otra joven promesa, que comenzó arrasando y lideró más de medio curso, está desfondándose poco a poco. Y a todo esto hay que añadir que el subcampeón de las tres últimas temporadas ni está ni se le espera.
Para intentar desentrañar que pasa por las cabezas de uno y otro, llamé a un viejo amigo, Jesús Casado, que con su empresa NOUX lleva más de 10 años dedicándose a la psicología deportiva y al coaching de pilotos, habiendo trabajado con campeones como Julián Simón.
Comenzamos hablando sobre la gestión de la presión que están haciendo Joan Mir y Fabio Quartararo con distinto resultado.
“La gestión de la presión es algo básico en éste deporte. Los pilotos, desde niños y en todo su proceso de formación, han ido aprendiendo a gestionarla. La facilidad con que lo hacen depende mucho del carácter y la personalidad de cada uno. Si analizamos un poco los caracteres, personalidades y trayectorias deportivas de Fabio y Joan podremos observar diferencias evidentes”.
“Fabio se muestra como un chico inseguro y un tanto inmaduro. Todo lo contrario que Joan, que ya en sus inicios en el Mundial demostró una gran madurez. De las últimas declaraciones de ambos también podemos extraer varias claves: Fabio está sintiendo la presión y demuestra que le afecta negativamente y Joan da la sensación de estar muy liberado de ésta”.
“También es interesante analizar la situación deportiva de ambos. Fabio nada más comenzar la temporada aceptó la vitola de favorito. Joan ha ido creciendo durante el año y ahora se ve en la situación de líder. Para Mir, corriendo con Suzuki, una moto no ganadora en los últimos tiempos, y su poca experiencia en MotoGP, ganar sería un regalo. Pero si no lo consigue no pasa nada”.
“Por el contrario, Fabio se ve ante su gran oportunidad con Márquez ausente. No ganar sería un drama para él. Es lo mismo que le sucede a Dovizioso, además Andrea tiene aún más presión porque vive el final de su carrera deportiva”.




“Personalmente nunca apostaría que el título de MotoGP fuera capaz de ganarlo un piloto que no ha sido nunca campeón de mundo en categorías inferiores. Joan Mir ha sido campeón de Moto3. Ha sabido resolver positivamente esa presión, conoce ésos momentos y sabe cómo lidiar con ellos, en cambio Fabio no ha ganado el Mundial en ninguna categoría”.
Y en toda esta presión, ¿cómo tiene que comportarse el entorno de un piloto?
“Proporcionando la mayor estabilidad, tranquilidad y confianza al deportista. Desgraciadamente los entornos normalmente restan más que suman y cuando un entorno suma se nota exponencialmente en el rendimiento del deportista. Sólo hay que analizar el entorno de los hermanos Márquez, entornos estables, que casi no han variado desde el inicio de sus carreras deportivas”.
Por último, muchos pilotos están rindiendo menos que cuando estaba en pista Marc Márquez, ¿la falta del referente de las últimas temporadas les afecta a nivel mental?
“Considero que lo que les ha afectado no es la falta de un referente, es la presión extra que se han autoimpuesto ellos mismos al no estar ese referente”.
“El primero que sucumbió a ésta autopresión fue Dovizioso. Sintió que sin Marc éste era su año y eso le ha afectado sobremanera en su rendimiento. Además, se le ha sumado su situación actual: la salida de Ducati, malas relaciones con el equipo, incertidumbre de su futuro, elementos que sumados han sido una losa para Dovi y en sus resultados se refleja”.
“Luego está Fabio, que mentalmente es un tanto débil y el hecho de ganar las dos primeras carreras hizo que su autopresión aumentase al máximo exponente, esto, sumado a los problemas de la Yamaha, han provocado numerosos altibajos en sus resultados”.
“En oposición a estas situaciones tenemos a Joan Mir, que no se ha autoimpuesto presión extra y eso le ha hecho estar más liberado mentalmente, reflejándose en sus resultados. Creo que está convencido de que si no gana no será ninguna tragedia, ya que no era favorito en el arranque del campeonato. Todo esto no hace más que sumar y se refleja en su liderazgo”.