Test de Sepang 2020: estudio de tiempos del día 1. Todo para el Petronas
Con el inicio de la pretemporada se levanta el veto que se impone desde el final del mes de noviembre del año anterior, hasta el mes de febrero de la temporada que se ha de iniciar. Este ‘levantamiento’ nos conduce a los primeros test oficiales, esto es con tablas de tiempos, que nos permitirán conocer cuáles están siendo las evoluciones de las motos y los pilotos.
Destacar que la lista de mejores tiempos no es significativa si no se trata de un clasificatorio, y aún menos en jornadas de test. En estos días la prioridad es conseguir familiarizarse con la moto, tanto el piloto como los mecánicos, para conocer cómo reacciona el prototipo y cómo responde a las diferentes modificaciones, además de afinar la electrónica a los nuevos motores que se han diseñado y desarrollado para la nueva temporada.
Clasificación de Mejor Tiempo
En esta clasificación tenemos a las dos motos del Petronas Yamaha en la cúspide de la tabla. Ambos pilotos han estado en pista con la moto de la temporada anterior, la 2019, por lo que la configuración base ya la tenían y la electrónica estaba ya optimizada para el motor. Fabio Quartararo y Franco Morbidelli únicamente se han tenido que preocupar de pilotar, y eso les ha llevado a tener los mejores resultados, separados por media décima.
A continuación tenemos la versión 2020 de las 6 fábricas de MotoGP, separadas por los tiempos en dos grupos: Suzuki, Honda y Ducati en primera instancia, con Yamaha, Aprilia y KTM a continuación. Este segundo grupo está separado por más de una décima de sus predecesores.
No debe extrañar ver al campeón del mundo tan retrasado ya que llega con una forma física insuficiente, para pilotar al máximo estas motos. Además de Marc Márquez, también se están recuperando de lesiones e intervenciones Iker Lecuona, Miguel Oliveira y el japonés Takaaki Nakagami.
Vueltas en tiempo de estudio
Muchas son las vueltas que hacen los pilotos, con múltiples finalidades, y no todas ellas son hechas en unos cronómetros que permitan saber cuál está siendo el rendimiento de lo que en los últimos tiempos se ha venido en denominar «paquete». Es por eso que tomamos como referencia desde el 1:58,750 hasta los 2:00,250, una horquilla de 1,5 segundos.
Los dos primeros clasificados muestran, además de la velocidad, una mayor solidez en su actuación. Eso salta a la vista cuando vemos que Fabio Quartararo ha conseguido 6 giros en los 3 escalones más rápidos, mientras que Franco Morbidelli suma 5 vueltas en esos tiempos. De los prototipos 2020 sólo Miller parece estar a un nivel cercano con 3 vueltas, mientras que el resto sólo puede inscribir una vuelta en los tiempos difíciles de conseguir.
En los gráficos podemos apreciar de manera mucho más evidente la diferencia en lo que a la consistencia se refiere, entre las versiones 2019 y el resto.
Con los mismos parámetros miramos a los siete pilotos siguientes, en donde el más consistente aparece es Joan Mir, mientras que al rookie Àlex Márquez le toca ser el que más problemas ha tenido para estar en tiempos competitivos, a pesar de que con una diferencia escasa respecto de un experimentado Danilo Petrucci.
En el siguiente gráfico podemos ver cómo, a pesar de haber firmado un mejor tiempo la KTM de Pol Espargaró, Joan Mir y su Suzuki destacan en este grupo. También salta a la vista que Andrea Dovizioso ha tenido problemas para encontrar una puesta a punto de su nueva moto en este primer día.
Clasificación por tiempo medio
Sabiendo que son más aclaratorios los promedios que un solo tiempo de vuelta rápida, hemos tomado todas las vueltas de cada piloto dentro de ese 1,5s que abarca el estudio y hemos calculado el promedio que significa. De esta manera se puede ver quién ha sido más constante, y los hemos ordenado para tener la clasificación de los que han sido mejores.
Franco Morbidelli ha sido mejor que su compañero de equipo, el recién promocionado a piloto oficial desde 2021, Fabio Quartararo. Pero no sólo ha sido superado por el italiano, sino que el australiano Jack Miller ha conseguido que la regularidad en el prototipo 2020 de Ducati empiece a aparecer. En favor de Fabio Quartararo hay que decir que ha conseguido poner 17 vueltas en los tiempos de estudio, tal y como ha hecho Álex Rins, pero el de Barcelona se ha quedado en la octava posición de esta clasificación.
En términos de tiempos promedio vemos cómo la Yamaha de Maverick Viñales también mejora y reduce de forma considerable las más de 4 décimas que tiene en la tabla de mejores registros. Y es que estos entrenos no van de eso, y hay que intentar mirar más allá de los números. Todo lo contrario que la Honda de Cal Crutchlow, que baja hasta la 9ª posición, aunque quizá este resultado se haya visto influido por la lluvia que ha parado el test más de lo deseado.
Premio Ventilador
En este apartado iremos viendo quiénes son los hombres que más trabajan, y como se trata de dar vueltas y más vueltas, tal y como hace un ventilador en verano, bautizamos este ‘título’ que se asignará al que más gire al término de los tres días. Por el momento se sitúa en cabeza Franco Morbidelli, con 62 vueltas.
@LucioLopezGP