Test de Qatar 2020 día 3: Joan Mir da un paso adelante, Yamaha apabulla

Esta pretemporada ha sido como una moneda, ha tenido dos caras. Una es fácil de interpretar mientras que la otra es compleja de leer, por una parte tenemos las claras mejoras de Yamaha y Suzuki, además de de la progresión de Aprilia y KTM, y no se puede señalar de forma clara qué es lo que está pasando con Ducati y, especialmente, con Honda.

Los de HRC han llegado a retirar una unidad 2019 del box del LCR para ponerla en manos de Marc Márquez. Algo que parece que les ha funcionado porque podrían haber detectado el origen del problema en su tren delantero: la aerodinámica. La conducción del flujo del aire a través de los nuevos carenados podría estar generando problemas en el tren delantero, en lugar de dar una ventaja.

Esas dos caras de la misma moneda se ven, como siempre, retratados en los resultados que nos dan los cronómetros cuando los miramos más allá de la hoja final de clasificación.

 

Clasificación de Mejor Tiempo

QatarTest20 D3 Clasifiacion

Impresiona la velocidad de Maverick Viñales, que se ha quedado a medio segundo del mejor tiempo de la pista (1:53,380 de Marc Márquez en 2019). Pero no ha estado solo en el hito de franquear el 1:54, también la Yamaha de Franco Morbidelli ha conseguido bajar al 1:53 paa quedarse a 33 milésimas del piloto catalán.

Tras ellos el pelotón ha quedado muy ajustado, ya que desde la tercera posición de Álex Rins hasta la 18ª de Cal Crutchlow sólo hay 8 décimas de diferencia, con todos los pilotos en el 1:54. ¡Ojalá toda la temporada fuese así!

Veamos cómo han evolucionado los pilotos respecto al día de ayer.

QatarTest20 D3 vs D2

El rookie Brad Binder ha sido quien mejor ha asimilado el trabajo de los días anteriores, consiguiendo una mejora que supera el segundo y medio. Una gran mejora que también ha disfrutado Cal Crutchlow, quien a pesar de eso sólo ha podido clasificarse 18º en la tabla de tiempos. También Jack Miller salta por encima del segundo de mejora.

A pesar de sus problemas, Marc Márquez es el cuarto en la clasificación de mejora, con más de 9 décimas. Sólo el dúo francés, Fabio Quaratraro y Johann Zarco, empeora sus registros.

 

Vueltas en tiempo de estudio

Muchas son las vueltas que hacen los pilotos, con múltiples finalidades, y no todas ellas son hechas en unos cronómetros que permitan saber cuál está siendo el rendimiento con la pista en mejores condiciones, pero que aún no pueden ser tomadas como definitivamente aclaratorias, para eso estará el estudio de las simulaciones de carrera, al terminar el test. Es por eso que tomamos como referencia desde el 1:53,750 hasta el 1:55,250, una horquilla de 1,5 segundos.

 

QatarTest20 D3 Tbl laps 1 7

En esta tabla podemos ver que Maverick Viñales ha conseguido bajar al 1:53 en dos ocasiones, mientras que Franco Morbidelli sólo ha sido capaz de hacerlo en su mejor vuelta. En los siguientes tiempos más rápidos hay que llevar la mirada a Joan Mir, con Álex Rins y Fabio Quarataro mostando su buen momento.

En el apartado gráfico de estos números veremos con mayor facilidad los problemas para encontrar ritmo que ha tenido la Honda de Marc Márquez.

QatarTest20 D3 Graph Laps 1 7

Vemos que, a parte de su mejor vuelta, sólo ha sido capaz de inscribir sus registros en la segunda sección de los tiempos del estudio, y en menor medida que aquellos que se dibujan como sus rivales de Yamaha. Sin una gran diferencia respecto de Álex Rins, pero con mayor distancia si nos fijamos en Joan Mir. Jack Miller y su Ducati, atraviesan una situación incluso más precaria que el de Honda.

