#AustrianGP: Neumáticos para el Gran Premio

El circuito de 4,318 km de longitud, uno de los más exigentes del calendario para los neumáticos, está enclavado en las montañas y bosques de la región de Estiria. Para mejorar la seguridad del circuito, especialmente en la categoría reina, se han realizado algunos cambios en el trazado desde la carrera de 2021. Por ejemplo, la velocidad máxima de las motos se reducirá en la curva 2, donde se han añadido dos curvas de 90º para crear una rápida chicane, que será un verdadero reto para los pilotos de MotoGP.
Con este cambio, ahora hay tres curvas a la izquierda, pero las siete curvas restantes a derecha seguirán generando mucho estrés y calor a los Michelin durante las 28 vueltas que durará la carrera. La más larga de las tres rectas, separada por un par de curvas a derecha en subida, tiene 626 m y hay un cambio de elevación de 65 m.
Al igual que el año pasado, Michelin trae neumáticos traseros diseñados con una construcción específica para hacer frente a todas estas limitaciones. Más adelante, durante la temporada, se ofrecerá la misma arquitectura de neumáticos en Buriram (Tailandia), debido a las condiciones similares de la pista.
Los Michelin estarán disponibles en compuestos blandos, medios y duros. Los neumáticos delanteros son todos simétricos. Han sido diseñados para tomar curvas rápidas y para proporcionar mucho agarre en la frenada en la pista más rápida del campeonato de MotoGP. Para controlar las altas temperaturas de los neumáticos traseros generadas por este circuito, los neumáticos traseros Soft, Medium y Hard son asimétricos con un lado derecho más duro.
Como la lluvia siempre es una posibilidad en esta región en agosto, la dotación incluye neumáticos de lluvia en compuestos blando y medio para la parte delantera y trasera. Al igual que los slicks, los delanteros son simétricos y los traseros son asimétricos con un lado derecho más duro.
En declaraciones previas a la cita austriaca, el responsable de Michelin Motorsport en su división para motos, Piero Taramasso, dijo: «Dependiendo de las condiciones meteorológicas, podría ser una carrera difícil por el particular trazado del Red Bull Ring. Pero estamos esperando a ver qué efecto tendrá la nueva chicane de la curva 2 en los neumáticos, porque antes la primera mitad de la vuelta permitía a los pilotos mantener mucha velocidad. Pero como siempre en las carreras, tendremos que juzgarlo sobre la marcha».
«Al igual que el año pasado, la arquitectura de los neumáticos traseros se ha diseñado para satisfacer las exigencias de esta pista y soportar las altas temperaturas generadas durante la carrera. Además de la carcasa, los compuestos de la banda de rodadura han sido diseñados para ofrecer un agarre consistente y predecible durante todo el fin de semana, desde los entrenamientos libres hasta la calificación y el Gran Premio de 28 vueltas».
Fuente: Michelin Motorsport
Lo cierto es que todos los ojos están puestos en la nueva chicane que elimina una de las zonas rápidas del circuito y es que ese era el objetivo. Toda modificación en un circuito puede generar nuevas situaciones, máxime en un deporte en el que los pequeños detalles pueden marcar diferencias notables, así que una modificación de este calado puede crear opciones donde antes no las había o cambiar un tanto la balanza. Hay muchas consideraciones que hacer al respecto. Ayer, nuestro compañero Lucio López nos regalaba este hilo al respecto:
Una pequeña chicane que cambia la naturaleza de un circuito.
¿Sigue siendo el RBR un circuito Ducati?
⬇️⬇️⬇️⬇️— Lucio L. (@LucioLopezGP) August 17, 2022