Ducati, la nueva generación. Dovizioso entrega la firma del contrato a Bagnaia
Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci se quejaban del nuevo neumático Michelin desde que lo probaron, decían que necesitarían más tiempo para entenderlo y para configurar la moto para poder utilizarlo. Cambiaron de manera definitiva en el test de Qatar, cuando ya afirmaron con rotundidad que el nuevo neumático trasero perjudicaba a las Ducati y a las Honda.
El motivo es la diferencia de ‘grip’, de agarre, que ofrece esta nueva construcción del fabricante de neumáticos francés. Como hemos podido ver en Jerez, los pilotos han tenido muchos avisos y varias caídas desde el momento que se sueltan frenos y se empieza a accionar el gas. Eso se debe a que ese ‘extra’ del que dispone el tren trasero empuja al delantero más allá de su capacidad.

Pero el desarrollo de las dos carreras que se han disputado en el circuito de Jerez ponen en cuestión que no se pueda pilotar la Ducati haciendo deslizar el tren trasero para acometer la curva, aunque es cierto que no se puede hacer con la misma técnica que se estaba haciendo hasta ahora y que descansaba en el freno motor. Francesco Bagnaia ha demostrado que hay otro camino.
Con su futuro en MotoGP ya aclarado no es extraño oír a Danilo Petrucci decir en voz alta las verdades del barquero. Sí es raro es que Andrea Dovizioso, inmerso en las negociaciones de renovación de su contrato con la fábrica de Borgo Panigale, señale como su salida del atolladero del pilotaje a un compañero de marca que también suena para ocupar el mismo asiento.
Sólo un problema mecánico privó a Francesco Bagnaia de su primer podio en la categoría reina, tras una primera parte de carrera en que superó a Nakagami, Miller (antes de caer), Viñales y Rossi. Una vez superó a su ’jefe’ Bagnaia se escapó del grupo en un circuito que se dice ‘anti-Ducati’, pero después de la actuación del italiano del Pramac ¿estamos seguros de eso?




Una moto muestra las limitaciones que, a su vez, tiene el piloto. Eso es lo que se ha planteado este fin de semana en Ducati, el cuestionado y no renovado Bagnaia ha mostrado una nueva forma de pilotar esa moto y que lo que Dovizioso y Petrucci señalaban como una debilidad de la moto ha dejado de existir como límite o problema. ¿Qué es lo que hace diferente Bagnaia?
Permitámonos volver a unas temporadas atrás, cuando Bautista pilotó la Ducati oficial en otro circuito que no se adaptaba a la moto, según Dovizioso. El rendimiento de Bautista con una moto a la que no se había subido se debió a su estilo de pilotaje, que también le llevó al éxito con esa marca en el mundial de Superbike: el uso del freno trasero para acometer las curvas.
Eso es exactamente lo que está haciendo Francesco Bagnaia, superar la limitación a la derrapada que provoca exceso de agarre del neumático trasero para apuntar la moto hacia la salida de la curva y que el freno motor, por sí mismo, no es capaz de producir. Bagnaia añade presión al pedal de freno trasero para aportar la retención necesaria para que la goma deslice lateralmente sobre el asfalto.
Parece que las dudas que los resultados y evolución de Bagnaia en 2019 empiezan a disiparse en Ducati, quizá la respuesta a lo que se señalaba como limitaciones de la moto un estilo de pilotaje pueda superarlas, tal y como en HRC ha tenido que hacer Marc Márquez para ‘vencer’ a su tren delantero o capacidad de giro de su moto. Quizá Ducati tenía la respuesta en casa.
Quizá es momento de que Ducati apueste por una nueva generación. Quizá…
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |