Yamaha no desapareció en Aragón, mejoraron los demás

Bienvenidos al ‘Dashboard’.

El Dashboard es la interfaz que la moto tiene de comunicarse con el piloto, en que le cuenta al piloto cómo se encuentran sus partes o le muestra los avisos de lo que está pasando en la carrera. Esta sección, después de hablar con los pilotos, pretendo que sea esa interfaz que os explique la intrahistoria de cada carrera.


mgp11alex rinsr5 min

Vamos a empezar con la de Aragón, que tiene mucho que explicar. Ya no es sólo Maverick Viñales quien tiene un ritmo de entrenamiento que no puede mantener en carrera, sino que Fabio Quartararo está también sufriéndolo. Sin consultar papeles vienen a la memoria Austria, Francia y la carrera de ayer.

El promedio del FP4 habla alto y claro de lo que puede pasar en carrera, y en esta ocasión tanto Maverick Viñales como Franco Morbidelli cumplieron su ritmo e incluso lo mejoraron. El español pasó del 1:49,511 al 1:49,365 de carrera, y el italiano marcó en entrenamientos un promedio de 1:50,062 para en carrera estar en el 1:49,408.

Fabio Quartararo fue el único piloto Yamaha que empeoró sus tiempos con la mejora de las condiciones de temperatura en pista. Tras la carrera se supo que se debió a un problema con la presión en su neumático medio delantero.

50501996227 c3f170c8cd k
Gareth Harford

Para que los cálculos de incremento de presión del gas contenido en el neumático, estos se deben presurizar siempre en las mismas condiciones. Dependiendo de la temperatura se necesitará más o menos gas para conseguir en el neumático una presión determinada.

Dado que el gas utilizado es nitrógeno, más estable que el oxígeno, la teoría más sencilla y probable es que se deba a un error del equipo y la línea de base que es la presurización del neumático a la misma temperatura fuese errónea, con más frío, que derivó en el problema tras ganar volumen el gas por la temperatura ambiente y luego por la fricción al rodar.

Probablemente eso no hubiese cambiado el resultado final de las posiciones de podio, porque la mejora de las condiciones abrieron la puerta a una mejora en el rendimiento de las Suzuki y de la Honda de Alex Márquez.

Joan Mir sufrió por querer guardar neumático trasero para final de carrera, ya que el rodar tras otra moto sobrecalentó su neumático delantero y no pudo lanzar su ataque final, mientras que su compañero Alex Rins mantuvo un gran ritmo hasta final de carrera aprovechando el aire limpio.

¿Por qué batió la Suzuki a la Honda en un circuito de tanto gas? Hay que señalar que Suzuki tiene una mayor maniobrabilidad y una mejor tracción, por lo que la Honda superaba a la Suzuki en las marchas altas de la recta de Motorland y en las frenadas.

mgp11alex rinsr3 min

Pero si no pudo superar Márquez a Rins fue por haber terminado de consumir el neumático, tal y como le anunció el susto en la curva final, y no poder estar cerca del de Barcelona porque en la primera parte del circuito la Suzuki se defendía en las zonas de giro con tracción (curvas 2, 3 y 4).

En las frenadas de las curvas 5 y 7 la Suzuki tenía los metros de seguridad suficientes, mientras que abría un espacio claro en el cambio de dirección de las curvas enlazadas 8-9 más un extra en la aceleración hasta llegar a la curva 12, la cerrada que da acceso al famoso muro del circuito.

Esa parte en donde Fabio Quartararo se fue al suelo también se hace con gas, por lo que la Rins se defiende bien y vuelve a ganar ese hueco que obliga a la Márquez a llegar por detrás al ingreso de la doble curva final, y es que los 5 kmh de ventaja de Honda no eran suficiente para asaltar la primera plaza de la ágil y compensada Suzuki.

Dos conceptos diferentes que, llevados a su máxima expresión, pueden producir carreras de altísima competencia. Veremos qué nos depara la segunda carrera en el mismo circuito, ya que este año hemos visto que las “repeticiones” rara vez proporciona carreras iguales.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play