Yamaha, un proyecto incierto
– Muchos pequeños cambios se esperan de Yamaha ¿Cuál sería en porcentaje la diferencia entre la moto 2021 y la 2020?
– Es muy difícil responder esa pregunta, porque vamos a probar componentes y luego decidir cuáles vamos a utilizar. Es muy difícil decir con un número cuánto va a cambiar la moto.

Esa fue la respuesta que me dio Massimo Meregalli después de haber estado durante toda la presentación diciendo que la M1 de este año va a ser más estable. Y ante esa respuesta uno se pregunta ¿cómo puede saber que va a ser más estable si no saben cómo va a ser la moto de 2021?
Parece que en último término todo se reduce a la confianza de haber estudiado los datos entre la moto de Franco Morbidelli y la de 2020, y adelantó que la mayor parte de los cambios serán en el chasis, que se acercará más al que había montado el discípulo de Ramón Forcada.




Según han transmitido los pilotos, se encontraban en dificultades con ese chasis cuando soltaban los frenos ya que la moto parecía no querer girar. Los ingenieros confían en saber cómo solucionar este problema, pero se refirió a esa solución en condicionales como “Si consiguen solucionar este problema”, o “confían en poder solucionar este problema”
Y sin duda están trabajando duramente, y preparando esa ingente cantidad de nuevas piezas que tan orgullosamente anunciaron al decir que “nunca había visto tantas nuevas piezas para probar”.
Pero a pesar de esas muchas piezas, siguen siendo la única marca que no está probando su prototipo para empezar a seleccionar qué novedades funcionan y cuáles no lo hacen,
Ni siquiera para, sencillamente, validar si la línea de desarrollo es la correcta. Entre tanto, Honda, Aprilia, KTM y Ducati han estrenado ya sus motos.




No solamente Cal Crutclow está parado, sino que ni siquiera el equipo de test de japón ha podido hacer una prueba en condiciones, ya que aún no han conseguido montar la moto.
Otro de los puntos de incógnita está en la aerodinámica. Su nuevo diseño está pensado para mejorar la velocidad punta, pero también para poder mejorar la refrigeración ya que tuvieron problemas de temperatura.
La refrigeración no es algo de poca importancia. La potencia de un motor es la energía interna, que es la suma de la energía cinética y de la energía potencial. Esta energía interna se manifiesta por el incremento de temperatura, y cuanto mayor sea el rango de temperatura que puede incrementar, mayor es su potencia.
Esta es una explicación muy simplificada para decir que parte de los problemas del rendimiento del motor, en aceleración y velocidad punta, pueden ayudar a solucionarse con un buen sistema de conducción del aire.
Pero lo que sigue en el aire es el proyecto de Yamaha para 2021, del que hablé con Fabio Quartararo en una entrevista que muy pronto publicaremos en MotoRaceNation.