Suzuki cambiará la segunda mitad de temporada de MotoGP

JM36 Assen 21 carrera
Suzuki MotoGP

Quizá Suzuki no está a tiempo de luchar por el campeonato, pero la marca puede convertirse en el árbitro de este título de 2021

Mucho tiempo llevamos escuchando a los pilotos de Suzuki, Álex Rins y Joan Mir, que su fábrica debe traerles el dispositivo de salida para el tren trasero. Un discurso que fue ganando peso tras las primeras carreras.

Las motos azules vieron por primera vez en el circuito de Catar sus problemas en la clasificación. En las dos carreras en el circuito de Losail consiguieron como mejor resultado partir desde la tercera fila. El campeón del mundo llegó a salir desde la cuarta en la primera carrera.

Es cierto que aún pueden hacer algunas remontadas, pero no con la efectividad que pudimos ver en 2020. Sólo en un tercio de las carreras disputadas Joan Mir ha conseguido estar en el podio, pero únicamente en el tercer peldaño.

Aún sabiendo el gran valor de conseguir un podio en el campeonato de MotoGP más igualado de la historia, queda claro que no es suficiente para poder aspirar a revalidar el título. Algo a lo que, en este momento Suzuki, no puede aspirar.

Alex Rins 2021 Alemania viernes
FAlePhoto

Con los motores congelados, todas las fábricas de la parrilla se han centrado en desarrollar en la parte ciclo, aerodinámica y técnica de la moto. En resumidas cuentas, todas han mejorado en el manejo reduciendo la ventaja que la pasada temporada tenía Suzuki. Menos HRC, que merece un ‘Dashboard’ a parte.

Pero especialmente se ha dado el caso de que las motos de la “Gran S” son las únicas que no tienen el dispositivo de salida trasero. Como dice Joan Mir, eso les lleva a competir sin estar en igualdad de condiciones con sus rivales.

Es cierto que en ritmo de carrera están bien, incluso mejor que algunos de sus rivales, y eso les permite remontar posiciones pero, ¿por qué el año pasado estaban en casi cada carrera en el podio y en esta no?

La respuesta es sencilla: todo se debe a la clasificación. El campeón del mundo de 2020 ha conseguido como mejor plaza en la parrilla de salida tres novenos puestos, lo que quiere decir que en otras seis carreras ha clasificado aún peor. Terrible.

La consecuencia de clasificar mal, además de perder tiempo con la cabeza en los primeros giros, está en que deben forzar más los neumáticos para poder adelantar a sus rivales y que no se aleje demasiado la cabeza de carrera.

mgp9joan mirr8

Esto sacrifica aquellas últimas vueltas que conocíamos, y he escuchado por primera vez al #36 decir que se había quedado sin neumático para poder atacar a Pecco Bagnaia en Portugal. Algo que se solucionaría si, mejorando su posición de salida, se ahorrasen entre 3 y 5 motos que superar en carrera.

Ahí es en donde Suzuki volvería a ser una moto a tener en cuenta para mezclarse entre las Yamaha y las Ducati en la pelea por la victoria de las carreras que restan hasta final de temporada. ¿Será a tiempo de poder recuperarse y luchar por el título?

Probablemente eso sea algo complicado, dado que la estabilidad en los nombres de los que ocupan en todas las carreras las primeras plazas no cambia tanto este año. Quartararo, Zarco, Miller u Oliveira se han afianzado en la cúspide de las clasificaciones en cada carrera, dificultando cualquier remontada.

En la actualidad, como veremos en la tabla que sigue, Joan Mir está promediando los puntos que conseguiría pasando bajo la bandera a cuadros en 5ª posición. Sin problemas para los demás pilotos sería imposible recuperar diferencias.

La proyección hasta final de temporada sería como sigue:

proyeccion clasificacion

Quizá el parón del verano y los resultados obtenidos hayan sido el acicate necesario para que Suzuki consiga llevar el dispositivo de salida a la primera carrera de Red Bull Ring, pero está previsto que llegue al box azul en la segunda cita austríaca. A partir de ahí veremos a Suzuki competir por fin en igualdad.

Esa igualdad difícilmente les permitirá luchar por el título, ya que su mejor piloto clasificado ha de superar en 5,5 puntos de media a Fabio Quartararo en cada carrera. Sin embargo, sí que queda claro que les permitirá conseguir mejores posiciones en la parrilla de salida y  facilitar el volver a posiciones de podio.

‘Robarán’ puntos a los aspirantes y, junto con KTM, cambiará la dinámica de las carreras para dejar fuera del podio a algunos de los nombres que hasta ahora estaban siendo frecuentes en los cajones.

Sólo la fragilidad a nivel psicológico de los hombres de delante podría facilitar una remontada total pero, al igual que sus motos, también han mejorado y crecido los pilotos.

¿O no?

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play