Red Bull Ring: lo que pasa cuando Tilke piensa en las motos

Red Bull Ring 2022

El Red Bull Ring ha presentado una reforma de su trazado en pos de mejorar la seguridad de MotoGP. El anuncio se hace en plena resaca del Gran Premio de Indonesia y toda la polémica mediática que ha suscitado la introducción, por parte de Michelin, de neumáticos no previstos para 2022 y el cruce de declaraciones entre Alberto Puig (Repsol Honda) y Piero Taramasso (Michelin Motorsport). El objetivo de la reforma, evitar las altas velocidades que las MotoGP alcanzaban entre las curvas 1 y 3 antes de una de las frenadas más fuertes del Mundial, quizá más que la curva 11 de Motegi.

Las exigencias de la curva 3 no sólo ha puesto a prueba la capacidad de pilotos y neumáticos en el pasado, sino incluso de los equipos de frenos, algo que hasta la introducción del Red Bull Ring al calendario ahora sólo ocurría en la citada curva de Motegi, motivo por el que tanto en los Grandes Premios de Japón y Austria se permitía la utilización de discos de frenos con un mayor diámetro, aunque en el caso de Austria, la exigencia de esta frenada terminaba fatigando el equipo de frenado por recalentamiento de las pinzas de freno.

 

Después de ver a Johann Zarco llevarse puesto a Franco Morbidelli en 2020, con un impacto contra el suelo del francés de más de 26 G (datos de Alpinestars) y en el que Valentino Rossi o Maverick Viñales no se vieron arrollados por la moto de Zarco por puro azar, y después de ver el equipo de frenos del mismo Viñales saltar en pedazos en el mismo lugar una semana después, tras un 2021 con numerosas quejas sobre este tramo cuyas exigencias mecánicas y de pilotaje se vieron maquilladas por un carrera de MotoGP en agua (todo muy indonesio), en 2022 se presenta la reforma que pretende prevenir este tipo de situaciones con un trazado que ralentizará la velocidad con la que se llega a la curva 3 del Red Bull Ring, y lo ha hecho a conciencia.Red Bull Ring 2 2022

La obra presenta una chicane bastante cerrada, con entrada y salida de 90 grados que literalmente atraviesa la entrada a la falsa curva 2 del circuito austriaco. Se estima que una MotoGP podría llegar a ese punto a 260 km/h, velocidad más «normal» pero que no garantiza el descanso de los frenos ante una curva muy, muy lenta, tanto como la chicane de entrada a la recta de Estoril, por ejemplo. Estéticamente, y visto desde arriba, parece una referencia al estampado tirolés cuando no al símbolo de Shazam, el divertido personaje de DC comics.

Esta obra es una solución que «se abstiene de impactar en el resto de la pista» según Hermann Tilke, el afamado arquitecto especialista en construir circuitos para Fórmula 1 y nada más que Fórmula 1 y sus enormes alerones. La obra es el resultado del ¡décimo quinto! borrador propuesto en el que se tuvieron en cuenta la ubicación y dimensión de las escapatorias  en relación a la velocidad a la que se estima llegarán las MotoGP. Para Tilke, esta chicane ha sido «la solución ideal«, eso sí, sin tocar el trazado ideado para, cómo no, la Fórmula 1, que verá inalterado sus stop and go carentes de adelantamientos.

A primera vista, el ángulo de las curva de entrada y salida a la chicane no ha despertado el entusiasmo de algunos especialistas y aficionados, pues el objetivo de la chicane, aminorar la velocidad, parece ser única y exclusivamente ese, no aportando un nuevo punto de adelantamiento, al menos en teoría. Una solución que recuerda mucho a la adoptada en la curva 11 de Montmeló, desechada finalmente.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.