Luca Boscoscuro, primera parte: «El piloto que tiene Kalex y no hace top ten debe quedarse en casa»
Luca Boscoscuro (Schio, Italia, 1971) es el Team Manager del equipo SpeedUp en el que militan Fermín Aldeguer y Alonso López. Un equipo que cuenta con una particularidad que le hace único, y es que utiliza su propio chasis, el Boscoscuro. Así pues, poder charlar con él es poder hablar con un constructor que ha decidido competir a diversos niveles, ya no sólo en la disputa del Titulo de pilotos en Moto2 sino hacerlo también como constructor, presentando sus propias armas.
Hablar con Boscoscuro es hablar con un «hacedor» de motos, alguien que entiende la génesis de un prototipo y el objetivo que se busca, no quisimos dejar pasar la oportunidad de hablar con él y que nos explicara los conceptos en los que se basa la construcción de una moto de competición y cómo buscar la senda de la victoria a nivel técnico, y os aseguramos que sus respuestas no son las que podríamos esperar en un principio. Es más, se ha mordido poco la lengua dando respuestas tajantes (siempre con mucha amabilidad, al igual que Michela Paris, la Press Officer del equipo) muy lejanas de la omnipresente ambigüedad a la que estamos acostumbrados cuando se pregunta algo concreto.
Consejo antes de leer la entrevista que SpeedUp nos concedió durante el pasado Gran Premio de Alemania: prepárate tu bebida favorita y disfruta, vas a leer cosas que no te esperas.
La primera pregunta que queremos hacerle es obligada ¿Por qué competir con un chasis propio?
(Se ríe) «¡… porque la copa Kalex no me gusta! Para mí es increíble que esto sea un monomarca, pero esta el reto de SpeedUp, un reto que a mí me gusta mucho, estamos aquí para esto, para mí es increíble que sólo hayan dos o tres chasis en Moto2, el mío, Kalex y MV. Increíble»
Ha nombrado a MV Agusta, que junto con el suyo son los dos equipos que aportan un poco de diversidad técnica ¿esto les convierte en equipos importantes para el Campeonato?
(No quiere contestar directamente) El equipo es básico de todo, pero lo primero de todo es el piloto. Si no tú tienes un piloto bueno, no pasa nada con la moto que tengas ¿porque ahora qué hacemos?. El piloto que tiene Kalex y no llega entre los diez primeros debe quedarse en su casa. Pero esto no es sólo conmigo, esto pasa con cualquier equipo, el equipo que gana va bien, pero el que con Kalex hace el quince ¿dónde va?.
No me ha entendido, el hecho de que haya más chasis aparte de Kalex, es importante para el Campeonato…
Para mi sí, porque hacer un monomarca, una Copa Kalex no creo que sea correcto para el Mundial, creo que es muy malo.
Kalex tiene muchos pilotos y supuestamente mucha más información, ¿esto es una ventaja para el constructor a la hora de diseñar el chasis o es más ventaja para los pilotos?
Para mí cambia poco. Al final, si no tienes un piloto fuerte no puedes hacer nada. Para Kalex es bueno la oportunidad de tener cinco o diez pilotos buenos que dan mucha información, pero nosotros, cuando hemos tenido pilotos buenos, aunque sólo sean cuatro como en el pasado o dos como ahora, si son dos pilotos buenos tú ganas igualmente. Mira qué ha pasado en MotoGP con Suzuki cuando ganaron con sólo dos pilotos, o el año que viene con Yamaha, que tendrá sólo dos pilotos.
¿Cómo se construye un chasis? ¿De qué información se parte y qué se busca?
Mira, he tenido mucha buena suerte en mi vida, porque primero fui piloto y después he trabajado para el Grupo Piaggio (Derbi, Gilera y Aprilia) del 2002 al 2009, y para mí ha sido una fortuna porque vi cómo se hace una moto. En Moto2 sólo hay que hacer el chasis y lo que rodea a la moto porque el motor es el mismo para todos. Aquí viene la oportunidad para Boscoscuro para hacer la moto propio.
En una entrevista concedida a Mat Oxley, Romano Albesiano (jefe técnico de Aprilia Racing) decía que tras 30 años en competición no sabía decir si un chasis es mejor que otro, ¿comparte esta opinión?
No, pero de lo que puedes estar seguro que el chasis depende del piloto que tú tengas. Si tú tienes un piloto que le gusta tener un feeling increíble con la de delante, tú puedes perder el grip de atrás, pero si tienes un piloto que necesita mucho grip atrás, puedes tener algo peor de delante, depende siempre de qué piloto tengas para hacer el chasis. Y lo más importante, entender el neumático que tienes. Lo primero de todo, un chasis está hecho a partir del neumático que tienes.
…. (continuará)