Test de Qatar 2020 día 1: Suzuki al ataque y Viñales aguanta
Lo primero que hay que decir en este análisis es que estamos ante el que sea, probablemente, el día más engañoso de cualquier test. Especialmente por el estado de la pista de una instalación que no se le da el uso que mantendría el asfalto limpio del polvo del desierto que el aire trae, además de que esa falta de uso también provoca que haya falta de goma y consecuentemente de agarre.
Así que si habitualmente os comentamos que la tabla de mejores tiempos no son tan significativas como los que están arriba quieren hacer pensar, en el caso de hoy hay que añadir los tiempos promedios en esa necesaria cuarentena que la pretemporada aconseja.
Clasificación de Mejor Tiempo
En el pináculo de la lista de tiempos volvemos a ver, después de mucho tiempo, a las dos Suzuki. Siendo la de Álex Rins la que un mejor cronómetro ha conseguido pero veremos más tarde cómo Joan Mir ha conseguido un día más sólido.
En el top5 nos encontramos a 4 motos con configuración 4-en-línea y un motor V4, que a última hora ha puesto Danilo Petrucci para expulsar a la Honda de Marc Márquez. Un top5 con dos Yamaha acompañando a las Suzuki y a esa Ducati, y la noticia es que ninguna de esas Yamaha ha sido la de Fabio Quartararo.
El francés ha sido 8º, justo por detrás de Valentino Rossi y dos plazas por detrás del campeón del mundo, Marc Márquez. El de Cervera parece estar mostrando mejoras físicas, pero veremos en el vuelta-a-vuelta que están aflorando algunos problemas con los tiempos, a pesar de que es un monstruo que hace lo necesario para asustar a sus rivales a una sola vuelta.
Aprilia y KTM han pasado algo más desapercibidas en este circuito, a la espera de dar con la configuración adecuada, ya que comentaba Aleix Espargaró a MotoGP.com que tienen problemas de grip cuando la temperatura del asfalto está por debajo de los 30 grados. Quien sí parece haber dado un paso adelante es Johann Zarco con la Ducati del Avintia, cerca del top10 y de Andrea Dovizioso.
Vueltas en tiempo de estudio
Muchas son las vueltas que hacen los pilotos, con múltiples finalidades, y no todas ellas son hechas en unos cronómetros que permitan saber cuál está siendo el rendimiento de lo que en los últimos tiempos se ha venido en denominar “paquete”. Es por eso que tomamos como referencia desde el 1:54,250 hasta el 1:55,750, una horquilla de 1,5 segundos.
En los 7 primeros pilotos vemos la soberbia superioridad que ha demostrado hoy Maverick Viñales, algo que podremos ver de una forma más clara más adelante, con los tiempos totales en ritmo de carrera que ha hecho el de Roses respecto de sus competirdores y rivales. Pero volviendo a la tabla de vueltas en ritmo de carrera, habría que llamar la atención sobre la figura de Marc Márquez.
Su vuelta-a-vuelta ha sido inconstante y con sólo tres vueltas dentro de los 1,5 segundos que marca el mejor tiempo del día, y el siguiente peor – Danilo Petrucci – ha conseguido hacer el doble de giros que el de Cervera en los cronos del estudio. Puede deberse a la situación física del piloto, o quizá al plan de trabajo que había marcado para este día, regresamos a la primera frase del artículo de hoy.
Veamos cómo quedan esos números en el gráfico.
Es muy colorida la superioridad de Maverick Viñales que habíamos comentado anteriormente, y también es vistosa la escasez de dicho color en las líneas de Marc Márquez, mientras que la Suzuki de Joan Mir aparece en buena disposición aunque un paso por detrás de Maverick Viñales. Y atención a las Yamaha de Morbidelli y Rossi, que también apuntan maneras.
De la segunda unidad del análisis vemos el gran trabajo que ha hecho Fabio Quartararo en un área que normalmente no trata tanto, y esta vez consigue hasta 23 vueltas en lo que fue el ritmo de carrera de 2019. Subrayar también el poker de Ducati que suponen las motos de Bagnaia, Dovizioso, Zarco y Miller, con un bagaje escaso del deseado ritmo que les ponga en la lucha por el podio en dos semanas.
Al descubierto queda la ingente cantidad de trabajo que espera a Ducati, Aprilia y KTM a lo largo de este test. Se hace patente al compararlo con la capacidad de la Yamaha de Fabio Quartararo, que quizá no ha estado en su día más brillante, pero que aún así le puede sacar los colores a las demás fábricas.
Pero los problemas están en el resto de fábricas, porque hay que tener en cuenta que las otras dos Honda 2020 ni siquiera han clasificado como para aparecer en esta lista, apareciendo en las últimas posiciones de la tabla de tiempo con un resultado que las coloca en 19ª y 21ª posiciones, respectivamente.
Clasificación por tiempo medio
Sabiendo que son más aclaratorios los promedios que un solo tiempo de vuelta rápida, hemos tomado todas las vueltas de cada piloto dentro de ese 1,5s que abarca el estudio y hemos calculado el promedio que significa. De esta manera se puede ver quién ha sido más constante, y los hemos ordenado para tener la clasificación de los que han sido mejores.
Las Suzuki, además de haber conseguido ser rápidas a una vuelta, también tienen el honor de llevarse el mejor promedio y de nuevo a manos de Álex Rins. Sin embargo hay que fijarse en el tiempo total que han sumado con las vueltas que se han tenido en cuenta en el estudio, y ahí hay que significar a Maverick Viñales, Fabio Quartararo, Joan Mir, Franco Morbidelli y Valentino Rossi.
Quizá tenga más significado la 6ª posición del #20 con respecto a la 4ª conseguida por Marc Márquez, con sólo 3 vueltas que suman algo menos de 6 minutos. Eso también hay que interpretarlo como la potencia que tienen unos y otros para conseguir ser constantes en el ritmo de carrera.
Premio Ventilador
En este apartado iremos viendo quiénes son los hombres que más trabajan, y como se trata de dar vueltas y más vueltas, tal y como hace un ventilador en verano, bautizamos este ‘título’ que se asignará al que más gire al término de los tres días. Por el momento se sitúa en cabeza Johann Zarco, con 63 vueltas.
@LucioLopezGP