Test de Sepang 2020: estudio de tiempos del día2. Suzuki y Yamaha crecen en bloque
Algunas cosas empiezan a aclararse respecto al día de ayer y a la mejoría de las motos de 2020 sobre los prototipos de 2019, se podría decir que las fábricas han conseguido dar un paso adelante, que la línea de trabajo es la correcta, o que además de las mejoras técnicas los pilotos ya se han adecuado a sus nuevas monturas. La cuestión es que hay un factor mucho más importante y definitivo en el rendimiento de las motos de todas las fábricas, el neumático de Michelin. Este está siendo el elemento que más está haciendo brillar a los nuevos diseños.
Además de lo que vamos a aprender de los tiempos cronometrados, hay que destacar dos cuestiones. La primera es que el mejor tiempo de Fabio Quartararo ha sido en una serie de 4 vueltas, por lo que no ha sido únicamente a buscar el registro del día sino que además ha hecho 3 vueltas en 59,0. Y la segunda es que hemos asistido a la primera simulación de carrera de Àlex Márquez, que ha dado 18 vueltas con un tiempo medio por vuelta de 2:00,876. Lo más destacado ha sido la regularidad que ha mostrado en esta salida a pista.
Clasificación de Mejor Tiempo
En la tabla de clasificación encontramos al mismo nombre encabezando, Fabio Quartararo ha conseguido anotarse el mejor tiempo en una jornada que había estado dominando la mayor parte del tiempo el piloto de Ducati Pramac, Jack Miller. Está claro que el rendimiento de Fabio Quartararo está rayando un nivel muy elevado, pero no hay que olvidar que los test no son un indicador fiable, ya que es imposible saber cuál es el plan de trabajo de equipos y pilotos.
A excepción de dos hombres que vienen de sendas operaciones, Takaaki Nakagami e Iker Lecuona, toda la parrilla ha conseguido romper la barrera de los 2 minutos. Eso quiere decir que ha habido mejoras, en el próximo apartado veremos cuánto ha mejorado cada uno.
Día 1 vs Día 2
Aquí tenemos la clasificación de los que más mejoran. En esta jornada no tenemos el color rojo que señala aquellos nombres que han empeorado, porque toda la nómina de pilotos ha conseguido mejorarse.
Quienes se han disparado en esta clasificación han sido Tito Rabat y Joan Mir, ambos por encima de las 9 décimas, quedando muy cerca Pecco Bagnaia y Brad Binder, que se han encaramado a los 0,8 segundos.
Marc Márquez se ha apretado las clavijas en la primera mitad del día, consiguiendo empujar sus tiempos de ayer en casi 7 décimas, mientras que el piloto de Honda con la gran carga de pruebas sólo ha mejorado un tiempo espurio.
Vueltas en tiempo de estudio
Muchas son las vueltas que hacen los pilotos, con múltiples finalidades, y no todas ellas son hechas en unos cronómetros que permitan saber cuál está siendo el rendimiento de lo que en los últimos tiempos se ha venido en denominar “paquete”. Es por eso que tomamos como referencia desde el 1:58,500 hasta los 2:00,000, una horquilla de 1,5 segundos.
Empezamos a ver un apabullante Fabio Quartararo, su figura está empezando a crecer y tiene todo en su mano para convertirse en una de las referencias del deporte, aunque para calmar los ánimos volvemos a recuperar aquello de que los planes de trabajo y los planteamientos son diferentes. Para destacar eso, os vamos a invitar a que echéis un vistazo a las secciones de tiempo más rápidas, las 3 últimas, y veréis que la diferencia entre el francés y algunos pilotos punteros no es tanta.
Podemos ver que la gran diferencia entre Fabio Quartararo y los demás está en lo tiempos que son cercanos a los 2:00. Lo cuál no es en absoluto despreciable, sino que deja claro que puede mantener tiempos en el 1:59 con facilidad. Sin embargo en la parte más rápida está muy favorecido en la foto Maverick Viñales, o la proximidad de Joan Mir a los números de Fabio Quartararo. Franco Morbidelli puede explicar el resultado de su compañero, ya que también tiene un gran número de vueltas en las 3 horquillas de tiempos más altos del estudio.
En la parte gráfica podemos ver cómo Viñales destaca en el ritmo de 1:59, pero no consigue bajar al 1:58 como los 3 primeros.
El resto de pilotos no han estado en absoluto mal, si bien les ha faltado encontrar una vuelta rápida que les haya situado más arriba en la insustancial clasificación de los mejores tiempos. Veremos más adelante cómo el trabajo de Valentino Rossi le dispara a las primeras posiciones de los ritmos de todos los pilotos.
De nuevo, en la parte gráfica, podemos constatar fácilmente cuestiones evidentes. La primera puede ser que Àlex Márquez hoy ha tenido más problemas para mantenerse cerca de los pilotos rápidos, a pesar de haber mejorado medio segundo su primer día. Quizá el simulacro de carrera le ha pasado factura de cara a la hoja final de resultados. También se ve rápidamente que Valentino Rossi está en una situación muy similar a la del segundo de la tabla, Jack Miller, pero sin tiempo de relumbrón no hay focos.
Clasificación por tiempo medio
Sabiendo que son más aclaratorios los promedios que un solo tiempo de vuelta rápida, hemos tomado todas las vueltas de cada piloto dentro de ese 1,5s que abarca el estudio y hemos calculado el promedio que significa. De esta manera se puede ver quién ha sido más constante, y los hemos ordenado para tener la clasificación de los que han sido mejores.
El trabajo de cara a las carreras para conseguir un ritmo constante y contínuo, cuya efectividad demostró Jorge Lorenzo en el zenit de su etapa deportiva, parece ser lo que están buscando los pilotos del equipo Yamaha Oficial, que son 1º y 3º respectivamente, con la presencia de Joan Mir en segunda posición del ritmo medio. Fabio Quaratararo da muestras de su maduración y está relativamente cercano, muy parejo a Álex Rins, pero sin poder mantener la regularidad de sus compañeros de marca.
Parece claro que, tanto Yamaha como Suzuki se están encontrando mejor con el nuevo Michelin trasero, y que están encontrando con mayor facilidad la configuración que les permite ir rápido. Como dato, comentar que los 5 primeros clasificados montan un motor de 4 cilindros en línea, siendo el primer V4 el de la Honda de Marc Márquez, seguido muy próximo por el de la Aprilia de Aleix Espargaró, mientras que Jack Miller cae considerablemente en ritmo, cayendo de la 2ª posición hasta la 8ª.
Premio Ventilador
En este apartado iremos viendo quiénes son los hombres que más trabajan, y como se trata de dar vueltas y más vueltas, tal y como hace un ventilador en verano, bautizamos este ‘título’ que se asignará al que más gire al término de los tres días.
Se pone en cabeza Pol Espartaró, pero le sigue muy de cerca Franco Morbidelli, mientras que Marc Márquez evidencia sus problemas físicos siendo el piloto que menos vueltas ha dado al trazado malasio.
@LucioLopezGP
El mejor análisis, no he visto algo igual, felicitaciones crack!