Entrevista con Davide Brivio: «Volvemos a diez años atrás»

Uno de los frutos de haber trabajado por conseguir una acreditación permanente, además de haber caminado unos cuántos kilómetros por el paddock en los últimos años, es el de tener acceso a rondas como la que Suzuki ha montado para charlar con Davide Brivio. Siempre de forma telemática, que nuestro trabajo es respetar y ayudar a los sanitarios quedándonos en casa.

Muchas fueron las preguntas que se hicieron al Team Manager, generosas y extensas las respuestas del italiano en que trató diferentes aspectos del campeonato: la deportiva, la económica, la de gestión y cuál será el aspecto que presentará el campeonato, una vez hayamos superado esta situación en la que el campeonato está en pausa debido a la pandemia.

 

Aspecto deportivo

Además de lo que ya se ha publicado al respecto de los pilotos, en los que Brivio dijo que en Suzuki no hay ‘número uno’, llamó mucho la atención que explicase que en Abril de 2019 fuese Álex Rins quien se ofreciese para firmar la renovación. Sólo la prudencia de Japón hizo que se haya retrasado la firma hasta este año, ya que el equipo también tenía la misma idea de continuidad.

En el caso de Joan Mir todo fue más fácil y tranquilo, ya que la fábrica tenía la posibilidad de renovar automáticamente al mallorquín. Esperan que su crecimiento potencie la competición dentro del box y eleve el rendimiento de ambos pilotos y de sus motos, al estilo del último año de Andrea Iannone y del entonces pujante Álex Rins.

Espera que este dúo abra una nueva época en Suzuki, aspirando a colocar a sus pilotos entre aquellos que pueden optar a carreras y títulos y que su marca deje de ser la sorpresa. Algo que espera ser esta temporada que insistió en catalogar de “extraña” y “especial”, si bien señala que Mir tendrá menos opciones por la falta de experiencia que le provocó la lesión de 2019.

Esa falta de experiencia, según el manager, no le permitirá gestionar al 100% un campeonato en el que el no cometer errores será determinante. Para él no habrá sorpresas en los nombres que estarán delante, tanto en las carreras como en la lucha por el campeonato, aún más con los circuitos que estarán en el calendario y teniendo que repetir carreras en pistas no favorables.

A ese respecto, sabiendo que no van a tener pistas favorables como Assen o Silverstone, comentó que todas las fábricas han primado el campeonato por encima de intereses particulares. Cualquier opción que hubiese llevado adelante la competición, la MSMA hubiese aceptado, desde las dos carreras en un circuito hasta las dos carreras en un mismo fin de semana.

 

La MSMA

Después de haber estado a punto de romperse en mil pedazos por una disputa entre Ducati y Aprilia, debido al apéndice enfriador-aerodinámico que Dall’Igna puso en el basculante a principios de la temporada 2019 y que enfrentó a una asociación que debe acordar las cosas por unanimidad ha encontrado en esta crisis el pegamento necesario para regenerarse.

Ni Aprilia ni Ducati podían trabajar en evolucionar sus motos, por lo que el resto de los fabricantes decidieron muy deportivamente que la congelación era la mejor solución. Y han seguido buscando conjuntamente fórmulas para seguir ahorrando costes, pero especialmente en aportar sus ideas y su voluntad para llevar a cabo la temporada sin importar el formato.

La reparación de este órgano es algo interesante de cara al futuro del campeonato, ya que desde él se puede obligar a Dorna a adoptar planteamientos en las que las seis fábricas puedan acordar. Imaginemos, por un momento, que acuerdan imponer un tope salarial por equipo o definir ventanas de fichajes o perfiles que fuesen elegibles para contratar técnicos o pilotos.

Lo que sí que ha dejado claro el de Suzuki, es que desde la asociación están abiertos a cualquier solución creativa que reduzca costes. Ello comprendería aceptar el desarrollo de un fin de semana de gran premio de sólo dos días, lo que además de reducir costes también reduciría riesgos de salud al limitar la exposición de la gente del paddock.

 

Volvemos a hace 10 años

Teniendo en cuenta que el papel de Davide Brivio es el de gestor del equipo de MotoGP para Suzuki, una de sus responsabilidades es la de pelear por la cantidad económica de la que dispondrán para evolucionar la moto, contratar técnicos y hacerse con los mejores pilotos disponibles, por lo que tiene la visión global de la situación real de hacia dónde se mueve el campeonato.

Sobre esto, con esa expresión de modestia como si no estuviese diciendo nada importante, aseguró que el campeonato va a volver a una situación similar a la que se vivió diez años atrás. Según él habrá una progresiva reducción de presupuestos en las dos o tres próximas temporadas, lo que ralentizará el desarrollo o que va a cambiar los contratos de los pilotos.

Ese estrechamiento de las partidas presupuestarias va a dejarse notar en los cheques que las fábricas van a firmar con los hombres que en cada gran premio se suban a sus motos. Quién sabe si esto puede ser un cambio en el interés por Ducati en esta nueva situación, no hay que olvidar que cada situación ofrece ventajas para quien puede aprovecharlas.

En cualquier caso, habló con la tranquilidad que le otorga tener asegurados a sus dos pilotos hasta el final de 2022. Precisamente señaló estas renovaciones como el compromiso de la marca con el campeonato, asegurando la continuidad en él durante la crisis y más allá, no repitiendo su salida en la anterior etapa de restricción y que afectó la carrera de Álvaro Bautista.

 

Crecimiento de marca, en duda

Cada temporada se le pregunta a la gente de Suzuki sobre su posible equipo satélite, y esta pandemia puede comprometer el desempeño de esta vertiente por los recortes que se dan por descontados. De momento no está cancelado el proyecto, que estaba agendado para 2022, pero aseguró que la idea sigue en su sitio porque aún no han hablado del tema con Japón.

Habrá que ver cómo se desarrolla esta parte del equipo satélite, ya que la posición de Petronas dentro de Yamaha harán difícil que Valentino Rossi, tras su retirada, pueda contar con motos de los tres diapasones. En algunos círculos se comenta que algún hombre de confianza del 9 veces campeón del mundo ya ha mostrado su interés a Suzuki, hasta el momento sólo rumores.

@LucioLopezGP

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.