TerreMotoGP
TerreMotoGP
Justo cuando acabábamos de terminar nuestro programa número 61 del podcast, leímos una noticia en Motorsport España firmada por Germán García Casanova en la que se afirmaba el paso de Pol Espargaró al equipo HRC como compañero de Marc. La pregunta inmediata era ¿y qué pasa con Álex? Según se mencionaba en el artículo, Álex pasaría al equipo LCR, con moto oficial y apoyo de fábrica, unas condiciones calcadas a las que tiene Cal Cruthlow. Sería un nuevo paso a conseguir lo que HRC pretende hace tiempo, no solo ganar, sino hacerlo con más pilotos distintos a Marc.
Esta intención, expresada de forma tan abierta, no sé qué tal sienta a un piloto, pero, o lo tienes muy claro, o algo se nos escapa. Las intrahistorias del paddock quedan, más veces de las que nos imaginamos, dentro del paddock, pero otras, como esta, no hace más que levantar suspicacias y preguntas, muchas preguntas. Un mercado que parecía quieto, de golpe hace trabajar al sismógrafo, con unas idas y venidas que han hecho poner al Campeonato en boca de todos. He llegado a escuchar noticias relacionadas con el mercado de fichajes incluso en prensa generalista y todo propiciado por la falla abierta en HRC. Repasaba estos días el documental sobre Dani Pedrosa que está a disposición del público en DAZN y comprobaba, una vez más, la fe que puso Alberto en Dani, haciéndole entrar en el equipo y dando el salto al Mundial sin haber estado entre los más rápidos. Alberto es un tipo que siempre ha contado con mi simpatía, lo reconozco; me encantaba como piloto y me ha sorprendido con lo bien que se ha movido en este mundillo una vez colgó el casco. ¿Desconfianza en Álex? Lo dudo, ha de ser algo distinto lo que ha propiciado este cambio de cromos, si es que se confirma, que aún no hay nada firmado.
Pensando en el LCR, entiendo que la posibilidad de ver a Álex en el equipo les “mola”, pues se asegurarían la presencia de un piloto que les va a facilitar un trato excelente desde HRC, lo mismo que consiguieron en su día con Cal Cruthlow, quien cobra directamente de los japoneses. El intento está claro: que alguien, además de Marc, pueda ganar con la RCV. Pero, ¿qué cara se le habrá quedado a Cal al ver, una vez más, que la posibilidad de llevar una RCV desde el equipo oficial se esfuma? Entiendo que el británico no esté nada feliz con el posible fichaje de Pol. Pero lo cierto es que Lucio Cechinello no ha dicho “esta boca es mía”, como mucho ha llegado a afirmar que espera que Crutchlow y Nakagami continúen en el LCR. Vamos, que como el que paga es HRC, que por él bien todo
En cualquier caso, todo ha empezado a moverse de nuevo con el fichaje de Miller. En Ducati ya no cuentan con Petrucci y lo que pase con Dovizioso es una incógnita. Si Pol da el salto a HRC, una KTM queda libre. ¿Podría ser para el italiano? Podría, pero tampoco hay nada firmado. Esta sería una moto muy codiciada. Su evolución es más que evidente, tras ella se está conformando una réplica a escala de HRC, recordemos, Mike Leitner como jefe de mecánicos de Pol, hasta ahora, Pedrosa como piloto probador… y Red Bull que querrá empezar a sacar resultados a la inversión nada despreciable que está haciendo en las motos naranjas. ¿Quizás les falte un piloto que les garantice, desde ya, resultados? Al fin y al cabo, Red Bull es patrocinador personal de bastantes pilotos. ¿Dovizioso u otro?… Y hablando de patrocinios, parece que Repsol podría no seguir en MotoGP. ¿Quién pagará lo que cuesta el equipo entonces? Porque, solo de nóminas, se lleva un pico…
En Aprilia se han puesto en marcha y han renovado a Aleix, que parece encantado con el proyecto y con la evolución que está teniendo la moto y el equipo. ¿Podría ser Bradley Smith su compañero? Podría, pero no hay nada firmado.
Si Dovizioso se fuese a KTM, una Ducati quedaría libre, una de las buenas, de las buenas, buenas de verdad, pero… ¿para quién? Iannone acaba de recibir una propuesta de sanción que implicarían 4 años de sanción. Su situación legal no es la mejor para cerrar un acuerdo con Ducati. La firma italiana estaría jugando con fuego si firmara con él para ser el compañero de Miller. Entretanto, Jorge Lorenzo, desde su retiro espiritual, se deja querer afirmando que con una moto competitiva podría animarse a volver a competir.
Algo está claro, Valentino seguirá, pero lo que no se sabe es ni cómo ni con quién. Lo que parecía clarísimo, que estaría en Petronas, ya no lo está tanto. La posibilidad de tener su propia Yamaha, en un equipo gestionado por él mismo sería una opción, pero me asaltan otra serie de dudas. Si le dan una Yamaha a Valentino, ¿Petronas se queda solo con una moto?, ¿se conformarán con eso?, ¿qué pasará con Morbidelli? No se me olvida que la figura de Jorge Lorenzo está de nuevo presente en la cabeza de mucha gente en el paddock. No sé, es casi pensar en alto.
Al final, el único equipo que está en paz (al menos eso parece) es Suzuki Ecstar. Renovados Rins y Mir, con una temporada atípica, una moto que trata muy bien los neumáticos, los motores congelados (no será por el verano…) y el terremoto que sacude a la otra parte de MotoGP… ¿pensamos que es un momento excelente para aquellos que no han hecho ruido durante estos meses? Quizás ellos y Máverick tengan la respuesta.
Y entre tanta sacudida, no podemos olvidar el papel de Dorna. Ante un Campeonato atizado por todos lados que ha corrido riesgo de no celebrarse, no ha podido pasarle mejor cosa que toda esta movida de pilotos y equipos. De pronto, todo el esfuerzo organizativo tiene la mejor campaña posible para reavivar un fuego que estaba casi apagado. Con información exclusivamente en los medios que tienen la bendición oficial, solo tenemos acceso a carreras de Playstation y poco más. ¡Ay de aquel que se atreva a sacar algo con una foto por mala que sea! Tu cuenta será bloqueada por el bien de la comunidad motera, es como un Newtral o maldita.es pero aplicado a las dos ruedas. ¿Y qué dice ahora esta información oficial? Nada. Quizás los fact check han llegado a MotoGP para controlar los epicentros, los que no interesan, claro. Puede que la opción sea dejar hacer, dejar que pase y llegado el caso remover ascuas para que el fuego siga ardiendo hasta que lo que se queme sean los neumáticos en Jerez allá por el 19 de Julio, fecha en la que estaré por Sierra de Gredos, si Dios quiere, con mi amada V2, pero eso sí, con una afición más despierta de lo que estaba gracias a los movimientos de las distintas placas tectónicas del Campeonato. Está siendo una post temporada de la pretemporada que dará paso a la temporada, donde pilotos han resultado temporales para ser recolocados de forma previa al inicio de la temporada. ¿Cómo lo ves?
Algo me dice que esto no se queda aquí, retomando el inicio del texto sigo pensando que hay mucho más en todas estas historias de lo que sabemos, especialmente en el Repsol Honda. Esperemos a ver cómo se comporta el efecto Doppler.