Mapping B: Ezpeleta y las Superbikes

El pasado año, al inicio de la segunda temporada del podcast del que nace esta web, tuvimos la idea de grabar un “avance” simulando una llamada de Don Carmelo en el que nos preguntaba si las Superbikes eran las motos que llevaban faros. Hace unos días, GPone publicaba una entrevista a Carmelo Ezpeleta en el que no se cortaba a la hora de decir que las cosas están así: las SuperBikes son la Serie B del motociclismo de velocidad, por un lado, y que Kawasaki había solicitado (o sondeado) la posibilidad de participar en un GP con su ZX10RR como wild card y que Ezpeleta les negó la posibilidad.

Ezpeleta.big
MotoGP

No sé muy bien por qué Ezpeleta dejó caer este bombazo, quizá quisiera dejar claras las cosas públicamente sobre la no participación de Kawasaki en MotoGP y la imposibilidad de ver una ZX10RR participando en MotoGP por una sencilla razón que el mismo Carmelo explica: el valor añadido de MotoGP reside en ser una liga cerrada.

No en la superioridad técnica ni en el exotismo de las motos (porque si nos ponemos tiquismiquis, una ZX10RR cumple con el reglamento MotoGP, cuatro cilindros con pistones de 81 mm…) sino en los contratos que no permiten a otras marcas como BMW o la misma Kawa participar en MotoGP frente a los carísimos prototipos de Honda y demás participantes de la categoría. Aquí es dónde, a mi entender, Ezpeleta se ha visto obligado a recordar la estanqueidad necesaria entre los dos campeonatos, por mucho que nos pique la curiosidad saber cuánto más efectiva es una MotoGP en circuito que una SBK (sin contar las pistas de dragsters) y que todos, todos, nos hemos preguntado alguna vez como si fuéramos Leonard Hofstadter y Sheldon Cooper discutiendo en la tienda de cómics sobre duelos imposibles de imposibles superhéroes de distinta editorial; las ligas cerradas, cerradas están.

Y como tantas otras cosas en la vida, quien afirme que no tenga o haya tenido dudas sobre este duelo MotoGP-SBK, miente. Y quien niegue las dudas razonables, no miente, simplemente se engaña a sí mismo (momento no acepto discusiones, lo siento).

¿Sabéis qué es lo que pienso? Pienso que a día de hoy, cuando piensas en una MotoGP lo primero que se te vienen a la cabeza son todos los problemas que dan y que sus pilotos nos vienen repitiendo cada vez que salen a pista. Si pensamos en Ducati, nos imaginamos un hierro que no puede girar en curvas lentas. Si pensamos en Suzuki, pensamos en una moto que no tiene velocidad punta. Si pensamos en Honda, no nos atrevemos a imaginar lo que debe ser forzar ese tren delantero. En Aprilia, que no corre, no acelera, no tiene grip ni fiabilidad pero eso sí, gira como los ángeles. Y en KTM, pues en un toro de rodeo. Y si pensamos en Yamaha se nos viene a la cabeza el ya nombrado Sheldon Cooper, ese chico especialito que no se sabe muy bien cuándo querrá jugar o no.

KRT Team Launch 2020 GB8 1939 scaled

Y ahora pensad en la imagen que os viene a la cabeza cuando veis competir la Kawasaki ZX10RR sobre los raíles que le marca Rea. Y pensad qué ritmo de carrera podría llevar esta moto con unos Michelin de MotoGP y no los Pirelli “construidos para degradarse”. Pensad qué pasaría si Kawasaki se metiera en los puntos en una carrera de MotoGP y pensad en el agravio comparativo del dinero que cuesta desarrollar una MotoGP que solo da problemas frente a una moto que se está amortizando en los concesionarios desde hace unos años. Pensad en la imagen que daría una MotoGP satélite quedando cerquita o detrás de una ZX10RR y de la cara de circunstancias que se le quedaría al Team Manager de turno viendo como sus millones de euros invertidos en una MotoGP son acosados por una moto salida del concesionario más cercano (con un par de retoques que no pasarían la ITV, vale, pero con una valor en propiedad de 5 cifras frente a las seis cifras del alquiler de una MotoGP).

La genialidad/pillería de Kawasaki buscando este enfrentamiento frente a sus rivales es todo una declaración de orgullo de un fabricante que no participa en MotoGP (porque la Panigale V4 o la R1 harían papeles similares, pero no veremos a Yamaha ni Ducati comparar sus protos con sus motos de serie salvo para los anuncios), pero Ezpeleta debe y hace bien en proteger todo el dinero que las marcas invierten en MotoGP para que, en mi opinión, una SBK no se mostrara inferior a un prototipo. No sé si Ezpeleta cree que las SBK son de serie B, lo que sí sé es que sabe donde las marcas invierten más pasta, y las comparaciones que nos hacen salivar a los de las gradas son las más odiosas para los de dentro del box y los despachos. Así que bien, dejemos que las SBK sean serie B y no busquemos las cosquillas a los constructores que sí se dejan una pasta en construir MotoGP… por si las moscas. O al menos esta es la impresión que me da todo este asunto. Lo que no entiendo es por qué Ezpeleta lo ha destapado, por qué hace públicas las intenciones de Kawasaki si, a mi entender, quiere evitar esta comparación.

P.D.: curiosamente, la serie B, también llamado Mundial de SBK, paga mejor a sus pilotos que MotoGP, así lo revela Ezpeleta en esa misma entrevista. Al menos con Álvaro Bautista afirma que así ocurre.

 

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

2 comentarios en “Mapping B: Ezpeleta y las Superbikes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.