«Que Marc Márquez se suba a una moto antes de Octubre sería suicida»
«Será muy importante que pueda volver y probar la moto para final de temporada, tenemos entrenos y pruebas que son muy importantes de cara al desarrollo de la moto«. Con estas palabras de Alberto Puig tras el pasado Gran Premio de Alemania se deja bien claro la importancia que Marc Márquez tiene en el desarrollo de la moto de 2023, máxime cuando los pilotos con los que Honda cuenta actualmente en parrilla no son o no parecen ser apuestas para un futuro inmediato, por lo que parece normal que ni prueben las mejoras las que la fábrica pueda plantear de cara al futuro.
Pero como todos sabemos, el pasado 2 de junio Marc Márquez fue operado por cuarta vez de su brazo derecho, una novedosa intervención que consistió en la rotura del húmero en su extremo proximal, el más cercano al hombro, para rotarlo 30º y volver a fijarlo con el resto del hueso, una intervención que requiere que este hueso vuelva a soldar nuevamente.
«Con esta operación se pretende que Marc Márquez vuelva a armar el brazo y tener toda la fuerza posible en el hombro derecho para poder pilotar cómo el pilota, haciendo mucha presión y fuerza sobre el eje delantero» nos explicaba nuestro sabio asesor Rubén García – @Rubenfisioecija – en una conversación que puedes escuchar en nuestro podcast número 107, Fisioterapeuta experto en valoración del daño corporal con una gran experiencia en rehabilitación y recuperación de todo tipo de lesiones: «Con ese hombro era imposible hacer eso, no podía directamente. Con esta nueva situación se va a procurar que recupere fuerza, capacidad funcional y que la estructura no provoque dolor, que al final es lo que impedía que el hombro funcionase correctamente (…) un dolor que afectaba a todo el hombro, había una compresión que provocaba una bursitis, una tendinosis del manguito rotador, un dolor que irradiaba al brazo, a la espalda…»
Programa #107: Marc Márquez, cuarta operación y recuperación
En esta conversación García nos explicó que si bien la rotación del húmero estaba provocada por un desequilibrio en las tensiones de los músculos, también nos explicó que «anteriormente se hizo lo que los médicos dijeron, si los médicos dijeron que Marc estaba para hacer eso, el fisioterapeuta lo puso a hacerlos, lo que sí te digo que si el paciente es mío, bajo ningún concepto le dejo hacer los ejercicios que Marc hizo (…) pero sujetar un deportista de elite es muy complicado» explicó Rubén refiriéndose al primer retorno de Márquez tras la caída de Jerez 2020.
la importancia de la rehabilitación pasiva que Marc anunció hace unos días «son movimientos en los que el paciente no interviene en el movimiento, que lo hace única y exclusivamente el fisioterapeuta, sin activación muscular por parte del paciente. Esto nos indica que el cirujano no quiere que haya activación muscular alguna para que no se vuelva a descolocar la cabeza humeral (…) cuando el cirujano estime empezarán a meterle más leña, evidentemente, pero estamos hablando de meses. De muchos meses. Calculo unos seis meses mínimo, se supone que no va a haber infección ni otros problemas, pues esos deberían ser los plazos» recalcaba García en nuestro podcast.
En esa línea, que Marc Márquez testara en Misano lo próximos seis y siete de septiembre sería, para Rubén García «muy precipitado, sería suicida. Yo no le daría una moto a Marc antes de Octubre o Noviembre y sólo para ver cómo se siente«. Y es que según explicaba el experto en rehabilitación, aún sin dejar de ser optimista, «aparecerán complicaciones, aparecerán tendinosis y roces estructurales, en esta nueva posición del húmero hay que ver cómo se va a adaptar el hombro a esta nueva posición, cosas que se resuelven fácil porque existen los medios«.
Márquez explicaba la importancia de la sexta semana a partir de la operación «es por plazo de consolidación, comprobar cómo está ese hueso y tomar decisiones, pero seis semanas para una lesión de este tipo, con la experiencia que tenemos ya y sabiendo que el húmero transmite toda la fuerza del brazo… habría que respetar un poquito más de plazo viniendo de dónde venimos (…) la falta de consolidación que Marc ha sufrido viene de haberse pasado tras la primera operación, esa es la clave» y para terminar de explicarse, el experto sentenciaba que «estamos ante un hueso que ha sufrido un estrés brutal, con infecciones, con pseudoartrosis, con falta de consolidación y que lleva ya cuatro operaciones. Hay que dejarle descanso a ese material, necesita descanso (…) Ha estado sometido a una fatiga extrema. Si los materiales inertes se someten a fatiga, imaginaos un material que está vivo» nos sentenciaba muy gráficamente en el podcast 107 de MotoRaceNation, al que te invitamos que no dejes de escuchar y obtener tus propias conclusiones.
Hemos de decir que desde Honda, en palabras del mismo Puig que señala la importancia de Márquez en el desarrollo de la Honda 2023, dan prioridad a la recuperación completa de Marc, pero el calendario de test nos dará la última palabra.
Si quieres contactar con la clínica de Rubén García, puedes hacerlo aquí: