GP de Andalucía – Resumen. Lesionados, clasificación, velocidad, neumáticos y el título
Ante la inminente celebración de la segunda carrera de MotoGP todas las miradas estaban en lo que iba a poder hacer el vigente campeón, Marc Márquez, en la jornada que se había marcado para volver a subirse a la moto tras la lesión y posterior operación en el curso de los anteriores siete días, algo que repasamos con él en éste otro artículo.
Aunque lo que se ha vivido en pista ha dado mucho más de sí, y vamos a repasar aquí. Para empezar podemos hablar de los pocos cambios que hay en carrera, y que la máxima de que los pilotos rápidos siempre encuentran la manera de estar delante y que han demostrado de nuevo Maverick Viñales y Fabio Quartararo, que se han vuelto a jugar la pole-position.

Alex Rins y Cal Crutchlow
Además de Marc Márquez, también están convalecientes. Uno de la lesión sufrida en los ligamentos del hombro derecho y el otro de la fractura del hueso escafoides de la mano izquierda. Y los tres pilotos han protagonizado una extraña escena poco antes de salir a la primera de las dos sesiones de clasificación, de la que ninguno ha logrado salir hacia la Q2.
Según nos ha contado Álex Rins, los tres pilotos se han encontrado en la “Clinica Mobile”, uno al lado del otro, hombro con hombro, esperando a que el galeno de turno les administrase la infiltración que les permitiese sentir un poco menos el dolor al que se iban a enfrentar al cabo de unos minutos sobre los prototipos más avanzados del mundo.
A parte de este episodio, Álex Rins ha comentado que su objetivo será el de estar en los puntos, pero que lo primero que tendrá que hacer es completar la carrera, algo de lo que no está completamente seguro. El de Barcelona afirma que no lo tiene del todo claro, y que en el momento que sienta que las fuerzas le abandonan él se verá en la obligación de retirarse por el bien de todos.




La importancia de la clasificación
En aquellos circuitos en los que se hace difícil pensar en superar a los pilotos que van por delante, y a pesar de la exhibición que hizo Marc Márquez la pasada semana, el de Jerez es uno de esos circuitos. Ahí es en donde se pone de manifiesto el poder tomar la salida desde las posiciones más adelantadas posible en la parrilla, y tratar de mejorar posiciones al apagarse el semáforo.
Máxime cuando los dispositivos de salida empiezan a extenderse por todas las fábricas, siguiendo la tendencia que empezó marcando Ducati y que Yamaha ha incorporado. Además, Ducati es capaz de utilizar ese dispositivo varias veces en cada vuelta, tanto para mejorar la posibilidad de adelantar o para defender la posición dado que mejora tanto la aceleración como la estabilidad en frenada, así nos lo contaba Danilo Petrucci.
Joan Mir se lamentaba de no haber podido encontrar una configuración en la moto que le permita hacer una vuelta rápida que le coloque mejor en parrilla, ya que su moto se desestabiliza cuando intenta hacer un ataque al cronómetro por esos movimientos cuando abre el acelerador para lanzar su moto a la salida de las curvas.
También Pol Espargaró tuvo problemas para encontrar una posición que le permita seguir soñando con el podio, pero se responsabilizó del error que le llevó al suelo en la segunda curva y que no le dejó hacer un último intento de mejorar su registro. Ahora, decía, tendrá que fiar todo a una buena salida y a progresivamente ir pasando a los que le preceden.
El de Suzuki y el de KTM saben que van a tener que tomárselo con calma para que los neumáticos les duren hasta el final de la carrera, pero encontrando el compromiso suficiente con la velocidad que les permita recuperar posiciones sin perder demasiado tiempo con el grupo de cabeza. Especialmente fue Mir quien dijo que deberá ser más paciente que la pasada carrera.
El compañero de Pol Espargaró, Brad Binder, confirmó que la tercera fila es buena pero que había cometido errores y que pensaba que podía haber estado más adelante. Nada mal para el rookie, quien además comenta que se siente con mejor ritmo de carrera que el de la semana pasada. Podemos esperar una buena carrera del sudafricano para confirmar la enorme mejora de KTM.




