#Moto2: Tres nombres poco nombrados en 2022

Jeremy Alcoba 2022

Jeremy Alcoba: Moto2 se está convirtiendo en una estación de parada y fonda para una serie de «supernovatos» capaces de ganar carreras, o incluso luchar por el Título como el caso de Raúl Fernández en 2021, y en los que hay poco que gestionar salvo la salida de la categoría a una plaza en MotoGP. Faltaba este año la irrupción/erupción del fenómeno Alonso López en la segunda mitad de la temporada a la expectación que todos tenemos sobre la figura de Pedro Acosta para que, en una categoría que ya es maltratada entre las maltratadas por la organización y prensa, se haya pasado de puntillas por el buen trabajo de Manu Gónzalez y se haya hecho caso omiso absoluto a la progresión de Jeremy Alcoba.

Afición y prensa somos así de putas.  El que no hace tanto era nuestro «Enfant terrible» de Moto3 gracias, en gran parte, a su contraste entre agresividad en pista y elocuencia ante los micrófonos (muy similar al citado Alonso López), en su paso a Moto2 no se le ha hecho el más mínimo caso a una adaptación muy muy sólida cuyo final de temporada con el IntactGP solo augura progresión en torno al futuro, regresando al Gresini Racing con el que brilló en Moto3. Además, una adaptación muy similar a lo que pueda haberle sucedido a Acosta: pagar la novatada, entender la categoría y empezar a entrar en los top ten en un equipo con muchísimos menos medios y gadgets que los punteros. Gran trabajo eclipsado por las estrellas.

gabri rodrigo retirada motociclismo moto2 1200x800 1

Gabri Rodrigo: Hace unos años se levantó cierta polémica, polémica real pues eran tiempos preTwitter (y es que una ya no es tan joven como cuando era más joven), polémica creada por un artículo del no siempre comprendido Emilio Pérez de Rozas en el que el periodista pedía a Sito Pons que bajara a su hijo Axel de la moto antes de que se hiciera daño, daño de verdad. Y el que le ha hecho caso ha sido el hispano argentino Gabri Rodrigo.

Rodrigo ha sido un piloto rápido, pero siendo sinceros y atendiendo a lo que hemos podido ir sabiendo de comentarios del paddock, era un piloto bastante más rápido que aptitudes para el pilotaje ostentaba. En Moto3 nunca llegó a culminar un buen resultado de verdad y los errores en la cabeza de carrera han sido una tónica peligrosa para él y para el resto de pilotos durante el tiempo que compitió en la categoría, en Moto2 le bastó el primer revolcón para tomar una decisión que él mismo sospechaba: el riesgo que tomaba estaba muy por encima de sus resultados, ambiciones y posibilidades. Como el mismo dijo, se planteó «si valía la pena seguir tomando tantos riesgos cada vez que me subía a la moto». Dentro de toda esta hoguera de vanidades y relaciones públicas, Rodrigo deja entrever una de las grandes mentiras disfrazadas de verdad del paddock, y es que a nadie, a pocos, le importa si te haces daño o no, si eres capaz de asumir el riesgo que conlleva este deporte que, cuando toca, tanto golpe de pecho y plañidería levanta en nombre de la seguridad. Porque lo que importa es si eres capaz aportar un patrocinador. Si te vas a hacer daño o no, ya lo decide cada uno por sí mismo que nadie le aconsejará.

Buena decisión, buena suerte y buena vida a Gabri Rodrigo.

albert arenas gasgas aspar tea

Albert Arenas: El Campeón del Mundo de Moto3 en 2020 se enfrenta a una situación muy similar a la que vivió en 2019: la necesidad de resultados. La explosión de Albert Arenas en un año en el que se jugaba su continuidad en el Mundial dio paso a una exhibición de fortaleza en su pilotaje en 2020 que le valiera el Título a final de temporada en un apretado final contra Ai Ogura.

En lo odioso de las comparaciones, el que fuera su rival en 2020 ha sido el contendiente al Título de Moto2 en su segunda temporada, mientras que a Albert le cuesta demostrar el pilotaje que puede llegar a tener. Si bien su llegada a la categoría fue sobre una problemática combinación SpeedUp/Dunlop, en 2022 ha gozado de las sempiternas Kalex con las que no ha dado el paso adelante que se le esperaba. Y si buscamos analogías, para 2023 llegará a una plaza que obliga a ganar carreras como mínimo tras un par de años dudosos en la categoría, tal y como lo hizo Augusto Fernández con el Título de Moto2 y paso a MotoGP como final feliz a su «ultima oportunidad».

¿Veremos en 2023 esa explosión de Arenas en 2019 en Moto3? El poder del equipo Ajo le obligará.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play