MotoGP 2021 ¿es un mundial o una eterna pretemporada?

Misano 21 grupo

El de 2020 fue un campeonato del mundo extraño, una cita inicial en Losail con solo la categoría pequeña e intermedia, pero sin MotoGP. Eran las primeras consecuencias de la pandemia con que tenemos que lidiar.

Después de ese gran premio inaugural nos vimos obligados a una incertidumbre máxima, que provocó cambios continuos de calendario e hizo que saltásemos del inicio de marzo hasta mediados de junio para ver la primera carrera de MotoGP.

Ahí vivimos el inicio del calvario de Marc Márquez, cuando en la caída que sufrió en la curva 3 le provocó una fractura de húmero por el impacto de su moto tras un high-side.

La anomalía del calendario y la falta del piloto de Honda puso en cuestión la calidad del campeonato, fuese quien fuese el que finalmente consiguiese el entorchado.

¿Pero qué hay de esta temporada? ¿Está siendo una temporada más normal?

Indudablemente sí, por todo lo aprendido a todos los niveles de la pandemia y con un año de gestión por parte del organizador del campeonato se ha conseguido llevar adelante un calendario más normal, pero en pista nada está siendo lo que se esperaba.

Más allá de los episodios de contratos, salidas, cambios y regresos, si miramos a la parrilla nos encontramos con que muy pocos pilotos dicen disponer del material para poder luchar por el campeonato de esta temporada.

Misano 21 AD04 VR46

Para empezar, y a pesar de los brillantes resultados de Jorge Martín, junto al podio de Enea Bastinini en Misano, los tres pilotos rookies se plantean esta temporada como una preparación para 2022.

En Honda nadie es capaz de ser constante con esa moto. Incluso Marc Márquez está pidiendo una moto más polivalente, y Takaaki Nakagami o Alex Márquez son incapaces de repetir sus actuaciones de la pasada temporada. Pol Espargaró, por su parte, ha de adaptarse al cambio de moto.

Dan por perdida la temporada y están centrando sus esfuerzos en 2022, trabajando en un nuevo concepto para el chasis y preparando un nuevo motor.

También Aprilia, con su piloto de referencia, Aleix Espargaró, asegurando carrera tras carrera que la moto no está para luchar por el campeonato. Su objetivo es estar listos en 2023.

Con Maverick Viñales, su recién estrenado compañero de equipo, se está tomando esta segunda mitad de año como una larga pretemporada que empezó en Aragón.

Exactamente igual que Andrea Dovizioso, que regresa de un año sabático y tiene su mirada en la temporada que viene en la que contará con una moto de fábrica.

También Franco Morbidelli, que quiere conocer el equipo y la nueva moto que le han puesto en el box oficial.

Sumemos a los pilotos del equipo oficial de KTM, ya que la marca está trabajando en encontrar una moto que sea competitiva para el año próximo tras la pérdida de competitividad en su modelo 2021.

Misano 21 suzuki

Contando lo que llevamos hasta ahora, nos encontramos que antes del verano había ¡13 pilotos en modo pretemporada 2022!

¡Más de la mitad de la parrilla!

La salida de los dos pilotos del Tech3 y la retirada de Valentino Rossi hace que ya sumemos a 16 pilotos que no piensan en la actual temporada.

Joan Mir, Fabio Quartararo, Pecco Bagnaia, Jack Miller, Johann Zarco y Alex Rins fueron los pilotos que empezaron el año pensando en el título. Sólo seis pilotos querían meterse en la disputa.

Es cierto que en otro tiempo lo normal es que sólo cuatro pilotos podían optar a esa pelea, pero hay que valorar la situación con la realidad a la que ha llegado el campeonato con el cambio de reglamentación.

Alex Rins hace ya varias carreras que se ha visto fuera de la lucha por el título, con cinco ‘ceros’ consecutivos se hacía imposible estar en la disputa, por más que las matemáticas sí que lo permitiesen la estadística se lo negaba. Se sumaba así a los pilotos que ya miran a la próxima temporada.

Los últimos resultados llevaron a Jack Miller a pensar ya en ayudar a su compañero de equipo, mientras que Joan Mir afirmó que, a falta de cuatro grandes premios, ha de asumir que su lucha por el campeonato se ha acabado y que han de mejorar la moto para el año que viene.

Con todavía un mes y medio de competición, que tendrá cuatro carreras, ya son sólo dos pilotos los que van a mantenerse en esa disputa.

Misano 21 PB63 FQ20

Todo eso en un año que no parece excesivamente exigente en puntos, ya que el líder está promediando 16,7 puntos y el segundo 13,28. Aún así, 20 de los 22 pilotos permanentes inscritos está en modo pretemporada.

Algo que lleva a preguntarse por qué se da esta circunstancia, que muy probablemente no tenga un solo motivo.

Desde el cambio de neumáticos en 2020, junto con la dificultad de la evolución de los chasis y componentes debido a la pandemia, más la congelación de los motores, nos han traído hasta esta situación.

Una situación que ha evidenciado, por encima de todos esos problemas, que estamos ante una categoría sin un piloto dominador. Alguien que sea capaz de marcar la diferencia poniendo lo que le falta a la moto, como aquél Valentino Rossi hizo con las primeras Yamaha que llevó, o aquél Marc Márquez que a voluntad doblegaba el carácter de la Honda.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play