La intención es lo de menos

Toda la afición del Motociclismo ha estado por fin de acuerdo en algo: suerte que no hay que lamentar desgracias personales en los dos accidentes que se produjeron ayer en el circuito austríaco del Red Bull Ring.

El primero, en Moto2, sigue manteniendo prietas las filas de los aficionados porque el accidente se produjo entre dos pilotos que no competían en el mismo espacio. Uno, Enea Bastianini, cayó a la salida de una curva y quedando su moto en mitad del paso y Hafiz Syahrin la encontró y le dio de lleno. Otros dos pilotos cayeron consecuencia de la del malasio, sin consecuencias.

El segundo, el de MotoGP, es el que genera diferentes corrientes en cuanto a si la acción de Johann Zarco es voluntaria, si es involuntaria o si era algo que se podía haber evitado de alguna forma.

Están los que señalan al trazado como uno de los responsables de que se generen estas situaciones, y una parte de razón tienen. Pero no hay circuito que no tenga frenadas o líneas que tengan ‘riesgo cero’.

MV12 RBR1 20 Race 1

Hay otra parte, la inmensa mayoría, que responsabiliza (y responsabilizar no quiere decir culpabilizar) al francés Johann Zarco.



Los hechos son claros, la trayectoria de Johann Zarco dejó sin un sitio en donde ir a Franco Morbidelli puesto que le superó en el momento de iniciar la frenada. Morbidelli estaba llevando su moto hacia la izquierda para acometer la curva de derechas, cuando apareció ante él la moto de Zarco.

De esos hechos objetivos no hay nadie que señale al italo-brasileño como responsable, por lo que podríamos centrarnos en el francés y las opiniones de que lo ha hecho de forma involuntaria o totalmente voluntaria.

Aleix Espargaró decía que, como piloto, no puedes estar asumiendo siempre el 99,9% de los riesgos para hacer maniobras, que debes pensar un 80% en tus objetivos y un 20% en tus compañeros pilotos.

RBR1 20 Accidente previo
RBR1 20 Accidente previo[/media-credit] Los protagonistas, vueltas antes del accidente Yamaha MotoGP

Por otra parte está la opinión de Valentino Rossi, que dijo que “Zarco frenó en las narices de Franco para que no le devolviese el adelantamiento”. Para él fue completamente intencionado.

Ni que decir tiene que Franco Morbidelli fuese más allá que ninguno, diciendo que “Zarco es casi un asesino. Frenar de esa manera a 200 km/h realmente es de tener muy poco amor por ti mismo y por aquellos con los que corres”.

Obviamente, nadie que no sea Johann Zarco sabrá cuál es la única verdad sobre la intencionalidad o no de la situación, aunque mi opinión particular es que el movimiento fue a conciencia para proteger su adelantamiento.

Sólo podría llenar este artículo de conjeturas y opiniones que pueden ser igualmente respondidas, y ambas argumentaciones tendrían la misma validez. Por eso no lo voy a hacer.

E 23331
MotoGP

Voy a hablar de algo que todos los pilotos han estado diciendo pero sin darle nombre. Quiero mirar detrás de esa frase que han repetido una y otra vez “es un sitio peligroso para adelantar”

¿Por qué ningún piloto de ninguna categoría ha tenido un incidente en ese punto? Lo lógico es suponer que se debe a que saben que no es un lugar en el que jugársela y nadie más ha arriesgado.

83 pilotos entre las tres clases, más los 26 pilotos de las Red Bull Rookies Cup, totalizando 109 pilotos pasando centenares de veces por ese punto, y uno, sólo uno, ha provocado un accidente.

Claro que existe la mala suerte, puedes quedarte sin frenos, tener un neumático defectuoso o que te falle el motor, pero para llegar al punto de que un movimiento tuyo provoque un accidente es algo más.

RBR1 20 Accidente4
RBR1 20 Accidente4[/media-credit] Zarco y Morbidelli tras la acción que les llevó al suelo MotoGP

Aunque no tenga razón Valentino Rossi y no buscase cerrar la puerta con esa frenada, el error está la toma de decisión. Adelantar ahí en las condiciones en que estaba fue una decisión completamente equivocada.

Fue su decisión la que puso en riesgo a otros compañeros de profesión, además de a sí mismo. Una decisión que radica en la incapacidad de juzgar los límites del riesgo, de lo correcto o lo incorrecto.

Años después, con otros rivales y con motos con más potencialidad de generar peligro, pero es exactamente el mismo proceso mental que le llevó a intentar agarrar a Nico Terol.

E 2613
E 2613[/media-credit] Franco Morbidelli terminó subiendo por su propio pie a la ambulancia MotoGP

Se dijo que debía madurar, y sus dos títulos mundiales en Moto2 parecieron confirmar que sus acciones eran cosa del pasado. Sólo cuando no tienen nada que jugarse se comporta de forma lógica.

Bajo presión es una historia completamente diferente, cuando necesita algo su mente se pone en blanco, se desconecta, y hace lo que sea para conseguir lo que persigue, sin valorar las consecuencias de sus actos.

Siempre recuerdo, y siempre recordaré, que en 250cc se dejó a Jorge Lorenzo sin correr en Sepang por “conducta irresponsable y causar daño a otro piloto”.

Es momento de tomar decisiones, a quien corresponde, por encima de intereses económicos que son secundarios cuando hay vidas en juego.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.