Fermín Aldeguer: «Soy un piloto de 16 años desarrollando una Moto2, a quien se lo digas no se lo cree»
Fermín Aldeguer (Murcia, 2005) está siendo un piloto que en 2022 está brillando a pesar de los cinco ceros que acumula en las primeras 7 carreras, pero los tiempos y desparpajo del murciano sobre la Boscoscuro del Ligtech Speed Up está atrayendo muchas miradas por la proyección y potencial que muestra sobre la moto con, de momento, la pole en el Gran Premio de Argentina.
Con motivo de la segunda cita del Junior GP celebrada en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste, no quisimos perder la oportunidad de charlar con él sobre muchas de las cosas que nos interesan de su figura: cúal es su papel dentro del Team Fau55 en el Junior GP, la evolución y pilotaje de la Boscoscuro frente a las Kalex, y, sobre todo, lo que manda la actualidad que ha sido la llegada de Alonso López al equipo y sobre todo, que nos diera una cita en la que fijarnos especialmente en él.
En este artículo nos quedamos con estos dos temas, dejando para un futuro no muy lejano el resto del material que nos ofreció en nuestro podcast y futuros artículos.
Ya sabemos que López sustituye a Romano Fenati en el Lightech Speed Up desde el Gran Premio de Francia, donde Alonso consiguió una fantástica segunda fila de salida aunque no consiguió rematar en carrera. Un resultado en tiempos por encima de Aldeguer que, desde que llegó al Mundial como sustituto de Yari Montella, estaba acostumbrado a ser el más rápido sobre la Boscoscuro. La pregunta es obligada: ¿cómo te afecta la llegada de Alonso López, que parece que te puede apretar las tuercas como líder de este proyecto?
«No no, era importante que llegará un piloto rápido porque al final soy un piloto muy joven, con muy poca experiencia. Soy un piloto de 16 años desarrollando una Moto2, a quien le digas esto no se lo cree, necesitas una persona como Alonso López, con muchos años en el Mundial, conoce todas las pistas y la verdad, tener que llegar a una pista nueva, adaptarme a ella y encima mejorar la moto es muy complicado. Era importante que llegara y estoy contento de que fuera él, tenemos una buena relación y una buena rivalidad«.
Dicho esto, sólo quedaba preguntarle por sus objetivos en 2022, algo que los pilotos no suelen responder claramente, así que le pedimos que nos dijera un circuito en el que nos fijáramos especialmente en su actuación, y la respuesta no pudo ser más inmediata y consecuente con las explicaciones que nos dio de su pilotaje y la Boscoscuro y los circuitos que le gustaban o no:
«A Mugello voy con las expectativas bastante altas y con muchas ganas. Allí debuté en el Mundial con una muy buena carrera acabando el 12, voy con mucho ánimo y muchas ganas de rodar allí. Lo cierto es que entre Mugello y Barcelona podemos estar ahí«.
¿Y qué es estar ahí? La respuesta la tendremos muy pronto.