Dossier VR46 MotoGP Team

  • 2020 Rossi LRDA

La maquinaria esta en marcha: el Team VR46 de MotoGP está en construcción. En Le Mans las negociaciones para poner en pie la estructura de MotoGP de Valentino Rossi fueron intensas. Las noticias comenzaron a circular por la redes, algunas acertadas, otras aproximadas y la mayoría fallidas.

 

Aquí, en nuestro ‘Dossier VR46 MotoGP Team’ hemos puesto en pie la realidad de la situación, tal y como están las cosas el domingo después del GP de Francia. Hemos hecho dos bloques: Uno, en el que recogemos lo que está cerrado; en el otro explicamos cuáles son los planes de futuro. Un futuro planeado pero abierto, porque como bien hemos aprendido este año, pueden perfectamente saltar por los aires.

 

Al estar involucradas en estas negociaciones no pocas partes, para evitar el “efecto madeja”, hemos expuesto la situación de cada una de éstas individualmente.

 

Esto es lo que está cerrado

 

Team Avintia. El equipo propiedad de Raúl Romero honrará su compromiso con DORNA en 2021. Es decir, continuará con la misma estructura de ahora hasta el final de la próxima temporada. Cambiarán sus pilotos pero seguirá siendo el equipo nº 3 de Ducati.

 

Enea Bastianini. Bajo contrato con Ducati, será un piloto del Team Avintia en 2021.

 

Luca Marini. Será el segundo piloto del Team Avintia en 2021. La VR46 pagará una cantidad de alrededor de un millón y medio por sentarle sobre una Ducati de MotoGP.

 

Onda expansiva del proyecto Marini MotoGP: se desmantela el Team SKY de Moto3. El desembolso que hará VR46 para subir a Marini a una MotoGP coincide con el desmantelamiento la próxima temporada de la estructura VR46 en Moto3. Esto se llama distribución de recursos. La superior visibilidad de Moto2 y MotoGP, léase atractivo a patrocinadores, ha sido una argumento añadido a la hora de tomar esta decisión. El planteamiento con los pilotos de la Academy que entren en el Mundial vía Moto3 es colocarlos en los equipos existentes, como en su día hicieron, por ejemplo, con Pecco Bagnaia en Mahindra… Y el resultado no ha sido precisamente malo.

 

Tito Rabat. El piloto español saldrá del Team Avintia a pesar de tener contrato hasta finales de 2021 y aportar patrocinador al equipo. Probablemente sea por esto por lo que Raúl Romero declaró en Le Mans: “Si Rossi quiere meter a su hermano en Avintia MotoGP, que pague”. Lo que no tenemos confirmado es qué hará Rabat después de ser desmontado de su moto. En las últimas semanas, Tito ha dejado claro su deseo de continuar en el Team Avintia hasta e final de su acuerdo. De la misma forma que ha repetido por activa y por pasiva que estaba rodando a un segundo de los tiempos de cabeza y que con un poco más ayuda por parte de Ducati estaría seguro regularmente en los puntos. Ducati le ha ofrecido a Rabat una moto en WSBK, y que el Campeón del Mundo de Moto2 de 2014 en alguna conversación lo contempló como una opción.

 

Esto es lo que está abierto

 

Team Avintia. Están por definir los patrocinadores que lucirán las motos de Bastianini y Marini. Parece lógico que las motos de Luca luzcan los nombres de los que van a financiar el proyecto. La duda está en los colores de las motos de Bastianini. ¿Compartirá los de Marini? ¿Mantendrá Raúl Romero los suyos, o parte de ellos? Es de imaginar que en ese caso, Romero querrá compartir visibilidad en las motos de Marini?… Este tema no deportivo se está negociando.

 

Luca Marini. ¿Con quién firmará Luca Marini su contrato de 2021? De firmarlo con Raúl Romero sería el único piloto Ducati en 2021 sin conexión con la fábrica. No tendría mucho sentido que Ducati renunciase al inevitable gancho mediático que tendrá Marini.

 

Team VR46 MotoGP. Todo apunta a que DORNA no le renovará a Raúl Romero su concesión en MotoGP, que pasará a manos de VR46. Decimos ‘Todo apunta a…’, pero podíamos perfectamente haberlo escrito en ‘Esto es lo que está cerrado’. La estructura pasará a ser organizada por VR46 y la lógica es que Pablo Nieto sea el encargado de su gestión después del buen trabajo que ha hecho en los equipos de Moto2 y Moto3.

