MotoGP, sin neumáticos

Con el Gran Premio de Francia aplazado, Rusia imponiendo el confinamiento hasta el mes de mayo, España pensando en extender el estado de alarma hasta el 26 de abril y Francia también recluida y en cierre total, ninguna fábrica de servicios o productos no esenciales puede trabajar en el país vecino, y eso incluye al proveedor único de neumáticos para MotoGP.

Poner en pista una MotoGP no es sólo sacarla de una caja, echar gasolina al depósito, arrancarla y empezar a rodar. Se depende de uno de los elementos más importantes y que más controversia ha generado en los últimos tiempos: los neumáticos, ya que en último término todo el set-up de la moto gira en torno a conseguir conservarlos lo mejor posible hasta las últimas vueltas.

En este momento no sólo se necesita una fecha para organizar un GP y que todo el paddock pueda viajar, también hará falta que la fábrica de Clermont Ferrant pueda estar operativa, con materia prima y saber qué calendario va a tener por delante para poder saber si fabricarán los neumáticos previstos o si, por el contrario, van a tener que diseñar nuevos compuestos.

Parece poco probable que los viajes internacionales se normalicen a corto plazo, y los grandes eventos deportivos se fijan el mes de julio para volver a evaluar cuándo podrían ubicar el desarrollo de sus calendarios y quizá sea realista pensar en agosto como posible arranque de diferentes competiciones, pero está claro que MotoGP está obligado a cambiar su calendario.

Si se inicia el campeonato en Agosto lo haría en Finlandia, dejando en 12 pruebas si se sigue el calendario que actualmente tiene planteado Dorna. Si la FIM exige 13 GGPP a Dorna, hay que es de esperar cambios en el calendario publicado, y eso quiere decir que se correrá en algunos circuitos fuera de las fechas para las que Michelin tiene ‘ingenierizados’ sus neumáticos.

michelin3
Michelin

Es posible que tengan algunos neumáticos fabricados, pero no tienen los suficientes para hacer más de 2 ó 3 carreras, ni los juegos que ya están fabricados tienen por qué ser válidos para el circuito en que se decida empezar a correr.

Siempre hemos escuchado que los Michelin son muy limitados en el rango de temperatura de trabajo, que fuera de ahí es crítico, se degrada mucho más e incluso el agarre que ofrece es inconstante y, además de condicionar el ritmo, puede provocar caídas. Por lo que el fabricante deberá cambiar composición y carcasa ad-hoc para cada nueva fecha.

El ejemplo más claro de esto lo tenemos en el circuito argentino de Termas del Río Hondo, en donde la media en su fecha normal son 24º y en la propuesta, para el mes de noviembre, la temperatura sube hasta los 30º y dejando inservibles los diseños del gomista para las MotoGP en ese circuito.

Una vez vista la importancia del momento, del ‘cuándo se corre y dónde’, y sabiendo que se han de buscar las 13 pruebas, lo más lógico es pensar que por una cuestión operativa se desarrollen todas las pruebas de Europa, que ya completan el mínimo exigido por la FIM.

Además de que esa elección facilitaría la logística del campeonato, y la llegada de los neumáticos fabricados para el nuevo calendario, los equipos de test de las fábricas podrían hacer pruebas para Michelin en los circuitos en que fuesen necesarias las nuevas gomas y adaptándolas lo mejor posible a un campeonato que, más que nunca, van a condicionar.

@LucioLopezGP

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play