Jerez1 – Análisis de FP4: Márquez más sólido, Viñales con opciones
En esta nueva etapa que estrenamos y que nos ha traído hasta la cristalización de MotoRaceNation, un espacio que cuenta con la información escrita y los programas del podcast, os presento por primera vez en esta web los análisis de ritmos y neumáticos de la FP4. En ella, como hasta ahora, encontraréis diferentes perspectivas de lo sucedido en pista, además de poder ver en qué partes de carrera han centrado sus esfuerzos los diferentes pilotos. Para no hacerlo más extenso de lo que es recomendable, veremos los 10 primeros clasificados de la sesión.
Si quieres evitar leerte todo el desarrollo, puedes irte al último punto del artículo, en donde encontrarás una tabla de ritmo promedio que te acercará a lo que puede pasar en la carrera, pero te vas a perder todos los matices que te permitan sacar mejores conclusiones.
Los ‘runs’ y las secciones de carrera
Cada FP4 es diferente en cada Gran Premio, los hay en que sólo se hace una tanda y otros en que incluso se llega a hacer tres salidas a pista. En este caso, habiendo mucho que probar debido a las altas temperaturas en el ambiente y asfalto, se han hecho mayoritariamente dos ‘runs’. Sólo Maverick Viñales ha querido hacer tres salidas, una probando el blando delantero, otra con la opción de carrera con pocas vueltas acumuladas en las gomas y una tercera que le ha llevado hasta más allá de las 10 vueltas en los Michelin.
En el cuadro vemos las tres divisiones en horizontal, de los tres ‘runs’, subdivididos con el tipo de neumático delantero(F) y trasero (R), el número de vueltas que tenían las gomas al inicio y al final de la salida a pista. Para terminar vemos agrupadas las vueltas que acumulan los neumáticos a lo largo del FP4 y el tiempo medio que ha logrado el piloto en esa sección de simulación de carrera.
Hemos visto que, de este primer grupo, Marc Márquez y Joan Mir han llevado sus neumáticos hasta casi completar la distancia de carrera. En la tabla siguiente, que nos lleva del 5º clasificado hasta el que cierra el Top10, vemos más casos de neumáticos llevados hasta las 20 vueltas, y un Fabio Quartararo que sí ha completado los 25 giros con un buen promedio de tiempos, estando en el 38 medio.
Parece que Fabio Quartararo va a mejorar su rendimiento conforme se acerquen las últimas vueltas de la carrera, pero también Marc Márquez se mejora en esa última sección de vueltas que hay que dar al Circuito de Jerez. La ventaja de Marc Márquez es que se puede permitir hacer incluso mejores tiempos.
Esfuerzo en cada tiempo
En este análisis vamos a estudiar un intervalo de 1,5s, el que va del 1:37,750 hasta el 1:39,250. Cada horquilla de tiempo será de 0,250 segundos, y contaremos el número de vueltas que cada piloto consigue meter en cada uno de esos compartimentos.
Para empezar vemos que Marc Márquez es el único que puede poner más de una vuelta en el tiempo más rápido, Viñales sólo ha podido inscribir una vuelta en el mejor tiempo. Del resto de hombres nadie ha logrado romper la barrera del 1:38 cuando se trabajaba el ritmo. Si contamos que el ritmo ganador de la carrera estará desde el 1:38 medio hacia abajo, vemos que quien más vueltas pone en esos 3 sectores es Marc Márquez con 10 giros en ritmo, mientras Viñales mete la mitad, Rins sube hasta 7 y Quartararo sólo consigue 4 vueltas.
En esta representación gráfica es más sencillo ver cómo las barras de color verde, azul claro y amarillo de Marc Márquez son claramente superiores al resto, también deja ver que Viñales está un paso por encima de su futuro compañero de equipo mientras que el resto de pilotos están batante igualados. Quizá Joan Mir y Andrea Dovizioso pudiesen tener algo de ventaja para situarse en un segundo grupo.
Secciones de carrera
El Gran Premio se disputa a una distancia de 25 vueltas, y la división que se hace trata desde la salida hasta la vuelta 5, de la 6 a la 10, de la 11 a la 15 y de la 16 hasta el final. Esto se hace así porque normalmente no se superan las 22 ó 23 vueltas en una sesión libre, pero pueden poner una goma suficientemente usada que acumule suficientes vueltas para irse más allá de los 20 giros. Así pues, a continuación tenemos las 4 tablas que agrupan esas informaciones.
En esta primera tabla vemos que quien mejor promedio tiene es Maverick Viñales, mientras que Marc Márquez no ha preparado esta parte de carrera, ya que no ha dado ni un solo giro con un neumático nuevo o casi nuevo.
Una vez ya se ha estabilizado la carrera, o suele haberlo hecho, tenemos un mejor tiempo favorable a otra Yamaha, la de Franco Morbidelli. Tras el italiano encontramos a Viñales y Mir, con un Márquez que aún no explota toda la capacidad de su Honda ya que debe prolongar la vida de sus neumáticos lo máximo posible.
En el tercer cuarto de la agrupación que hacemos, Rins y Dovizioso pasan a la acción y Marc Márquez, según van pasando las vueltas, vamos viendo cómo gana plazas a base de mantener su velocidad y ritmo.
Y hacia el último aliento de los neumáticos, cuando aún tienen algo de agarre que ofrecer, es donde parece que Marc Márquez puede hacer su movimiento y tratar de abrir alguna diferencia. Si bien en los cronometrados es imposible replicar la capacidad que los pilotos que le pueden seguir hagan lo indecible y lo impensable por mantenerse a su rueda, como ya hemos visto hacer en el pasado al propio Fabio Quartararo.
Ritmo Promedio
Haciendo una media, simple y sencilla, también podemos ver un croquis diferente del mismo paisaje. En términos globales podemos ver que Maverick Viñales tiene mejor promedio, pero eso es sólo porque ha trabajado la primera parte de carrera. Lo que sí queda claro es que el de Roses va a estar en la carrera como uno de los candidatos a la victoria.
Quizá el desafío sea entre Yamaha y Honda oficiales, como antes de entrar la electrónica única, porque el del Repsol Honda y el de Monster Yamaha parecen tener algo más que sus rivales.
Pero los números son sólo un ingrediente del pastel, y falta mucho para poder decir que haya nada que esté decidido.
@LucioLópez
Error en el 2 run de Marc pones duro-duro y esta mal es duro-blando. En un analisis no se pyuede equivocar pierde toda credibilidad todo el articulo.
Totalmente cierto, tenía un error en una fórmula y ya está corregido, cambiada la imagen y subida para actualizar el artículo.
Gracias
👍