Yamaha se declara independiente: las wheelie news de la semana.
EL WHEELIE DE LA SEMANA
Distingamos entre Yamaha MotoGP y Yamaha Japón. A toro pasado, es fácil, muy fácil, acordarse de cuando Yamaha MotoGP apoyó a Valentino Rossi en 2015 por acudir al TAS en contra de los intereses de Yamaha Japón, el Mundial conseguido por Lorenzo. También es fácil acordarse de la drástica decisión de Herve Poncharal, team manager del Tech3, rompiendo una larga relación (con altibajos, y más altos que bajos) con Yamaha Japón a favor de KTM porque Yamaha MotoGP no le garantizaba suministro de motos a la espera de si Rossi querría tener su propio equipo o no en MotoGP. Esta Yamaha MotoGP fue la misma que, en sus cabezas visibles Jarvis y Meregalli, se apartó del box mientras Alessio Salucci decidía quien entraba o no al box de Yamaha en el GP de Argentina de 2018. Y estos, son echos simples y objetivos, sin entrar a valorar la conyuntura en que se produjeron.
Se hace díficil pensar que haya sido esa misma Yamaha MotoGP la que haya decidido que Rossi no continuará en el equipo de fábrica más allá de la temporada que aún no ha empezado. Se hace díficil pensar que ésa Yamaha MotoGP haya preferido degradar a Rossi desde inicio de temporada ofreciéndole una plaza en un equipo satélite con tratamiento de oficial, y de no resultar una degradación, de resultar una plaza con el mismo estatus que el actual, debería haber resultado suficiente para retener a Quartararo en el universo Yamaha Japón. Pero no, porque no tiene el mismo estatus. Se hace también díficil pensar que el equipo que negó su apoyo a Jorge Lorenzo lo quiera para sus pilotos de fábrica puedan copiarle los settings sin pudor y a sabiendas del gran público, independientemente de que sea el piloto con mayor información en su cabeza al haber pilotado en los últimos cuatro años tres motos de fábrica distintas nadie termina de creerse que la vuelta de Lorenzo sea con el visto bueno y complacido de Yamaha MotoGP (ni de Honda, cuyo pinchazo en el hígado debe ser mayúsculo).
Parece fácil deducir que Yamaha MotoGP no está tomando estas decisiones sino alguien por encima, y ése alguien sólo puede ser Yamaha Japón. Si además de deducirlo en MotoRaceNation recibimos esta información desde varias fuentes (cosa que mola mucho poder decir), podemos afirmarlo y contaros tranquilamente que la noticia de la semana es la independencia de Yamaha frente a Yamaha MotoGP con un claro cambio de rumbo al margen de ese enorme agujero negro que es Rossi y los intereses personales de aquellos cuya presencia en el equipo esté vinculada a la presencia del astro italiano. El fin de un ciclo que Honda parece estar clonando alrededor de Marc Márquez (lícitamente mientras los resultados lo avalen como ya sucedió con Rossi hasta 2010).
Y ADEMÁS….
JAKUB KORNFEIL ha anunciado su retirada de la competición por falta de patrocinio. Hubo cierta polémica en las RRSS cuando a alguien se le ocurrió sugerir que el británico Booth Amos podría ocupar esta plaza, ante lo que el británico contestó, literalmente, «no tengo dinero para comprar ese trabajo». Podemos hablar de lo injusta que es la situación y que tantas veces y por tanto tiempo estamos viendo en diversos pilotos, a veces nacionales a veces no. Lo cierto es que el problema real, y quién sabe si la noticia oculta, la hemos mencionado al principio: la falta de patrocinio. En el caso de Kornfeil, que la prensa, TV de pago y el mismo campeonato sólo le hayan dado bola cuando saltó por encima de la moto de Batianini en el GP de Francia 2018 no debe ayudar mucho a encontrar patrocinadores en un Campeonato que busca contener gastos al tiempo que es más largo, tiene más costosas citas y obliga a viajar a más sitios al tiempo que valora más los malabares que la competición en categorías «No MotoGP».




JORDI TORRES ha sido noticia por partida triple en los últimos días. Primero por su fichaje con el Pons Racing para disputar la Copa MotoE (recordemos que no es un Campeonato en sí, sino una Copa Mundial). La segunda, por su inesperada ausencia en la parrilla del Mundial de Superbikes en 2020, y la tercera y más mejor de todas, por su participación, junto a Román Ramos y Carmelo Morales, en el Campeonato de España de Superbikes ofreciéndonos una batalla a tres bandas que ya quisiera el MotoAmerica. Torres competirá con una Honda CBR 1000, quizá sea el primero en hacer campeón a la moto tal y como hizo Forés con la Panigale 1200, y al contrario que en el caso de Ducati, esperemos que la Honda consiga triunfos en el Mundial.
TONI ELÍAS sí disputará el MotoAmerica con Suzuki, pero encuadrado en el Team Hammer que se estrena en la categoría de Superbikes tomando la plaza que Yoshimura deja libre en el Campeonato americano. Yoshimura no estará presente ni ligada a Suzuki tras más de 40 años de colaboración, y el Team Hammer promociona y hereda el apoyo de Suzuki no sólo para competir en SSP sino para debutar en SBK con Elías. Suerte y esperamos un exitoso debut de esta alianza que sobre tan buenos mimbres nace.




DUCATI ha sido el primer equipo de MotoGP en presentarse. Este año Domenicali no ha comunicado, en contra de su costumbre, que uno de sus dos pilotos no continuará al final de la temporada. Sin embargo, sus dos pilotos sí han dicho que la prioridad no es renovar con Ducati.