Por qué pasó lo que pasó en la carrera de MotoGP de Le Mans

2020 10 gp france 00363 scaled
@photopsp_lukasz_swiderek

Andrea Dovizioso volvió a decir que con otros neumáticos habría ganado. Una queja amarga del de Forlì, pero está claro que si se habla de condicionales también los pilotos Yamaha podrían clamar como propia la victoria si se hubiese corrido en seco. Especialmente Fabio Quartararo.

Se dice con sorna que “si mi abuela tuviese ruedas sería una bicicleta”, y eso es lo que deben entender los pilotos que se quejan de correr en condiciones o con materiales que no les gustan. MotoGP es una competición con unas características determinadas a las que hay que adaptarse.

FQ20 MV12 JM36 LeMans 20 carrera
David Goldman

Las que no se adaptaron al agua fueron las Yamaha, que de copar las cuatro primeras posiciones en la FP4 pasaron a una 9ª como mejor clasificación en carrera. Eso se debe a las características de su moto y a cómo hacen el tiempo en la vuelta.

Para empezar, nos fijaremos en una evidencia: los tiempos por vuelta son más lentos en mojado. Con agua las frenadas no son tan fuertes, ni la entrada en curva es rápida, como tampoco se abre el gas ni tan pronto ni con la intensidad que se hace en seco.

Es por eso que no se ven ruedas traseras en el aire en ninguna frenada, o a los pilotos hacer deslizar el tren trasero para acometer el giro. De la misma manera, tampoco se ven inclinadas que permitan arrastrar el codo por el asfalto en máxima inclinación en el paso por curva.

LeMans 20 curva3
RepsolMedia

Pilotar en agua requiere de mayor distancia de frenada y con la moto más recta, para crear en la rueda delantera una mayor superficie de contacto con el suelo. Así se para de una forma más segura que llegando al ápice de la curva con más presión en el freno y sobre el perfil del neumático.

Hay que entrar con menor velocidad en la curva porque el soporte que puedan ofrecer las gomas de agua nunca será el mismo que en seco, ni tampoco el agarre será el mismo en la siguiente vuelta. De otra forma te arriesgas a no terminar la carrera.

Si se hace un paso por curva a una gran velocidad, se inclina demasiado o se frena fuerte hasta el ápice, se termina en arrastrón porque se rompe el grip. También hay que considerar el manejo del puño del gas, ya que si se abre demasiado se puede provocar una salida por orejas, y si se abre antes de tiempo se termina también en arrastrón.

Esos tipos de caída quedaron ilustrados en la carrera por aquéllas que protagonizaron Alex Rins, Valentino Rossi, Franco Morbidelli, Bradley Smith y Cal Crutchlow.

FM21 MV12 PB63 LeMans 20 carrera
David Goldman

El agua traiciona la principal característica de la Yamaha de ser una moto rápida en el paso por curva. Algo que, además, condiciona su aceleración al no tener una buena velocidad en la salida de curva, lo cual se convierte en otro problema.

Todo eso tiene un impacto en los neumáticos, que no les permite conservar el grip hasta la bandera a cuadros. De hecho, Fabio Quartararo dijo tras la carrera que la goma trasera le duró 8 ó 9 vueltas por no poder calentarla, cosa que la destruyó en la fase de aceleración.

El bajo agarre de la pista por el agua sumado a la pérdida de grip del neumático dejó a las Yamaha sin posibilidades de ir más allá de la 9ª posición. Todo lo contrario le ocurrió a Honda, que puso las 3 motos por delante de las Yamaha de Fabio Quaratararo y Maverick Viñales.

Honda y Ducati son casi antagónicas a Yamaha, y casi perfectas para las condiciones de pista en ese trazado: han de parar casi completamente la moto, girar lo más cerrado y estando el menor tiempo posible en la curva y aprovechar el motor en la aceleración.

AM73 LeMans 20 carrera 1
RepsolMedia

Álex Márquez hizo una impresionante remontada, llegando a la 2ª posición desde la 18ª plaza de parrilla, siendo la mayoría de sus adelantamientos en las apuradas de frenada. Especialmente en el adelantamiento a Bradley Smith en la curva 9, donde aprovechó perfectamente las características de frenada de la Honda.

Algo parecido sucedió en Ducati, en donde brillaron sus pilotos de “point and square” mientras que Francesco ‘Pecco’ Bagnaia sufrió por no poder pilotar con velocidad de paso por curva. KTM permite estos dos estilos de pilotaje, y Pol Espargaró subió al podio como 3º mientras que Brad Binder estuvo fuera del Top10, sufriendo a más de 27 segundos del ganador.

Quitando a Alex Márquez por la escuela a que le obliga su moto, al resto de novatos y a Bagnaia les pasó como a Yamaha, mantienen la tendencia del giro de Moto2 y por eso sufrieron más, porque el agua no les permitió hacer ese giro que lleva más velocidad dentro de la curva.

La Suzuki con Álex Rins era la auténtica candidata a la victoria. El piloto mostró el camaleónico carácter de su moto ya que le permitía frenar fuerte para perder poco tiempo en los sectores ‘stop and go’, y recuperar un tiempo considerable por su agilidad en los sectores de curvas enlazadas.

JM36 LeMans 20 carrera
Suzuki MotoGP

Confirmó Joan Mir el buen funcionamiento de la Suzuki, aunque hubo algún tipo de problema técnico en el inicio de carrera tras el toque en la caída de Valentino Rossi. A partir de mitad de carrera empezó a ser rápido y a reducir diferencias con las Yamaha, consignando el segundo mejor tiempo dado ayer con un 1’43.832 en la vuelta 23 de 26.

Como los neumáticos, la meteorología va a ser un factor decisivo en el desarrollo del campeonato. Si a partir de ahora nos encontramos con más carreras en agua podemos ver a Fabio Quartararo y Maverick Viñales sufrir más que sus rivales por el título, Andrea Dovizioso y Joan Mir.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.