El último cartucho de Valentino Rossi
Tras sólo cinco carreras, el Mundial de MotoGP 2020 ha traspasado su primer tercio sin un
claro favorito, generando más dudas que certidumbres sobre el próximo campeón del mundo.
Pase lo que pase, tras las declaraciones de Marc Márquez anunciando que no hipotecará su
futuro con un precipitado segundo regreso a las carreras y esperará a la total recuperación del
brazo lesionado, el próximo campeón de la categoría reina no será ninguno de los tres pilotos
que lo han logrado en las últimas diez temporadas.
Además de cuatro vencedores distintos en cinco carreras, 11 de los 12 primeros clasificados en
la general del campeonato han pisado el podio (sólo Nakagami ha quedado fuera de él) y
únicamente tres pilotos: Fabio Quartararo, Andrea Dovizioso y Takaaki Nakagami han
puntuado en todos los GG.PP. de este año. Todo esto nos deja el campeonato más loco y
abierto del presente siglo.
A priori, tanto Fabio Quartararo, triunfador por partida doble en Jerez y actual líder como el
segundo clasificado, Andrea Dovizioso, a sólo dos puntos del anterior y subcampeón de las
cuatro últimas temporadas serían los máximos favoritos pero ambos generan dudas por
diversos motivos.
Decía Galdós que ‘la experiencia es una llama que no alumbra sino quemando’ y el francés está aún poco quemado en las lizas por el título, todo lo contrario que el italiano, que
probablemente esté ya chamuscado, después de cuatro años peleando con Márquez, algo que
además le ha recalcado su propio patrón, un Domenicali que le ha abierto de par en par las
puertas de salida de Borgo Panigale.
Tras ellos, una mezcla de semi-veteranos y jóvenes leones como Viñales, Rins, Binder, Oliveira, Mir, Morbidelli, Nakagami, Zarco o Pol Espargaró dan señales de seguir removiendo el cotarro con nuevos podios y victorias parciales, pero no de ser claros candidatos al título, al menos hasta ahora.
Y, finalmente, entre todos estos nombres encontramos al perro viejo con mayúsculas, un
Valentino Rossi que se encuentra inmerso en su última temporada como ‘prima donna’ dentro del equipo oficial Yamaha, antes de arrancar la gira (o giras si se tercian) de despedida con el Petronas.
No creo que ni el mismo Rossi esperara, allá por febrero, en los primeros test del año, los
factores que han dado lugar a esta ‘tormenta perfecta’ en la que se ha convertido el presente
curso. Una temporada extraña y acortada por el COVID a la que se ha sumado la grave lesión
de Márquez que ha dado como resultado un 2020 en el que todos se apuntan a ganar pero
ninguno a dominar.
Pero ahí está el eterno 46, con un podio, a 25 puntos del líder y en las puertas de algo a lo que
nunca se ha enfrentado en todos sus años de competición: una doble cita mundialista en el
patio de su casa, Misano, a tiro de piedra de su Tavullia natal, y el campo de juegos sobre
asfalto de la VR46 Academy, esa autentica fábrica de campeones que dirige. Una ocasión de
oro para al menos intentar el último asalto al título.
Sus afirmaciones tras finalizar la última carrera en tierras austriacas no dejan lugar a dudas:
«Estamos todos ahí, no estamos muy lejos. Se está planteando una situación muy interesante para este campeonato”. Palabras que viniendo de quien vienen, son toda una declaración de intenciones. La prueba de que el cuarentón más rápido sobre dos ruedas del planeta tiene ganas del último combate, del último baile, de disparar el último cartucho.
Porque, como escribió mi amigo y compañero de web, Manolo Fernández, esta misma
semana, ante la ausencia de Marc Márquez, Valentino Rossi es el último de los buenos. Y yo
añadiría: el último ‘capo di tutti capi’, el último jefe.
Si pero hay que ganar y con esa scooter no hay chances de pelear nada solo si se caen todos los de punta ,no puede pasar a nadie no empuja o no se ánima a acelerar??
Pienso q Valentino es un excelente piloto y con una destreza natural quien tiene mucho que dar en la moto Gp, partiendo del principio de la experiencia y garra q tiene este corredor podría decir que puede dar una gran sorpresa para todos los seguidores de esta majestuosa competencia de las dos ruedas