Dani Pedrosa y el talento

DP26 Estiria 21 carrera
KTM

Dani Pedrosa Ramal, un gigante de corta estatura. Durante muchos años candidato a todo en la categoría reina, hombre de pocas palabras y poca fortuna. Un piloto de un talento descomunal que, una vez más y tras dos temporadas y media alejado de las pistas, ha conseguido colarse en el tan ansiado top10.

Para los pilotos que son fijos en MotoGP, aquellos que no están llamados a luchar por las posiciones de podio, frecuentemente les escuchamos decir que tienen buen ritmo y que su objetivo es luchar por estar dentro del TOP10.

El piloto probador de KTM consiguió esa posición. Según él se debió a errores de pilotaje de unos pilotos y a caídas de otros. Como siempre digo, es necesario pasar bajo la bandera a cuadros para que el resultado cuente, y no puedes justificar con que tenías una gran velocidad si no terminas la competición.

Sí, Dani Pedrosa consiguió un meritorio 10º puesto. Sin duda gracias a su gran talento, a su capacidad, todo lo que queráis, pero ¿qué dice esta 10ª posición del nivel de la parrilla de salida?

Es cierto que estamos en la época de MotoGP más igualada técnicamente, que los equipos satélite ya han pasado a tener material de fábrica, que hemos vivido los top15 más ajustados de la historia, siendo de 8,9 segundos.

Como es normal, esa diferencia dependerá de la pista, pero lo que está claro es que la de Dani es una carrera excepcional para su situación. En términos absolutos es una carrera mediocre, tirando a mala, ya que Dani Pedrosa estaba perdiendo más de siete décimas por vuelta respecto del ganador.

Que no se equivoque nadie, la crítica no es para Dani Pedrosa. A Dani había que criticarlo, si correspondía, cuando estaba en activo. Con estas líneas quiero poner en el centro de la conversación el talento de la actual parrilla de MotoGP.

Vamos a recordar que por delante del piloto catalán ha quedado Alex Márquez, con una moto repleta de problemas, Marc Márquez con esa misma moto y una lesión que le lastra, Takaaki Nakagami en la misma moto de Alex Márquez y dos pilotos que empezaron con él la carrera.

Brad Binder arrancó dos plazas por detrás de Pedrosa y terminó casi 7 segundos por delante del Samurai, y Álex Rins empezó una posición por delante para terminar con casi 5 segundos de ventaja de su compatriota. Esa debería ser la norma.

Ya no vamos a contar con Maverick Viñales, que salió del pit-lane y tuvo problemas de neumáticos y de electrónica, pero tenemos nombres como los de Pol Espargaró, Danilo Petrucci, Valentino Rossi o Francesco Bagnaia. Dos de ellos en equipo oficial, si contamos a Maverick Viñales, tres.

¿Es este el nivel de MotoGP? O mejor dicho ¿Es este el nivel que queremos de MotoGP?

Lo dijo muy bien Jorge Martín en la rueda de prensa tras su primera victoria en MotoGP “estoy en una moto que le va bien a mi estilo de pilotaje”, algo en que deberían fijarse más las fábricas y los managers, y no que cada vez que un gran nombre reapareciese fuese capaz de enseñar las costuras de la categoría reina.

Lee cómo Jorge Martín ganó la carrera del domingo > El giro de Jorge Martín, la mejora de Ducati

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play