Test de Sepang 2020: estudio de tiempos del día3. Quartararo suma otro 1, mientras Viñales y Rins se arman para Qatar
Gran día para MotoGP en Sepang, ya que todos los pilotos han conseguido quebrar la barrera de los dos minutos. No sólo eso, sino que hasta 15 pilotos han bajado sus tiempos hasta el 1:58, algo impensable la pasada temporada. Las preguntas obvias que nos asaltan son las de si tanto se han mejorado las motos, o los neumáticos o bien los pilotos. Lo cierto es que una pequeña parte está en esos factores, pero el mayor beneficio ante el cronómetro ha venido dado por la temperatura en el ambiente y el agarre de la pista, gracias a la goma acumulada.
En años anteriores se vivían episodios de lluvias intensas, que limpiaban la cobertura de caucho de los neumáticos y los pilotos se encontraban con una pista que estaba otra vez resbaladiza. En cualquier caso, como el nuevo Michelin, la mejora está ahí y hay que saber o querer aprovecharla, porque hoy a Maverick Viñales no le han dejado hacer una vuelta lanzada para conseguir un tiempo de relumbrón. Gran carga de trabajo la que han hecho él mismo y Álex Rins en vista a la temporada, y nada despreciable lo hecho por Fabio Quartararo.
Clasificación de Mejor Tiempo
Cuatro fábricas diferentes, Yamaha, Honda, Suzuki y Ducati, en sus versiones 2020, han copado las cuatro primeras posiciones separados por una décima y media, mientras que las fábricas más rezagadas, Aprilia y KTM, han conseguido meterse entre los diez primeros. Por lo menos con los tiempos de vuelta rápida, porque en los ritmos promedio hay algunos cambios en el orden que el «time-attack» nos deja. Incluso veremos alguna sorpresa.
Es interesante seguir los resultados de esta jornada de Maverick Viñales, ya que podría parecer que ha sido un día aciago para él y su equipo. Sin embargo, es complicado decir si el día fue un éxito o un fracaso sin conocer cuál ha sido el plan de trabajo, o si se ha buscado un tiempo rápido o no. El caso del de Roses es claro, el plan de trabajo no dejaba espacio para intentar buscar una vuelta rápida, por lo que la lectura es que su 1:59,1 lo ha marcado en un ‘run’ de 5 vueltas. El tiempo de Fabio Quartararo ha sido en un ‘run’ de 2 vueltas, modelos contrapuestos.
Fuera del top10 volvemos a encontrarnos a Marc Márquez, que cayó al final del día por haberse quedado sin energía en el hombro. Ya anunció que estos test iban a enfocarlos más como sesiones de fisioterapia que como test. Pocos comentarios puede dar, ya que no está pilotando lo suficientemente rápido para poder marcar directrices, por lo que el trabajo recae en Cal Crutchlow, que hoy sí ha podido intentar una vuelta rápida, que le ha llevado hasta la 2ª posición final en el día. Y en cuanto Ducati, cambios en el orden de pilotos más rápidos.
Se confirman los problemas que apunta el resultado de Andrea Dovizioso en los estudios de los días anteriores (Análisis día 1, análisis día 2), ya que no se encuentra en posiciones de cabeza ni en lo que se refiere a vuelta rápida, pero tampoco a los tiempos de ritmo promedio. También Danilo Petrucci anunció que este nuevo neumático está agrandando los defectos que la Ducati tiene, además de mermar su capacidad de aceleración.
En cualquier caso, no caigamos en la tentación de despreciar las vueltas rápidas, recordemos lo mucho que significaron para Suzuki y Álex Rins la temporada pasada. Sin una buena clasificación se veían obligados a plantearse las carreras atacando para recuperar posiciones. Algo que también sufrió Joan Mir y que nos contó en una entrevista Manuel Cazeaux (además de leerla, también puedes escucharla). Es un apartado de gran relevancia para el desarrollo de la temporada y que, por lo tanto, no debe ser olvidado.
Día 2 vs Día 3
Aquí tenemos la clasificación de los que más mejoran. En esta jornada tenemos el color rojo que señala aquellos nombres que han empeorado, aunque la gran mayoría sí ha conseguido dar algún paso adelante.
Especialmente destaca Johann Zarco, que mejora más de 8 décimas y ha conseguido que su Ducati GP19 encabece alguna clasificación.
Empeoran su vuelta rápida Joan Mir, Franco Morbidelli, y Maverick Viñales, pero atención a los cambios que en la clasificación de velocidad media tendrá alguno de ellos.
Vueltas en tiempo de estudio
Muchas son las vueltas que hacen los pilotos, con múltiples finalidades, y no todas ellas son hechas en unos cronómetros que permitan saber cuál está siendo el rendimiento de lo que en los últimos tiempos se ha venido en denominar “paquete”. Es por eso que tomamos como referencia desde el 1:58,250 hasta los 1:59,750, una horquilla de 1,5 segundos.




