Victoria de Izan Guevara que conmemora el Lorenzo MotoGP Legend

La primera carrera del Gran Premio de España celebrada en el Circuito de Jerez se iniciaba con una parrilla alterada por las múltiples sanciones a los pilotos por distintos motivos. De todos es sabido que en esta categoría los ímpetus, sumados a la igualdad, provocan situaciones que también se dan en otras categorías, pero aquí es más fácil pasar «el afilador».
Algo sí estaba claro, los chicos del Aspar Team, Izan Guevara y Sergio García Dols, habían sido los más rápidos durante el fin de semana y poco tardaron en distanciarse al comienzo de la carrera. Solo Jaume Masiá parecía poder seguirles, intentando que no se escaparan y el único que se percataba de este intento era Diogo Moreira.
Tras el cuarteto, Dennis Oncu y Xavi Artigas les perseguían, viendo una absurda lucha entre Jaume y Sergio que iba minando la distancia obtenida en las primera vueltas. Cada vez que Masiá se ponía en cabeza, la distancia respecto a los perseguidores se reducía. No solo el grupo de cuatro pasaba a ser de 6, sino que el grueso de pilotos perseguidores se acercaban irremediablemente.
Los avisos se sucedían, pudiendo ser decisivos al final, al igual que la elección de neumáticos, diferente entre los pilotos de cabeza, que por cierto, todas eran KTM. Para encontrar la primera Honda había que bajar a la posición 13.




La sensación que daba la carrera era de una falta de estrategia total, sálvese quien pueda. Te adelanto, te vuelvo a adelantar, te meto la moto, por dónde te voy a pasar. Oncu y Masiá parecían tener un plus con su neumático «H», mientras que los pilotos Aspar parecían sufrir el desgaste del inicio de la carrera que de bien poco sirvió con la llegada del piloto AJO. Oncu, Guevara, Dols, advertidos por pisar el verde. Oncu encabezaba el grupo en la última vuelta, seguido de Masía. La última curva iba a ser crucial y la trazada de Izan Guevara fue de cátedra, adelantando por fuera, todo un «Lorenzo en la curva Lorenzo». Aprovechando la obsesión por el interior de Oncu, Masiá y Dols, Guevara trazaba por fuera con mucho más paso por curva que los tres anteriores.
Consulta aquí los resultados: