Previa Test Mandalika: de la euforia de Aprilia y Honda a las caras largas de Yamaha

20 Fabio Quartararo 2022 MotoGP Sepang pretemporada

Mucho se ha repetido que de los test de pretemporada no se pueden sacar conclusiones y, la verdad, esto es algo relativo. Aunque como excepción que confirma la regla, lo cierto es que de Sepang no podremos decir mucho (las mejoras que se intuyen) entre otras cosas porque sólo Aleix Espargaró hizo algo parecido a un simulacro de carrera y la lluvia cortó por lo sano cualquier plan de trabajo que los equipos tuvieran para la segunda jornada.

Será Mandalika el circuito que nos deje (si la lluvia lo permite) mayores conclusiones y dónde podremos entrever con mayor finura el lugar de cada marca. Se intuye que Suzuki y Aprilian corren más, que Ducati ha mejorado en su paso por curva y que Honda puede sorprender, así como que Yamaha y KTM parecen haber evolucionado menos, pero lo cierto es que en Sepang no pudimos terminar de comprobarlo.

Repasemos qué pasó en Sepang y qué podremos ver en Indonesia.

DUCATI: Ducati salió de la prueba de Sepang con el pie delantero en la hoja de tiempos gracias a Enea Bastianini (Gresini Racing MotoGP),  que marcó la vuelta más rápida de la historia de Sepang en su GP21. La nueva GP22 también se desenvolvió bien, pero claramente tiene mucho que ajustar y recorrer para llegar al nivel de «excelencia» que pueda tener la úlitma versión de la GP21. El nuevo motor y aerodinámica mostrada en Sepang fueron una constante en las GP22,a la que le queda un margen de mejora según los pilotos. El holeshot semiautomático delantero será, probablemente, lo que más miradas atraiga en los tests de Indonesia.

APRILIA: La fábrica de Noale terminó siendo cabeza de cartel en Sepang. Después del 1-2 en la piemrea jornada terminaron la prueba segundo y quinto respectivamente, con Aleix Espargaró y Maverick Viñales sonando muy positivos sobre la nueva máquina 2022 más estrecha. Espargaró elogió las mejoras en la velocidad de giro y en las curvas aunque no supo decir qué evoluciones de la ciclistica probadas (alías el chasis) es mejor.

Aprilia ha dicho desde el Test de Jerez que Mandalika sería donde finalizarían la máquina.

SUZUKI: Suzuki también hizo de sus mejoras un acto de primera plana. La fábrica de Hamamatsu confirmó que han mejorado su motor en la búsqueda de una mayor velocidad máxima sin comprometer los activos establecidos de la GSX-RR, y en Sepang dejaron ver evidencias no sólo en las declaraciones de Joan Mir o Alex Rins, sino también en los números que las Suzuki dejaron en pista. Lo que sí sabemos seguro es que Suzuki no montará un holeshot delantero.

YAMAHA: Tras la decepción que Fabio Quartararo mostró en Sepang por la poca evolución de la M1 de cara a 2022, el trabajo se ha centrado en buscar velocidad punta a través de la aerodinámica según ha reconocido Meregalli, que pondrá en Mandalika la «prueba real» de su lugar entre la competencia. Caras largas en esta pretemporada para Yamaha.

HONDA: La nueva RC213V es, junto con  la Aprilia RS-GP, la moto de la que se espera un mayor salto de rendimiento para 2022. Unas expectativas que se unen al regreso (y casi incógnita) del rendimiento de un Marc Márquez muy falto de forma, lo que no le impidió ser la primera Honda de Sepang, aunque muy inconsistente en sus vueltas. Aún así, Marc fue positivo sobre el paquete completamente nuevo que HRC ha traído, al igual qu el resto de pilotos Honda, que confirman (cada uno en su estilo) que la moto resulta bastante menos crítica que la 2021.

Ojito con los lentos pasos de gigante de Honda.

KTM: La mayor novedad que ha presentado KTM para 2022 (al menos aparentemente) ha sido la llegada de Francesco Guidotti como Team Manager que, de primeras, no ha dudado en reconocer que KTM necesita «organización» y con un extraño plan en el que, tras haber conseguido triunfos en MotoGP, buscan una base sólida que les sirva de trampolín… Lo cierto es que KTM parece ser la moto que menos evoluciones ha presentado de cara a 2022, a pesar de aquel «super motor» que se esperaba y que de haber llegado, no parece ser el arma definitiva. De hecho, lo que más curiosidad parece levantar de las KTM es el rendimiento de sus rookies, Remy Gardner y Raúl Fernández.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.