 

Las motos del Team VR46 MotoGP. Aquí la situación es complicada y la explicación enrevesada. A ver si conseguimos explicarlo bien.

  • Hay que recordar que el Team VR46 MotoGP se creará en 2022 con el nuevo acuerdo quinquenal que DORNA cerrará con fábricas y equipos.
  • DORNA siempre ha defendido una formato final en MotoGP con seis equipos de fábrica –Aprilia, Ducati, Honda, KTM, Suzuki y Yamaha- y el mismo número de equipos privados, cada uno de los cuales debería estar vinculado a una de esas marcas.
  • El periodo 2022/2026 sería perfecto para introducir obligatoriamente esta medida, pero no escapa a nadie que hoy por hoy Aprilia no es una moto apetecible a los ojos de ningún equipo privado. Tal vez lo sea a finales de 2021, pero en estos momentos no lo es. Esto deja abierta la puerta a que una marca pueda poner en pista más de las cuatro motos “que les corresponderían”… como sucede ahora con Ducati. Una situación en la que Ducati estaría interesada por varios motivos.
  1. Financiación. Por cada moto en pista DORNA paga a los fabricantes por su participación. Obviamente tener seis motos en lugar de cuatro le supondría a Ducati un mayor ingreso a su Reparto Corse.
  2. Equipo de iniciación. Ducati podría usar la estructura como su nuevo equipo junior para evaluar los pilotos llegados de Moto2, ya que como se está demostrando este año el Team Pramac cuenta con pilotos que pelean por ganar GGPP.
  3. Vinculación con imagen VR. A pesar de la mala experiencia en el pasado, Ducati sabe que vincularse con el mundo Valentino Rossi es sinónimo de visibilidad.
  • Los actuales acuerdos entre las marcas y sus equipos satélites pueden cambiar a partir de 2022. Y esto incluye el de Yamaha y con el Team Petronas. Porque a pesar de que los buenos resultados de sus pilotos pueda hacer imaginar que ambas partes comparten una especie de luna miel, la realidad es que en Petronas los sentimientos son los contrarios. Diferencias entre como Petronas quiere ejercer su colaboración con Yamaha y como Yamaha entiende el patrocinio, hace que Petronas esté negociando una situación alternativa para 2022. De producirse este divorcio, dos Yamaha quedarían libres.
  • Ante las opciones Ducati o Yamaha, no tendría ningún sentido que Yamaha no estuviese con el equipo de Valentino Rossi después de tantos años invistiendo en vincular su imagen a la marca.

 

  • Los pilotos del VR46. Se puede dar por seguro, salvo magno imprevisto, que uno de los pilotos del primer Team VR46 de MotoGP será Luca Marini. Y la idea que se baraja en las filas de VR46 es que su compañero sea su hermano, Valentino Rossi, que de esa manera pondría un colofón muy especial a su carrera deportiva. Hay que tener en cuenta que estamos hablando a dos años vista y que la continuidad de Valentino después de 2021 dependerá también de cómo se sienta. De hecho, el contrato ese de un año firmado con Team Petronas por una año + opción tiene mucho que ver con este planteamiento.

 

 

Esta, y no otra, es la realidad del proyecto VR46 de MotoGP. El planteamiento está claro. En 2021 habrá dos nuevos pilotos italianos en MotoGP que se unirá a Petrucci, Bagnaia, Morbidelli, Rossi… y ojalá que también a Dovizioso; y en 2022 tendremos en MotoGP otro equipo italiano junto a los actuales Team Ducati, Team Aprilia, Team LCR de Lucho Cecchinello, el de Fausto Gresini y el Team PRAMAC de Paolo Campinoti.

 

PD: ¿Alguien en todo este planteamiento ha pensado que pasaría si Marco Bezzecchi gana el Mundial de Moto2? Algo que es perfectamente factible en estos momento. Porque los anteriores Campeones del Mundo de Moto2 de VR46 han pasado directamente a MotoGP… Es sólo una reflexión, no quiero aguarle la fiesta a nadie.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play