Mapping 20: Cualquier cosa que pasara en el Gran Premio de España ha pasado a segundo plano tras la lesión de Marc Márquez, y por barrios, diría que hasta el ganador. Fabio Quartararo ha podido por fin presentar su candidatura con una victoria a aquello a lo que tantos han sido llamados a ser: el anti Márquez. Una victoria muy marcada por las circuntanscias, la primera, el tremendo calor (ojo a esto que ha traído más cola de la que se va a reconocer) que condicionó, sobre todo, la carrera de Moto2 con los neumáticos, la segunda, el error en la elección de gomas por parte de Maverick Viñales eligiendo el blando delantero y todo lo que queráis, pero lo cierto es que, al final de la carrera, el único ganador fue Quartararo, que se erige líder provisional y ya tiene gran parte de los deberes hechos para este viernes, en el que estrenaremos una nueva forma de competir, el GP al tanteo, en el que los errores, aciertos, sensaciones y datos del GP anterior marcarán el punto de inicio de las carreras que repitan circuito en semanas consecutivas. Pero sobre todo remarcar que Quartararo, el talentoso e irregular piloto que tantos y tantos sinsabores ha dejado hasta llegar a MotoGP, ha aceptado la presión y el reto. Que dure. Mapping 75: ¿Habemus referencia? Qué fantásticas sensaciones nos deja Albert Arenas. Uno de esos pilotos a los que el glamour y los grandes patrocinadores no le han acompañado en su crecimiento a través del CEV y ha tenido que demostrarlo todo dos o tres veces, parece ahora que une todo el temple con un nível de pilotaje que sobrepasa al resto de la parrilla. Al menos así se desprende de lo visto en Losail y «Jerez 1», en una parrilla repleta de super promesas que juegan a no ganar Albert ha tomado el mando incluso en las ruedas de prensa aludiendo al fair play, o lo que es lo mismo, pidiendo que nos dejemos de gilipolleces poligoneras a ritmo de reggeaton vengativo en la vuelta 5 que todavía quedan 15 vueltas. Pero sobre todo lo ha tomado en la pista. Vaya frialdad en los entrenos, en el warm up, en el último paso por la curva Jorge Lorenzo, vaya forma de frenar en las últimas vueltas con una efectividad y finura propia de los cracks de 125 de los años 90. Cualquier otro nombre de la parrilla autoproclamado contendiente al título que no sea Agura, McPhee o Arbolino, a buscar excusas y a seguir enzarzándose con el reggeaton el domingo que viene.Red Bull KTM AjoMapping 45: Vamos a poner un poco de ojito en Nagashima porque igual tenemos una de esas explosiones a la que no hacemos caso, a la que esperamos que vuelva a estar fuera del podio mientras él va liderando hasta que se hace inalcanzable, momento en el que nos felicitaremos y felicitaremos al japonés «al que ya veníamos venir y he hecho un trabajo impecable con la ayuda de su equipo». Ojo también porque está en un equipo especialista en sacarse Campeones del Mundo de debajo del brazo, léase Di Meglio, Zarco, Cortese o Brad (qué bueno es) Binder. Ojo porque en «Jerez 1» empujó para luchar por la victoria ante, probablemente, uno de los eternos favoritos de la categoría que es Luca Marini, pero sobre todo ojo porque, acordándome de lo escrito sobre Arenas, es uno de esos pilotos a los que el glamour ha decidido no acompañar y no le hacemos ni puto caso hasta que se proclame campeón, y cuánto me estoy acordando de Aoyama en estos momentos. Y ojo, porque puede convertir a KTM en Campeona del Mundo de Moto2…. como patrocinador principal de una Kalex. Grandes actuaciones de Marini y Martín, el primero sólido como pocas veces le hemos visto, el segundo con problemas aún por resolver en el tren delantero, dónde su pilotaje, sus reglajes o vete a saber qué está desgastando, tanto en Losail como en «Jerez 1», el neumático delantero. Mapping 30: ésta es la temperatura que marca el acta de la carrera de Moto2 (32 en MotoGP), una temperatura que me parece optimista la verdad viendo la debacle de tiempos, abandonos y distancias que se produjeron en la categoría intermedia. Y es que a partir del octavo puesto, en la categoría más igualada, se perdía casi un segundo por vuelta. Lo que me hace pensar en cuántos estarían conservando, en cuántos irían con el gancho puesto y sobre todo, en cuántos decidieron no jugársela en plan Nagashima porque los Dunlop llegaban hasta dónde llegaban y su guerra no es el título final. Muy igualada la categoría, sí. Mucha ambición, vaya. Y qué poquito más, salvo esperar a ver qué hace Navarro en «Jerez 2», nos deja el sinsabor de Moto2.Monster Energy Yamaha MotoGP Por cierto, hablando de calor y de cómo pueden haber afectado al rendimiento de los