Velocidad, esa incógnita ¿indescifrable?
Sólo los jóvenes talentos de Yamaha están regularmente en cabeza, coparon las dos primeras posiciones en la clasificación y en la carrera, y en esta nueva clasificación vuelven a repartirse esas mismas dos primeras posiciones. Desde luego no parece que Andrea Dovizioso se capaz de volver a acompañarles en el podio, repitiendo la tercera posición que consiguió la pasada semana.
El de Ducati saldrá 6 posiciones más atrás de lo que lo hizo hace 7 días y quejándose desde el inicio de que la velocidad no está. A pesar de ser el mismo circuito, la misma moto, los mismos neumáticos y el mismo piloto, no parece que para la carrera de mañana tenga la capacidad de acercarse al segundo grupo y pelear por el tercer peldaño del podio. Eso sí, dice estar más cómodo.
Todo lo contrario que Valentino Rossi, quien se mostraba contento en la rueda de prensa por su reencuentro con la capacidad de ser rápido. El italiano de Yamaha ha mejorado 7 plazas, nada menos, y sólo la Ducati satélite de Pecco Bagnaia rompe la hegemonía de la marca de los tres diapasones.
Explicaba Rossi que mucho de la mejora se debe al cambio de configuración en la moto, pero que también ha habido un cambio drástico en su pilotaje. No en cuanto a lo que estilo se refiere, sino al objetivo que ha de tener con su pilotaje ya que ahora no se trata de hacer “bien” las curvas, ahora hay que hacer determinadas curvas pensando más en los Michelin que en ser rápido.
Hoy sí que nos ha contado el nueve veces campeón del mundo en qué constaban las modificaciones que le habían permitido llegar a la velocidad que tenían sus competidores, y es que además de centrarse en conservar los neumáticos han cambiado la configuración de su M1 para que le permita acometer la entrada en curva a mayor velocidad para así tener un mayor paso por curva.
En cuanto a Pecco Bagnaia, que ha sido la mejor de las Ducati, podríamos estar nuevamente ante el clásico caso en que la necesidad de conseguir un contrato da a los pilotos ese extra de motivación que les lleva a estar más adelante. Además cree que está en buena situación para disputar con el grupo delantero una buena posición, sin hablar abiertamente de podio.




Neumáticos
A pesar de que varios pilotos sí que han estado probando el neumático intermedio detrás, cuando ha llegado la hora de la FP4 los equipos se han vuelto a mostrar partidarios de utilizar mayoritariamente el compuesto blando en el tren trasero. El ‘plus’ que ofrecen a final de carrera no justifica lo complicado de gestionar el grip en las primeras ¾ partes de la carrera.
Ni siquiera la previsión de alcanzar una mayor temperatura en la carrera de mañana parece hacer que se lo planteen, quizá aquellos pilotos que no han conseguido una buena plaza de clasificación se atrevan a hacer una apuesta diferente. Quizá volvamos a ver una nueva apuesta por parte de alguno de los de delante, como hiciera Maverick Viñales el anterior GP.




El campeonato
Uno de los motivos que, además de su pasión por el deporte, ha llevado a Marc Márquez a intentar estar en la carrera y coger algunos puntos se debe al corto calendario de carreras. Quizá ni siquiera se pueda llegar a disputar todo lo que está previsto, por lo que un error como el que ha tenido el de Cervera puede hipotecar el resultado final de la temporada.
Así es, se trata de un campeonato corto en cuanto a número de pruebas, pero en la segunda carrera de MotoGP de la temporada lleva a los pilotos a pensar que aún es demasiado pronto para pensar más allá del clásico “carrera a carrera”, y más cuando saben que ninguno de ellos está exento de sufrir la crueldad de un calendario que está comprimido en el tiempo.
No hay que olvidar que las carreras se van a disputar en grupos de dos y de tres Grandes Premios consecutivos, por ejemplo tenemos que desde el 9 de agosto hasta el 23 de agosto va a haber 3 carreras, y un problema como el de Marc Márquez podría dejar en nada el trabajo conseguido hasta el momento. No sólo perder la ventaja conseguida, sino acumular puntos a recuperar.
Sabiendo que Marc Márquez va a partir en el campeonato con dos carreras menos, tanto Fabio Quartararo como Maverick Viñales saben que están ante una oportunidad sólida de llevarse el título, por lo menos de postularse como candidatos a ello, aunque por el momento no se atrevan a decir en voz alta que están pensando más allá de las victorias en cada Gran Premio.
@LucioLopezGP