 

QatarTest20 D3 Tbl laps 8 14

Por detrás poco hay que comentar. Quizá la solvencia que está mostrando la Aprilia de Aleix Espargaró, que mejora los resultados globales de las dos Ducati GP20 de Andrea Dovizioso y Francesco Bagnaia, además de estar un paso por delante de la KTM que pilota su hermano, Pol Espargaró. Sobre Brad Binder hay que decir que, además de la gran vuelta rápida que ha conseguido, no hay mucho más en su haber, sin restar un ápice de mérito al tiempo conseguido y a las tres vueltas en ritmo de estudio que ha marcado, pero aún no está a punto para las grandes ligas.

 

QatarTest20 D3 Graph Laps 8 14

En este gráfico se puede ver la situación del sudafricano, que estaría bastante a la par con el japonés Nakagami, pero alejado de las 6 vueltas en 1:55 bajo de Valentino Rossi, Andrea Dovizioso o Aleix Espargaró.

 

Clasificación por tiempo medio

Sabiendo que son más aclaratorios los promedios que un solo tiempo de vuelta rápida, hemos tomado todas las vueltas de cada piloto dentro de ese 1,5s que abarca el estudio y hemos calculado el promedio que significa. De esta manera se puede ver quién ha sido más constante, y los hemos ordenado para tener la clasificación de los que han sido mejores.

De nuevo es interesante destacar que en un test se requiere mirar más allá de las vueltas rápidas, e incluso es mejor mirar con mayor profundidad el ritmo de los promedios, ya que es importante el número de vueltas que se da para ese ‘average’ y el tiempo que ha significado. Recordemos que el tiempo de una carrera está en torno a los 45 minutos, a partir de los 30 minutos se pueden tomar los promedios algo más en serio.

 

QatarTest20 D3 Tbl AVG v2

Joan Mir es el primero de los hombres con más de 10 vueltas en tiempos del estudio, a pesar de haber quedado por detrás de Brad Binder en el tiempo promedio que consigue con las que han sido sus tres vueltas rápidas. Jack Miller también muestra una buena figura, pero el hecho de que sólo sean 7 vueltas hacen pensar en una cierta inconsistencia, no como Álex Rins que suma el doble de vueltas que el australiano.

Sin embargo, aunque no están situados en las primeras posiciones, hay que exclamar con sorpresa que tanto Maverick Viñales como Fabio Quartararo hayan metido treinta vueltas en el margen de 1,5 segundos que analizamos. También Franco Morbidelli tiene un gran número de vueltas, confirmando la mejoría de Yamaha, mientras que las 12 vueltas de Marc Márquez sólo le llevan a estar en la 19ª posición del promedio de ritmo. Volviendo a Aprilia, reseñables las 12+1 vueltas que consigue Aleix Espargaró para colarse en el top9.

A pesar de todo lo que hemos visto en los análisis del día 1 del test y del día 2 del mismo test, habrá que esperar al análisis de simulaciones de carrera que publicaremos los próximos días. Tal y como vimos en el análisis de simulación de carrera del test de Sepang, afloran situaciones que no son tan evidentes en primera instancia.

Premio Ventilador

En este apartado iremos viendo quiénes son los hombres que más trabajan, y como se trata de dar vueltas y más vueltas, tal y como hace un ventilador en verano, bautizamos este ‘título’ que se asignará al que más gire al término de los tres días.

No ha sido otro que Maverick Viñales, quien ha sido el mejor en vuelta rápida, el que más ritmo de carrera ha demostrado, y también ha sido el hombre que más duro ha trabajado en la pista a base de dar vueltas y vueltas. Está claro que nada sucede por casualidad, o casi nada, y que la fórmula del éxito no se basa en el talento, sino en el esfuerzo.

QatarTest20 D3 Acumuladas

 

@LucioLopezGP

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

2 comentarios en “Test de Qatar 2020 día 3: Joan Mir da un paso adelante, Yamaha apabulla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.