Entrevista a Alonso López: «Trabajé como si estuviese en el Mundial»

Alonso López
Ronny Lekl - gp-photo.de

Por casualidades de la vida, o quizás buscadas, tuvimos oportunidad de hablar con Alonso López el viernes, justo después de los entrenamientos libres del Gran Premio de Gran Bretaña que acaba de celebrarse en el circuito de Silverstone.

Accesible, confiado y muy centrado en el trabajo que está haciendo en el SpeedUp, Alonso ha atravesado un sendero que no es deseable para ningún deportista y si nos ceñimos a este deporte que nos gusta tanto, el motociclismo, el piloto madrileño ha sido capaz de sortearlo, reponerse y saber volver en el momento adecuado para demostrar lo buen piloto que es, algo que un campeonato que busca constantes «Marc Márquez» no sabe reconocer en ocasiones por no tener la paciencia necesaria, en ocasiones, como para descubrirlo de una forma más natural.

No quisimos centrar la entrevista en esta situación, pero no por ello podíamos dejarla pasar y es por esto que iniciamos la charla con Alonso abordando este tema.

¿Cuánto daño le ha hecho, le hemos hecho, la prensa a Alonso López tras su salida del Max Racing?

Daño, la prensa, tampoco. En realidad, el que me hizo daño fue Biaggi, pero sinceramente creo que la prensa se puso bastante de mi parte. Al final, yo tenía un contrato firmado, donde decía que la temporada 2021 iba a correr en el equipo de Max Biaggi y por otro piloto que tenía dinero se cortó un contrato, simplemente por el hecho del dinero.

Claro y conciso, quisimos dejar el tema zanjado y abordar la charla con Alonso atendiendo a cuestiones relacionadas con el presente y futuro del piloto.

Alonso López
Ronny Lekl - gp-photo.de

¿Cómo se regresa al Mundial tras una salida como la que sufrió? ¿Cuál es la fórmula para competir por una plaza con la avalancha de «rookies» que llega cada año al Mundial?

No hay fórmula secreta. Creo que mi secreto es que, sin tener nada, porque realmente no tenía nada, podía correr el FIM CEV, pero poniendo dinero. Estábamos intentando encontrar algo, entonces no sabía ni cómo ni en qué condiciones iba a correr el FIM y de repente me llama Luca Boscoscuro. Al final, como dice mi padre, una frase que repite mucho y que tiene razón, “que la suerte te pille trabajando”. La «suerte» que tuve yo, entre comillas, es que trabajé como si estuviese en el Mundial. Iba al gimnasio, montaba en bici, en moto, esa ha sido realmente mi suerte, mi pócima, trabajar como si nada pasase, olvidarme literalmente de todo, centrarme en mí, mejorar como persona y como piloto. Cuando he llegado de nuevo al mundial, creo que se ha notado el salto en madurez y de calidad que he podido dar. 

¿Cuánto de revancha, personal o no, hay en este año 2022?

No, revancha no. Rencor tampoco, ya digo que soy la persona menos rencorosa que hay, porque aunque me hayan hecho mal, sinceramente creo que el mayor desprecio que se puede hacer es la indiferencia y entonces me es indiferente. Me centro en mí, en qué tengo que mejorar, cómo tengo que hacerlo y es a por lo que voy.

En la pasada temporada, tuviste tres participaciones, dos con una SpeedUp en la que no logró puntuar y otra con Kalex en la que sí obtuvo puntos, ¿han contado con tu experiencia para el chasis 2022?

A ver, la carrera que hice en Assen con la Speed Up… vale que la posición no fue ideal, pero la distancia respecto al primero sí que fue bastante menor y haciendo más kilómetros, por tanto, para mí es mejor carrera en la que quede el 17 que el 12, además se cayeron muchos menos pilotos. Sinceramente, siempre lo he dicho, no encuentro una increíble diferencia. Un chasis, de aluminio, del mismo compuesto y que tiene que acoger al mismo motor, por sentido común no puede ser muy diferente. No es que llevemos un motor Honda, como me pasó en el FIM y pases a un motor Triumph, es que llevabas el mismo motor y tiene que haber los mismos puntos de anclaje. Entonces, no puede ser realmente muy diferente. Obviamente tenemos unos puntos un poco mejores, las Kalex tienen otros que son mejores, pero tampoco hay una diferencia abismal. 