neumáticos y éste a su vez al planteamiento de los pilotos, qué poquito o nada se está hablando del motivo del abandono de Valentino Rossi. Un abandono justificado en la degradación de los neumáticos que no justifica que no llegara a boxes con la moto. El motivo, según GPone, un colapso. Lo que viene siendo una pájara, vamos. Será un campeonato muy duro para todos, la condición física va a ser muy determinante por calor e intensidad del calendario. Mapping 04: mermado (supuestamente) por su reciente fractura de clavícula, con el contrato en el aire, denostado por Ducati archiburreado por un manager que pasará a la historia como el ejemplo a no seguir en una renovación, con la retirada dibujada en el horizonte y con la amenaza de verse sustituido por un piloto retirado en 2021, va Andrea Dovizioso y llega al podio en «Jerez 1». Dos cosas, una, ojito al suma y sigue tradicional de Andrea que ha sido el único honesto al reconocer que la ausencia de Marc cambia el escenario del Mundial (quién sabe si sus planteamientos), dos, vaya zas en toda la cara nos ha dado, incluyendo a un muy buen Jack Miller. Cumplimenti. Por cierto, qué buena carrera de Bagnaia. Esperadísimo resultado. Mapping 73: Con seis pilotos oficiales fuera de carrera (Rins, Crutchlow, Mir, Márquez, Rossi y el «semioficial» Aleix Espargaró) sin lesiones que arrastrar y con la moto campeona del Mundo, el debut de Alex Márquez se salda con unos fantásticos tres puntos emparedado por las no competitivas Ducati del Avintia.@JaimeOlivaresGGPP2020Mapping 93: Al final, el GP ha terminado focalizado por la actuación, el arrojo, la caída y lesión de Marc Márquez. Un Marc que ha caracterizado su carisma por tomar riesgos cuando no tocaba, es lo que nos ha enamorado de su pilotaje, lo que le ha diferenciado de otros pilotos más «amarrategui» y lo que le ha convertido en la referencia a batir en MotoGP. Y mientras estuvo en pista, nos tuvo en vilo y emocionó, y aceptamos el riesgo que estaba tomando porque nos lo estábamos pasando pipa con su remontada. Resulta ventajista y oportunista decir que se equivocó, decir que tras su salida en pista tocaba sumar puntos y esperar a la próxima. Resulta ventajista y tópico decir que Honda se ha encontrado con el escenario que nunca quiso ver, con sus dos pilotos más rápidos en el hospital y con su referencia comprometiendo drásticamente el Campeonato 2020. El noveno (quién sabe si motivación de querer finiquitarlo pronto). Pero la cruda realidad es esa, y el resultado es el que es, un GP con un sinsabor extremo. En un torneo de verano de fútbol (no recuerdo qué se me había perdido en un estadio de esos con césped sin ser un concierto) un aficionado del Liverpool colgó una pancarta genial: La distancia entre la locura y la genialidad se mide por el éxito. Un profesor llamado Dovizioso nos dejó la ponderación más equilibrada en la Rueda de Prensa: Márquez tenía el ritmo y lo estaba utilizando (con la inherente pregunta no realizada sobre el ritmo del resto de pilotos), así que mejor no entrar en el debate de este tío es que va como un loco bla bla bla porque lo único que demuestra es que controla más que nadie. Pero también se equivoca, y por primera vez desde hace mucho mucho tiempo (Malasia 2011), con graves consecuencias físicas que le privaran de estar en pista. La pregunta es: sabiendo que se podía equivocar, ¿merecía la pena mantener ese ritmo? Desde el prisma del espectáculo está claro que sí. Pero el tiempo le dio la razón a Rainey frente a Schwantz, y esta temporada era, es, la de no cometer errores, porque el éxito de esta genial locura, la distancia entre la genialidad y la locura en 2020 se mide por el noveno. Por cierto, vaya parte de guerra ha dejado Jerez en MotoGP… Muchas caídas y muchas lesiones. Pronta recuperación a Rins y Crutchlow.
Fe de erratas: aunque más que errata, error de principiante del que firma. En efecto, Rossi se vio obligado a parar el motor por un aviso del panel de control (aka dashboard), así que el colapso al que se refiere GPOne es del motor, no del piloto.
Patrocina MRN
Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:
App Móvil MotoRaceNation
2 comentarios en “Sinsabor: Los Mappings del GP de España”
No se si tenia mas ganas de ver la carrera o leerte jajaja, grandioso y vuelvees el lunes un poco dominguero al revivir las motos desde otro prisma que no vemos los mortales. Gracias
No se si tenia mas ganas de ver la carrera o leerte jajaja, grandioso y vuelvees el lunes un poco dominguero al revivir las motos desde otro prisma que no vemos los mortales. Gracias
Al final conseguirás que te invite a algo…