¿Cómo están ustedes?

Jonathan Rea
Kawasaki Press

Son muchas las cosas que han pasado desde que terminara el WorldSBK, tantas que me atrevería a decir que la temporada próxima será una de las más emocionantes y disputadas desde hace muchos años. Parece que de pronto el WorldSBK ha despertado, al fin, al mayor fabricante de motos del mundo, con lo que ello conlleva y al que se esperaba desde hacía demasiado tiempo.

Cinco campeonatos seguidos de Jonathan Rea hablan a las claras de lo bien que ha trabajado el británico y el equipo Provec. Ducati siempre se ha situado como el rival más fuerte, pero Davies no ha terminado de ser el piloto capaz de apretar lo suficiente como para poner en jaque al actual dominador del WorldSBK. Pero, ¿cómo queda la cosa de cara a la próxima temporada?

LOS JEFES

KAWASAKI RACING:

Que el piloto número uno del equipo es Rea es tan evidente como que las motos van pintadas de verde, pero una vez despachado Haslam, es Alex Lowes el que se sienta en la segunda Kawasaki. Este cambio abre nuevas puertas a Alex, que si bien ha hecho actuaciones destacables, no ha terminado de conformarse en lo que Yamaha hubiese querido, un aspirante al título. Ahora pasa al equipo Provec, como escudero de Jonathan y es una incógnita ver cuál será su rendimiento.

Jonathan Rea
Kawasaki Press

DUCATI ARUBA.IT:

Uno de los bombazos es la llegada de Scott Reding, que ha competido en el BSB dando el título a la marca italiana. Scott y su peculiar carácter pueden abrir una nueva vía posible para destronar a Rea. Este año el estímulo llegaba de la mano de Álvaro Bautista, con unas primeras rondas en las que parecía que dominaría “con la gorra”, pero que finalmente no fue así. Repasando el pilotaje de Álvaro, era evidente que forzaba la entrada a curva para encarar de mejor forma la salida. “La moto no gira”, este era el lamento del piloto español que, curiosamente, era el mismo discurso que su compañero Andrea en  MotoGP. Después conocemos la historia, las pretensiones de aumentar sus emolumentos, la oferta de Honda, la promesa de una CBR revolucionaria… y se produce el cambio.

PATA YAMAHA:

Como efecto colateral a la decisión de Lowes, una de las R1 quedaba libre y obligaba a Yamaha a mover ficha. Otras de las uniones “bomba” de la temporada se produce al abandonar Toprak Razgatlioglu el equipo Puccetti. Lo ocurrido en las 8 horas de Suzuka y el malestar del piloto por no dejarle subir a la moto, al menos esa es la versión oficial, propiciaban la salida del turco hacia la moto azul. En los tests de pretemporada se le ha visto muy rápido con ella y lo que es mejor, se le ve contento, por lo que las dosis de diversión que puede aportar a las carreras pueden llegar a niveles realmente altos. Otra cosa será cuántas posibilidades tendrá de ser candidato al título, aunque diría que tantas o más que su compañero, Van der Mark. Su lesión justo en el mejor momento de la temporada sesgó la progresión que estaba mostrando y perdió las opciones a incluirse en la dentro de la nómina de candidatos. Dependerá de sí mismo  para ser este año uno de los cocos de la categoría, porque talento tiene de sobra.

BMW RACING:

Tom Sykes y Eugene Laverty, que viene desde el equipo Barni, serán la pareja de pilotos designados para defender a la marca alemana. Sykes ha hecho una temporada correcta, con momentos destacables, pero quizás estaba solo en el desarrollo. Ahora cuenta con un compañero de box con mucha experiencia y un año “en la maleta” que puede facilitar el trabajo para ser más competitivos en 2020.

