Competir fuera de pista

De todos los análisis que se vienen haciendo del pasado Gran Premio de Estiria de MotoGP, el de las declaraciones de Marc Márquez (no sólo a Dazn, también a TVE) es el que me apetece abordar en estos momentos.

No voy a dedicar demasiadas líneas a la polémica fácil sobre los temas médicos; aunque sí quiero dejar claro que hubiera preferido escuchar más autocrítica por parte de Marc. Como bien apuntó Fonsi Nieto en Jugones de AtresMedia es difícil decirle un no tajante a un líder de este calibre que quiere intentar correr a toda costa.

2020 jerez de la frontera spanish gpdcp 2990.gallery full top lg

La ambición de Márquez también fue la responsable de tener que pasar dos veces por el quirófano. Por eso sigo defendiendo que haya plazos federativos para cada lesión: para que los médicos deportivos puedan agarrarse a unas normas que defiendan su trabajo. Fin del tema: sólo importa que Marc se recupere bien.

Lo que realmente me gustó de las comparecencias de Marc Márquez del pasado domingo antes de la carrera fue constatar que su espíritu competitivo sigue intacto; porque eso hizo, exactamente: competir fuera de pista. Analizar la situación de un mundial loco para, en realidad, repartir estopa a sus rivales.

Y tuvo para todos, ojo; incluso para su hermano, del que dijo que él sabe que debe mejorar. En la crisis de su fábrica señaló a Nakagami como el único que consigue hacer algo con la Honda… porque consulta su telemetría y por fin le sale su pilotaje.

No faltaron elogios hacia la que puede ser (incluso antes de los cuatro años que tiene amarrados con HRC) su próxima moto. Con una sonrisa marca de la casa certificó que KTM ya ha llegado al nivel necesario para ganar.

Pero el capítulo aparte de esta historia son las palabras que le dedicó a Fabio Quartararo. Marc sabe que es su mayor rival consolidado para las próximas temporadas. Y que sería un espaldarazo (a todos los niveles, también el mental) para el francés ganar el título este año.

Por eso (y estas palabras las dijo en la entrevista en TVE en abierto) no se cortó un pelo a la hora de señalar algo que, por otra parte, es una verdad como un templo: si quieres ser campeón del mundo no puedes venir de ganar dos carreras seguidas para después fallar tanto, las siguientes. Así, sin anestesia.

Esto es guerra psicológica de libro de MotoGP; donde hay páginas de oro escritas por Ángel Nieto, Barry Sheene o Valentino Rossi entre otros, en el pasado. Y esto duele aunque tengas una fortaleza mental que te permita digerirlo después. Duele por lo que he dicho arriba: porque es verdad. Fabio lo sabe.

Para completar la “vuelta rápida” de Marc Márquez fuera de pista del pasado domingo, el de Cervera señaló a Andrea Dovizioso como su favorito al título, precisamente, por el poco ruido que está haciendo y su capacidad de manejar situaciones como las que están pasando en esta temporada atípica.

Dovi está de salida y Fabio, empezando. Marc prefiere mil veces que Andrea tenga la foto final de su carrera con un título de MotoGP antes de empezar 2021 con “El Diablo” convertido en un demonio, con el número #1 en el carenado. Insisto: Fabio lo sabe. Por eso se enfrentará a las citas de septiembre, en Misano, con más presión que nunca. Y no podrá fallar más: su mayor rival no estará en la parrilla de salida, sino en su casa mirando cada movimiento suyo. Corriendo fuera de pista.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play