La extinción de MotoGP
La prohibición de la venta de vehículos de motor de combustión interna por parte de la UE va a terminar con MotoGP, tal y como lo conocemos

El miércoles, 14 de Julio de 2021, se sentaron las bases para que MotoGP deje de ser lo que hemos conocido y se encamine a su extinción, pro lo menos como lo conocemos. Si bien se señala a los vehículos de cuatro ruedas, está clara la senda que van a seguir todos los motores de combustión interna.
En la franja de los optimistas cabe pensar que habrá un cambio de modalidad, pasando a motores eléctricos que se deriven de los conocimientos que está dejando Moto-E.
Otra forma de pensar será que sencillamente MotoGP desaparecerá, especialmente si atendemos a la edad promedio del aficionado a nuestro deporte. La mayoría de los aficionados actuales no entienden el silencio de las carreras de las motos eléctricas y se satiriza sobre ellas llamándolas ‘carreras de vainas’, evocando ‘Star Wars’.
En este punto es posible que el lector pueda pensar que la desaparición del campeonato sea una afirmación exagerada, pero el argumento económico es la respuesta. “Follow the money”, hay que seguir el dinero para encontrar una respuesta rotunda a la duda que podamos tener.




Siempre comento que MotoGP tiene tres almas: la deportiva, la del show y la tecnológica, y todas ellas han de generar dinero. Para los deportistas y equipos, para los organizadores y para las fábricas.
En caso de que una de estas tres desaparezca provocaría la desaparición del ‘todo’ que es el campeonato.
- Si no hay pilotos, no hay show y no hay forma de que la competición mejore la tecnología.
- Si no hay show, no entrará dinero que pueda sostener los contratos y que justifique la evolución tecnológica.
- Si no hay evolución tecnológica el show termina por desaparecer y con ello lo deportivo.
Esta resolución de la Unión Europea nos mete de lleno en el tercer escenario. Aún sabiendo que el mercado europeo no es el más grande, sí que marca una tendencia global en un mundo en el que cada vez hay una mayor sensibilidad por terminar con el uso de los combustibles fósiles.
Sin entrar en si es o no correcto, o cuál pueda ser la alternativa, vamos a centrarnos en lo que va a provocar este cambio de paradigma que arranca el corazón de MotoGP. Literalmente, ya que el corazón de las motos es el motor que se prohíbe.
Faltan solamente 14 años para que se extinga la venta de motos con motores que nacen de la investigación que se lleva a cabo en el campeonato del mundo y que, hasta ahora, ha sido la justificación de la ingente inyección económica.
Esa justificación desaparece al no poder obtener como retorno de ese gasto la nada más absoluta, que nos plantea una pregunta clave de si será seguirán gastando cientos de millones en proyectos de investigación y desarrollo que no servirían para nada más que para la satisfacción de la afición.
La respuesta es un no rotundo, ya que a todas luces significaría pérdidas para las empresas que forman parte del campeonato. Esa respuesta nos lleva a la que ha de ser la siguiente cuestión, y que para nada es trivial ¿cuándo dejará cada fábrica de invertir en sus proyectos de MotoGP?
Las motos de calle que se lanzan al mercado suelen tener una vida de unos 10 años para amortizar su desarrollo, es poco menos que lo que falta para la prohibición y hace probable que la evolución de 2022 sea la última que veamos en MotoGP, con suerte la penúltima.
Después será renovarse o morir. Algo que está en la mano de la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) y Dorna, obligadas a anticiparse al futuro y cambiar conjuntamente con las fábricas la naturaleza del campeonato.
Este cambio en el modelo, para que las fábricas puedan investigar y desarrollar sus nuevas soluciones para el mercado de las motos, deberá darse antes de la llegada de la fecha límite. Es por eso que quien escribe considera que dentro de esta década seremos testigos de este cambio.
Muchos de vosotros perderéis interés por las nuevas motos, otros muchos seguiréis enganchados al mundo de las dos ruedas y nuevas generaciones se podrán sentir próximas al ‘nuevo motociclismo’ y entrarán en la afición. Como cuando se pasó del 2T al 4T, pero elevado a la máxima potencia.
El motociclismo sobrevivirá sobre otros conceptos pero los mismos principios y, como me recordaban mis compañeros de MotoRaceNation cuando hablábamos de este artículo, hay que correr con lo que se puede vender. Ganar el domingo para vender el lunes.