Scott Redding
Ducati Press

HONDA RACING:

¿Qué os parece la nueva CBR? Parece claro que ahora sí se han tomado las cosas en serio y van a poner en pista una moto digna de la marca a la que representa y con la que se puede competir. Esos fueron los argumentos, entre otros, que han llevado a Álvaro Bautista a aceptar la oferta de Honda para esta temporada. Hay quien dice que ya están batiendo records en pretemporada, pero los datos que se aportan antes de los tests oficiales suelen obedecer a otros intereses antes que a la objetividad. Veremos cómo se comporta la nueva CBR, cómo gestionan la electrónica y cómo se adaptan a los neumáticos. Para resolver estas cuestiones, Álvaro contará con la ayuda de Leon Haslam, piloto que ya llevara una CBR con el equipo Ten Kate hace años y que ahora abandona Kawasaki para sumarse al proyecto de Honda en el WorldSBK.

LOS OTROS…

 

GRT YAMAHA:

Con una gran actuación en 2019, el GRT prescinde de Melandri (retirado) y Cortese, que se encuentra actualmente sin moto, para recibir en sus filas a Caricasulo, Subcampeón del WSSP600 el año pasado y a Garrett Gerloff. La ausencia del piloto alemán puede obedecer a intereses por albergar un piloto americano dentro del campeonato que, por otro lado, ha demostrado su competitividad en el MotoAmerica, tanto en Superbikes como en Supersport, del que es bicampeón.

TEN KATE RACING-YAMAHA:

Vaya carreras se marcó Loris Baz la pasada temporada con la Yamaha de Ten Kate. Sí, suena hasta raro, después de tantos años asociando a este equipo a las Honda, pero tras el trato recibido, optaron por preparar una Yamaha, con la que entraron a competir ya empezado el campeonato, en el que se han mostrado competitivos desde el comienzo. Ahora repiten, con mucha más información sobre la Yamaha y mucho más compenetrados piloto y equipo.

PUCCETTI RACING:

¡Estupendo el retorno de Xavi Forés al WorldSBK! Un piloto que no debió haber salido del campeonato tras haber sido mejor piloto privado con el Barni, que tuvo que dejar su sitio al protegido de Ducati, Rinaldi, y que ha sabido hacerse valer en un campeonato tan complicado como el BSB con una Honda, que no era la mejor opción para competir. Ahora ocupa la moto dejada por Toprak Razgatlioglu, una Kawasaki que ha sido capaz de hacer 13 podiums y dos victorias. Seguro que Xavi sabrá sacar provecho a este equipo y su buen material.

Xavi Forés
Kawasaki Press

BARNI RACING:

Tras un año desaparecido de los puestos delanteros, con una de las peores decisiones vistas en el WorldSBK, este año cuentan con un piloto que en el momento que le acompañe la suerte, puede dar muchos sustos. Siguen con Ducati, Leon Camier empieza lesionado, pero el conjunto puede resultar más competitivo de lo que pueda parecer.

GOELEVEN:

Michael Rinaldi se incorpora al equipo en la plaza dejada por Eugene Laverty. Continuará con la Panigale, pero quizás sin la presión de tener que igualar los excelentes resultados que consiguió Xavi Forés en el Barni, con el que, inevitablemente, se le ha ido comparando a medida que avanzaba la temporada.

PEDERCINI RACING:

Las noticias que llegan del Pedercini no son muy buenas, con una situación financiera complicada y que puede poner en jaque la participación de Jordi Torres en el mundial y eso aun habiendo anunciado que Lorenzo Savadori se sumaba al equipo. Quizás por eso el piloto español se ha asegurado participar en MotoE, puede que con la perspectiva negativa que le llega desde el equipo italiano. Veremos.

TEAM ORELAC VERDNATURA:

El papel de Leandro Mercado en el Orelac ha sido más que destacable, pero el argentino cambia de aires, pasando a formar parte de un nuevo equipo en la categoría de WorldSBK, el Rosso Corsa, que el pasado año compitió en el WorldSSP 600 con Massimo Roccoli. Ocupando la plaza dejada por Tati Mercado, llega Maxi Scheib, un buen conocido de la afición española, pues son varios años compitiendo en el Campeonato de España en la categoría Superbikes, de la que es vigente Campeón.

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play