Fábricas de Moto2 consiguen concesiones y cambia el reglamento para 2022

La Comisión de Grandes Premios ha acordado conceder a MV Agusta y NTS poder actualizar sus motos, ya que debido a la congelación en la evolución de las motos en 2020 han participado con sus versiones 2019. Esto ha generado una bajada en su capacidad competitiva, perdiendo frente a los fabricantes que en 2020 ya habían podido poner en pista versiones más actualizadas.
«En el primer evento de la temporada 2020, NTS y MV Agusta participaron con su especificación 2019 de
máquina. Por lo tanto, cuando la especificación de la bicicleta se congeló para 2020 y 2021, los obligó a
continúan con sus máquinas de 2019, a pesar de que habían comenzado a producir sus piezas de 2020. Esto tenia
un impacto obvio en su capacidad para competir con los otros fabricantes de chasis.
La Comisión acordó abordar este problema otorgando a los dos fabricantes las siguientes
concesiones para 2021.
• NTS podrá utilizar su diseño de guardabarros delantero y carenado principal 2020.
• MV Agusta podrá usar su guardabarros delantero, carenado principal, asiento y basculante 2020«.
En esta misma resolución se añade que, para todos los fabricantes, habrá dos test a disposición para que los pilotos de las fábricas que no son pilotos permanentes, piloten los prototipos de 2022.
Algo muy importante, ya que a partir de 2022 no se permitirá nada más que una actualización del chasis, del basculante del cuerpo aerodinámico del carenado y del guardabarros delantero. Así se espera reducir costes y que las distancias entre fábricas se acorte.
Una vez instaladas las nuevas piezas sólo se permitirá modificarlas agujereándolas o vaciándolas, pero sin modificar el perfil de la pieza homologada.