Decíamos ayer…

Con estas palabras de Fray Luis de León y posteriormente de Unamuno, pronunciadas en la Universidad de Salamanca tras el obligado silencio de ambos, arranca mi colaboración con esta web tras otro largo silencio. MotoRaceNation es un medio puesto en marcha por unos valientes capitaneados por Pipe Prádanos y Lucio López en estos tiempos aciagos para el periodismo, lo que no deja de ser una magnifica noticia.

MotoRaceNation tiene como columna vertebral el análisis y la opinión, y como se suele decir la opinión es como cierta parte del cuerpo: cada cual tiene la suya. Por ello en esta nueva sección “A rebufo” trataré de dar la mía sobre ciertos temas de actualidad con la intención de provocar un sano debate entre los lectores, que, lejos de fanatismos, sirva para fomentar nuestra pasión por el motociclismo. Y sin más preámbulos entremos en materia.

SalidaMGP

¿Vivimos la mejor época de MotoGP de la historia?

Esta es una discusión que emerge frecuentemente entre los aficionados, sobre todo los que ya peinamos canas y tuvimos la grandísima suerte de poder vivir en directo las carreras deportivas de indiscutibles monstruos como los Spencer, Lawson, Rainey, Schwantz, Gardner o Doohan, por nombrar solo algunos de ellos.

Las ingobernables 500cc de dos tiempos marcaron una época gloriosa del motociclismo, pero, como cantaba Sabina, “al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver”, y aunque no comulgo completamente con esta afirmación, la entiendo ya que todos cambiamos pero nuestros recuerdos permanecen intactos, ligados para siempre a una versión de nosotros mismos que ya no existe. En definitiva, aquellos tiempos eran mejores porque éramos más jóvenes y, además, el deporte en general era menos marketing, menos fanatizado y aún conservaba cierto halo de romanticismo épico.

Aquellas carreras nos dejaron impresionantes duelos que todos recordamos, como el protagonizado por Schwantz y Rainey en la carrera inaugural de 1989, en Suzuka, donde tras una batalla inolvidable pasaron por línea de meta separados por 0.430 segundos.

Ahora recordemos la carrera que abrió el campeonato 30 años después, Qatar 2019: Andrea Dovizioso se imponía a Marc Márquez tras otro fantástico duelo por sólo 0.023 segundos.

Dos carreras que harían levantarse del asiento a cualquier aficionado de cualquier época. Pero si analizamos la clasificación de ambas, en Suzuka la diferencia entre los 10 primeros fue de 1’09.280, mientras que en Qatar, esa distancia fue de 9.636 segundos y la diferencia con el 20º y último clasificado fue de 43.242 segundos (23.039 con el 19º).

Los más puristas achacarán esta diferencia a la mayor docilidad de las 1.000 de cuatro tiempos frente a las 500 de dos tiempos. Pero no nos engañemos, los pilotos con un supertalento de ambas épocas abrían estado peleando delante igualmente.

El verdadero avance en estos últimas temporadas es el impresionante nivel de los pilotos que actualmente pueblan la categoría reina. Como muestra, destacar que de los 22 pilotos inscritos en 2020, sólo dos no han ganado un Gran Premio (Iker Lecuona y Aleix Espargaró) y 11 de ellos son campeones del mundo.

Esto unido a la igualdad mecánica actual, con cuatro fábricas en disposición de ganar (Honda, Yamaha, Ducati y Suzuki), una acercándose (KTM) y otra (Aprilia) saliendo poco a poco del pozo hace que el espectáculo de una carrera de MotoGP se asemeje en más de una ocasión a los apretados grupos que podemos ver en Moto3.

Todavía habrá quien diga que la espectacularidad de antaño se debía a estar rodando permanentemente al filo del desastre, pero que tanto la electrónica como los neumáticos hayan hecho a las motos más seguras es algo de lo que congratularse. El espectáculo nunca debe estar por encima de intentar tener motos más seguras y fiables. Y el riesgo y el filo del desastre siguen presente en cada carrera…y si no que se lo digan a Marc Márquez y sus ya míticas salvadas.

En definitiva, no dejemos que el gran recuerdo del pasado nos nuble este glorioso presente, en el que además vivimos los últimos estertores del deporte del motor basado en los motores de combustión. Una realidad nos guste o no, pero ese será otro tema del que hablar largo y tendido.

Y vosotros, ¿qué opináis?

 

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

2 comentarios en “Decíamos ayer…

  1. Muy de acuerdo contigo, además, en aquellas epocas pasadas, las parrillas estaban llenas (también) de motos artesanales (Morbidelli, Paton, San Venero) que aunque daban color, no podían dar espectaculo.
    Hoy en dia, se puede ganar con una moto «de segunda» como hizo Miller, por ejemplo y por supuesto, hay mas oficiales y todas de un potencial muy parecido, hace uns decadas atras, o montabas una Honda o Yamaha o no tenias nada que hacer, excpto el año glorioso del texano con Suzuki (desaparecida desde tiempos de Sheene)
    Ir al limite… si, las 500 iban así, pero las MGP también, tanta igualdad con la electrónica, obliga a los pilotos a forzar cada vez mas en frenadas y en paso por curva, amén de que se decía que con las 4T no habrían high side y el que no recuerde unos cuantos actualmente, miente…..

    Buen articulo y felicidades por tu fichaje, por cierto, ¿Dorna y Motogp no os dicen nada por poner fotos del campeonato? por que en Twitter estan liando una escabechina contra gente que solo hace memes o pone imagenes de pilotos de los que son grandes fans……. ¿eso es normal?…..

    1. Gracias Al! En cuanto al tema de las fotos, Dorna en sus comunicados agrega al final:
      «Photos courtesy of motogp.com for media use only», así que los medios no entramos en esa polémica. No es el caso de los vídeos, que son exclusivos del campeonato y los medios podemos como mucho insertar un tuit de la cuenta oficial que contenga un vídeo. Un saludo y gracias por leernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.