Alonso López
Ronny Lekl - gp-photo.de

¿Cuánto ha mejorado la Boscoscuro de 2021 a 2022, cuánto se ha acercado a aquella Kalex?

Es mejor en cuanto a que el chasis es bastante menos rígido, entonces esto permite que sea mucho más fácil de girar la moto y que a la hora de absorber baches pueda conducirse mejor.

En una entrevista con Luca Boscoscuro decía que la mayor diferencia con Aldeguer era que sabes cómo se trabaja en el Mundial, y la pregunta es, ¿cómo se trabaja en el Mundial, a qué se refería Boscoscuro?

 A ver, Luca se refiere, creo, a la experiencia, porque sí es verdad que he pasado por muchas más cosas que por las que ha pasado Fermín, pero sinceramente, a lo que he aprendido es a no desaprovechar las oportunidades, no dejarme nada. Procuro entrar en la pista al 100% o más, porque al final no sabes cuándo se puede terminar o cuándo puedes empezar y la oportunidad que me han dado creo que la estoy aprovechando muy bien y es porque no me he dejado nada nunca, cada vez que salgo a la pista es para hacerlo convencido al 100% y sin dejarme nada, yendo con la moto diciendo “esto es lo que había”. Sí es cierto que a veces vas al 100% de una forma que no es productiva porque en ocasiones, por querer hacer más, haces menos, pero creo que estamos encontrando un punto de compromiso de ir avanzando y progresando de la manera adecuada.

Los resultados de Alonso López en este Gran Premio de Gran Bretaña dan fe de ello. Ya en los primeros libres del viernes, justo antes de tener la charla con él, terminaba cuarto y tercero en el FP1 y FP2 respectivamente. Liderando la carrera en su totalidad, exceptuando la última vuelta, Alonso conseguía un excepcional segundo puesto, entrando a 70 milésimas de Augusto Fernández. Repasando los resultados de Alonso de este año, exceptuando el Gran Premio de Francia, en el que sustituye a Fenati y que salda con caída tras salir sexto en parrilla, en todos los Grandes Premios posteriores ha clasificado dentro del top 8, estando clasificado el 13 en la general aun sin haber participado en la mitad de los que se han celebrado hasta el momento.

Alonso López
SpeedUp Racing

En vista de cómo están transcurriendo las cosas de bien, ¿qué objetivos te planteas de aquí al final de año?

Pues, a ver, es que es una respuesta muy típica, pero es que es mi mentalidad. Mi intención ahora es no preocuparme absolutamente de nada, centrarme en mí, los demás me dan un poquito igual, me centro en mí y entonces creo que esto me permite analizarme mucho mejor, saber dónde puedo mejorar y creo que es un poco la clave que estoy encontrando para progresar. Es difícil, es muy difícil teniendo al final el escaparate de estar en la tele, estar tercero, primero, décimo, quince… Al final me centro en cuánto me saca el primero, me da exactamente igual la posición y pongo el foco en cómo y dónde podemos mejorar esa distancia. 

¿Estás muy involucrado en el FIM CEV? Qué función cumple en el Finetwork?

Mi función en el equipo básicamente es aportar mi experiencia a todos los pilotos que hay ahí e intentar que no cometan los errores que yo he cometido y enseñarles pequeñas cosas que te permiten ir un poco más rápido.

Alonso López
SpeedUp Racing

En vista de cómo está el mercado en MotoGP, en el que hay un revuelo considerable y las repercusiones que puede tener en otras categorías, ¿tienes claro qué vas a hacer en 2023?

Quiero seguir y progresar como piloto de Moto2. Tuve un profesor de matemáticas que decía “no hay segundas oportunidades para las primeras impresiones”. En MotoGP, como subas y no estés a la altura, es muy difícil volver. En 2023 seguiré con Luca. El contrato era multianual desde que lo firmé y seguiré con él.

 

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play