La brújula de Ducati
Dos son los rumores que han envuelto a Ducati en los últimos días, semanas, siendo la contratación de Jack Miller como piloto oficial de la escuadra italiana. En 2021 el australiano estará sentado en el box de Gigi Dall’Igna, Davide Tardozzi y Paolo Ciabatti, su contrato es por una temporada con opción extenderlo a una segunda, pero nada se sabe de quién será su compañero.
El segundo de los rumores implica a uno de los talentos emergentes españoles, Jorge Martín, que podría estar firmado o con las negociaciones muy avanzadas para incorporarse en la temporada de 2021 en la estructura de Paolo Campinoti, el primero de los equipos satélites de Ducati. Pero en este texto vamos a centrarnos en el juego de las sillas del equipo oficial.
Varias son las opciones de la marca, ya que Ducati cuenta con hasta 5 pilotos con contrato directo con la fábrica que en cualquier momento pueden decidir que se vistan de rojo. El más obvio que no estará es Danilo Petrucci, cuyo manager afirmaba que no tenían sitio y que Aprilia en MotoGP o regresarían a Superbikes, pero ‘Petrux’ prefiere mantenerse en el campeonato.
Lo más razonable sería pensar que Andrea Dovizioso estuviese en el equipo, dando continuidad y garantías al proyecto. Sin embargo, el de Forlì no está entre los favoritos del ‘Ingegnere’ y se empieza a especular con su retirada tras el último ciclo contractual, entonces ¿es interesante renovarle o promocionar a un piloto con más recorrido?
Además, Dovizioso debería aceptar una nueva bajada salarial, algo a lo que parece que no están dispuestos, ni él ni su manager. La oferta que estaba sobre la mesa de Simone Batistella se comentaba que estaba en torno al millón y medio de euros, que ni siquiera han considerado como una propuesta seria, aunque han de valorar que no hay otras plazas interesantes libres.
Su futuro depende de qué grupo de poder sepa imponer su criterio. Por una parte están Davide Tardozzi y Paolo Ciabatti, que están de parte del piloto y quienes evitaron que la sangre llegase al río tras las declaraciones del piloto en Sachsenring ’19 – ellos y los abogados de Batistella –, y por el otro su antagonista Dall’Igna y el CEO de la compañía, Claudio Domenicalli.
A pesar de parece la opción más fuerte, vamos a revisar cuáles son las opciones de los otros nombres que están en la ruta hacia la ‘Nueva Normalidad’ de Ducati.
No quisiera empezar sin recordar a nuestros lectores el episodio vivido en el Red Bull Ring la pasada temporada. Jorge Lorenzo había estado de ‘retiro espiritual’ tras sus accidentes en el test de Montmeló y en Assen, donde dos vértebras fracturadas marcaron el final de su periplo en HRC y, a la postre en MotoGP, pero sabiendo que el problema era la moto hizo un último intento.
Cuando Lorenzo regresó al paddock, se puso en contacto con Gigi Dall’Igna para intentar volver a Ducati. Los rumores le situaron en el equipo satélite, el Pramac, en el lugar de Jack Miller, y el que ha sido anunciado como piloto oficial en 2021 arrastraba un estado anímico pésimo y una cara que reflejaba toda la decepción y contrariedad que estaba viviendo.
¿Quién no recuerda los comentarios jocosos que en algunos momentos de la temporada lanzó el australiano sobre el balear?
Pero vamos a ir un poco más atrás en el tiempo, nos vamos al 2016. Ducati cerraba la temporada con la esperanza de contratar a Jorge Lorenzo, y tenía que prescindir de uno de los “Andreas”. Iannone había logrado la primera victoria de esta nueva era y Dovizioso ganaba en Sepang, uno fogoso, otro analítico, la dirección tenía que escoger a uno, y eligieron a Iannone.
Precisamente esa fogosidad en su carácter impidió que Iannone aceptase la rebaja salarial requerida, saliendo hacia Suzuki y dejando el asiento a Dovizioso para conseguir los mejores resultados de la marca desde Casey Stoner. Así pues, hay que señalar que el mejor hombre de la marca, en esta era, no ha sido fruto de la elección y apuesta por parte de Ducati.
La Diosa Fortuna parece que ha hecho mejores fichajes que la marca italiana, porque tras el primer año en blanco de Jorge Lorenzo se precipitaron a promocionar a Danilo Petrucci, prescindiendo de alguien que ganó 3 veces en 14 carreras, cuando le aportaron la solución ergonómica que pedía. Danilo logró el éxtasis de la victoria en Mugello, y un billete de salida de la fábrica.
Resumiendo: Ducati promociona al equipo oficial a un piloto del que no dudó en prescindir, que el Andrea al que escogieron no quiso quedarse, que el hombre que ellos descartaron les ha dado los mejores resultados y que se deshicieron del piloto que menos carreras tardó en ganar con su moto y podía optar al título para sustituirlo por un hombre al que amortizan en dos temporadas.
Estos resultados no parece que nadie los quisiera en su Currículum Vitae, por lo que no es arriesgado afirmar que la política de fichajes de Ducati ha sido, como mínimo, errática. Ahora que Jack Miller es quien ofrece estabilidad y continuidad al desarrollo, pueden ser algo más imaginativos con la plaza que queda libre yendo más allá de Andrea Dovizioso.




Johann Zarco es una posibilidad, quizá la más remota, pero que cuenta con el beneplácito del organizador ya que hizo todo lo posible para mantenerle en el campeonato. Sin embargo, desde Ducati recelan de los resultados que pueda obtener el francés, tras su rendimiento en KTM y sabiendo que la suya es una moto que requiere de cierta adaptación y particular pilotaje.
Pecco Bagnaia podría resultar un paso natural, aunque el saldo final de sus resultados en la temporada 2019 enfriaron las expectativas sobre el piloto y pusieron en cuestión la apuesta que por él habían hecho. Los rumores son que, incluso para renovarle en el Pramac, los resultados que deba hacer en las pocas carreras de 2020 ha de ser “algo excepcional”.
Pero el nombre de la lista que más sorprende para ocupar un asiento Ducati es el de Andrea Iannone. Puede ser el retorno del hijo pródigo, del elegido – en 2016 – que no correspondió al amor de Ducati y que siempre ha manifestado que fue su mayor error. Su salida de Aprilia abriría a Petrucci la posibilidad de seguir en MotoGP, siempre que el TAS permita a Ducati contar con él.
Una lista de nombres que, a pesar de todo, deja muy claro que las posibilidades de elección de la fábrica de Borgo Panigale no son demasiado sólidas, y que parece que en caso de no aceptar Andrea Dovizioso la renovación la opción más plausible sea la de Danilo Petrucci. Curiosa situación para el equipo que afirma tener la mejor moto del campeonato.
Quizá sea así, quizá tengan la mejor moto del paddock, o una moto que sí les permita disputar el título de pilotos y constructores, pero el lastre que llevan arrastrando en su política de fichajes durante más de un lustro parece ser el elemento que les impide luchar de una forma real por los títulos.
@LucioLopezGP