Según ha podido saber MotoRaceNation, Dorna habría rechazado una oferta que garantizaba la continuidad del Team Suzuki en MotoGP bajo otra denominación.
Esta oferta incluiría mantener gran parte del staff, pilotos y utilización de las motos en 2023 evitando así la debacle de mercado que se ha producido desde el anuncio de abandono de MotoGP por parte de Suzuki Motor Co. La citada debacle ha conllevado una sustancial cotización a la baja en sueldos para todas las partes de técnicos y staff de diversa índole que han ofertado sus servicios para mantenerse en MotoGP, así como la pérdida de puestos de trabajo y más notablemente al gran público, un notable estancamiento de los fichajes en las categorías de Moto2 y Moto3 por paralización de mercado y la consiguiente cotización a la baja de las fichas a todos los niveles también en las definidas «supporting classes», es decir, Moto3 y Moto2.
Aceptando esta oferta, Dorna podría haber evitado el negativo efecto dominó de la retirada de Suzuki o al menos haber ganado tiempo para minimizar los efectos descritos y ya consumados, pero en una toma de decisiones díficil de entender prefirió perder un equipo en la categoría reina.
La oferta, nacida de un equipo que buscaría recuperar plaza en MotoGP, contaba con el precedente del equipo Hayate Racing Team en 2009, una versión reducida del equipo de fábrica de Kawasaki que se retiró de MotoGP de la temporada 2009, administrando la Kawasaki Ninja ZX-RR pilotada por Marco Melandri, quien consiguió un podio y la décima posición final del Campeonato. De aquel Hayate Racing Team nació el Forward Racing Team, que tuvo presencia en MotoGP de 2012 a 2015.
El motivo del rechazo de la oferta no habría sido económico, pues tal y como hemos podido saber, esta oferta gozaba de un sólido respaldo económico con liquidez demostrada para afrontar la temporada 2023, sino de la negativa de Dorna a incluir un nuevo equipo «no de fábrica» en MotoGP.
Una oportunidad perdida que en lo deportivo habría mantenido en pista a las eficaces Suzuki GSX-RR con sus pilotos Joan Mir y Alex Rins, y habría dotado de una mayor estabilidad al paddock de MotoGP al evitarse el tsunami de la marcha de Suzuki, una situación que podrás oirnos comentar y debatir en nuestro podcast 112.