Normalmente, en el circuito de Sepang los tiempos en carrera por vuelta que son necesarios para ganar están en los 1:59 altos y los 2:00 bajos, por lo que en unas condiciones de pista como las de hoy y en tandas más cortas, no es extraño encontrar ritmos de entre 1:59 bajos y medios-altos. Y es ahí a donde hay que mirar para comprender mejor el estado de cada piloto. Es cierto que Fabio Quartararo tiene ritmo, además de la alta velocidad, pero estaría bastante parejo a Petrucci, mientras que dos pilotos españoles destacan sobre los demás.
Veamos el gráfico.




En la imagen se puede ver con claridad que la Suzuki de Álex Rins se mueve con comodidad en los 59 medios-altos, con 2 vueltas más en esa horquilla que Aleix Espargaró, pero también consigue un buen número de vueltas en el 59 bajo. Sólo Maverick Viñales tiene más vueltas en el 59 bajo, que podréis ver en la información que sigue.




Podemos ver los guarismos del hombre de Yamaha, que ha conseguido hacer 6 vueltas en el 59 bajo, y sumando 4 vueltas en el 59 ‘pelado’. Muy buen ritmo para un hombre que ha terminado 18º en la tabla de tiempos. Una clasificación que nada tiene que ver con el rendimiento que le ha sacado al día.




Rotundo el resultado del trabajo de Maverick Viñales, que permanece incontestado por ninguno de los hombres en pista. Buen día también para el rookie Alex Márquez, en donde ha visto mejorado su rendimiento de ayer. El de Cervera ha podido sumar 8 vueltas en un ritmo más rápido que ayer, en el que sólo consiguió registrar una vuelta para ser tenida en cuenta en el estudio. Progresa adecuadamente el ‘revenant’ Johann Zarco y son interesantes los trabajos de Miguel Oliveira y Franco Morbidelli. Extraño el resultado de Andrea Dovizioso, para quien habrá que esperar al test de Qatar para ver si son reales los problemas que ha evidenciado.
Clasificación por tiempo medio
Sabiendo que son más aclaratorios los promedios que un solo tiempo de vuelta rápida, hemos tomado todas las vueltas de cada piloto dentro de ese 1,5s que abarca el estudio y hemos calculado el promedio que significa. De esta manera se puede ver quién ha sido más constante, y los hemos ordenado para tener la clasificación de los que han sido mejores.
Jack Miller es quien ha conseguido, por un ajustado margen, llevarse la clasificación al hombre con ritmo más rápido por delante de Franco Morbidelli. Recordemos que Morbidelli ha resultado 13º en el tiempo de vuelta rápida, nada malo el ritmo que ha mostrado el italo-brasileño. Pero de los hombres con más de 10 vueltas es, de nuevo, Fabio Quartararo el mejor posicionado, pero es superado ampliamente por Álex Rins y Maverick Viñales en número de vueltas, lo que hace más complejo mantener el promedio.
Mañana publicaremos un último análisis, el de las simulaciones de carrera que ha habido a lo largo de estos tres días de test. En ese estudio sí que se pueden adivinar grandes diferencias entre los tiempos conseguidos, los tiempos medios que aquí os hemos presentado, y el tiempo que se obtiene del vuelta a vuelta de esas simulaciones, que tienen 8, 11 o incluso 17 vueltas en el caso de Maverick Viñales.
Premio Ventilador
En este apartado iremos viendo quiénes son los hombres que más trabajan, y como se trata de dar vueltas y más vueltas, tal y como hace un ventilador en verano, bautizamos este ‘título’ que se asignará al que más gire al término de los tres días.
Sabedores de que nada se consigue sin trabajo, aquellos que más quieren conseguir son los que más sacrificio van a afrontar. Bueno, además de eso va a depender de lo que se tarde en ejecutar los cambios en la moto que el plan de trabajo exige, por lo que no siempre está en manos de la entrega del piloto. Otro caso puede ser el de las lesiones, en donde podemos ver a Iker Lecuona, Takaaki Nakagami o el propio Marc Márquez como el grupo de ‘sufridores’ en estos días de test.
Finalmente ha sido Maverick Viñales quien se ha llevado el «trofeo» al que más ha girado, seguido muy de cerca por Franco Morbidelli y de un Tito Rabat que parece recuperar su velocidad con el estilo de trabajo que le llevó al éxito en Moto2. Va a ser, sin duda, un año complicado y duro para el de Barcelona.
Como adelantábamos, la próxima semana publicaremos un estudio de las simulaciones de carrera de aquellos pilotos que las hayan llevado a cabo, y después de eso, os volveremos a ofrecer esta información en el test de Qatar, a donde nos desplazaremos cuando llegue el primer fin de semana de carreras para manteneros informados de primera mano.
@LucioLopezGP