Sanción correcta a Yamaha. Pierde, de nuevo, el campeonato
En el Artículo 2.4.3.1 – “Engine Description”, se habla de las características que definen los motores de las motos de MotoGP, además del sellado de los mismos, qué se puede hacer con ellos y cómo debe hacerse.
En la cláusula “a” del artículo arriba indicado, se explicita que está permitido cambiar piezas que no estén en las partes selladas. Y justamente ese es el punto por el que la sanción ha afectado a Yamaha como fabricante y a los equipos oficial y satélite.
La siguiente cláusula del mismo artículo es la que se ha aplicado para determinar la sanción, y es que no se puede abrir un motor sin la autorización unánime de todas las marcas. Si la MSMA no lo aprueba, ni siquiera por cuestiones de seguridad se puede abrir los motores.
Cuando Yamaha hizo la solicitud, la MSMA le pidió informes que justificasen los motivos de seguridad necesarios para abrir un motor reglamentariamente. En ese momento los de Lin Jarvis retiraron la solicitud, porque afirmaron que no podían aportar esa información pero que en el proceso habían aprendido mucho sobre el problema que tenían.
Ahora, con el final de temporada muy cercano, nos encontramos con que la Dirección Técnica de MotoGP ha levantado la liebre y ha notificado al Panel de Comisarios la irregularidad.
Los comisarios han decidido sancionar, única y exclusivamente, el que en Yamaha se hayan ‘saltado a la torera’ un organismo al que pertenecen. Y de lo que han sancionado, podemos sacar algunas conclusiones.
La primera es que Yamaha ha abierto el motor de forma no reglamentaria, eso está claro. Lo que ya no está aclarado es si han quitado algunos de los sellados que aseguran la inviolabilidad del motor.
Hay que resaltar que el texto de la sanción habla de una “supervisión interna”, pero en ningún caso que se haya retirado el sellado o sellados que afecta a las válvulas defectuosas. Sin embargo, quedan algunos interrogantes abiertos.
Porque no se entiende la necesidad de abrir un motor para revisarlo, cuando se tienen modelos, maquetas y planos para revisar cuáles pueden ser los motivos de los fallos. Pero si realmente no han quitado el sellado y cambiado las partes defectuosas, la sanción parece correcta.
Lo que nos lleva a otro problema. Hoy día le llamaríamos transparencia, en otro momento habríamos dicho que se trata de que el Panel de Comisarios haga más pedagogía en sus textos de sanciones, contextualizando unas sanciones que ahora trascienden a la opinión pública.
Esto es algo que humildemente trasladé a Mike Webb, Director de Carrera, en una rueda de prensa esta temporada que fue sobre a las sanciones que se aplican por exceder los límites de la pista.
Exactamente le pregunté por qué no se adjuntan imágenes que acompañen un texto más explicativo, que eviten futuros malos entendidos y suspicacias.
De aquellos polvos, estos lodos. En caso de que una Yamaha gane el título de pilotos lo va a hacer con la sombra de la sospecha de haberlo hecho haciendo trampas.
No están sabiendo ver que no es la ausencia de Marc Márquez lo que puede devaluar el título de 2020, sino que es la propia organización quienes están cometiendo demasiados errores que le pueden quitar brillo, valor y relevancia al título de MotoGP.