La legislatura Márquez

Nunca se había visto un contrato de cuatro años en MotoGP, así que el anuncio de Marc Márquez y HRC por poco menos de un lustro ha sorprendido a propios y extraños. Hay muchas razones que desaconsejan fichar a un piloto por cuatro años y por eso no se había hecho nunca, pero hay más razones aún para fichar a Marc Márquez por lo mismo que dura una legislatura; la que será la legislatura Márquez.

Honda disfruta desde 2013 del caramelo que todos desean en la categoría reina: los placeres del 93. El de Cervera se ha demostrado como el factor clave para conseguir la corona de MotoGP, pues no en vano ha conseguido más del 85% de los títulos que ha disputado en la categoría máxima del motociclismo. Así que los responsables de la marca del ala dorada lo han tenido claro. ¿Queremos seguir ganando? Asegurémonos Marc y será la forma más probable de seguir haciéndolo.

Proyectar el rendimiento de un piloto a cuatro años, en este caso más bien a cinco, es muy complicado y arriesgado; por eso ningún equipo había apostado su dinero a ello hasta ahora. Sin embargo cuando ese piloto tiene siete años de experiencia en MotoGP y seis títulos en el bolsillo, ya no parece tan arriesgado. ¡Ojo! Nada garantiza al 100% el éxito, pero las estadísticas dicen que si quieres ganar el mundial de MotoGP, más te vale tener a Márquez sobre tu moto.

19Valencia19MgpREPSOL ZX JOC7446 scaled
Salvo unos pocos puntos de Lorenzo, en 2019 Marc Márquez consiguió casi en solitario la triple corona para HRC

Más allá de los números, como siempre digo con los análisis de tiempos con los que @luciolopezgp nos deleita tras las sesiones de test (como estos del Día 1 y Día 2 de Catar) o en las FP4 de los sábados, hay que ponderar los intangibles. Aquello que no queda reflejado en la tabla de Excel. En el caso del 93 los números dicen que es un fuera de serie, pero si sumamos lo que los números no reflejan, hablamos de un piloto destinado a reescribir, suma y sigue, los libros de la historia de este deporte.

Tanto Márquez como HRC saben que los gobiernos en MotoGP son al menos tripartitos, aunque solo dos de los integrantes deciden sobre la relación. Los resultados se obtienen de sumar un piloto, más un equipo, más un fabricante, y cualquiera de los tres son piezas imprescindibles par el éxito. En el box del de Cervera han conseguido una coalición de ensueño y por eso no han dudado en jurarse amor eterno cuatro años más, por insólito que resulte.

Márquez rubrica su firma
Nunca antes se había firmado un contrato por cuatro años en MotoGP. Foto: @MotoRaceNation

Para Honda estaba clarísimo. Mientras que el resto de pilotos de la marca han sufrido en mayor o menor medida con su moto, Marc ha conseguido dominar sobre ella a su antojo. Para el piloto, sin embargo, se abría un abanico mucho mayor. Básicamente cualquier equipo le abriría las puertas de par en par y le haría hueco en el box a base de vaciarlo de billetes. Incluso el supuesto veto de Yamaha quedaría en agua de borrajas si el de Cervera llamase a su puerta, pero especialmente es una tentación irresistible para Ducati.

¿Qué ha llevado entonces al 93 para hipotecarse con Honda por un lustro? Visto que Honda necesitaba mucho a Marc, pero Marc necesitaba menos a Honda, puede parecer que el trato ha sido muy bueno para los japoneses pero no tanto para el piloto. Así lo apunta Diego Lacave en este artículo y no le falta razón en los argumentos que aporta, sin embargo mi conclusión es la contraria porque intuyo que Márquez ha conseguido con el trato unas contrapartidas que superan con mucho a los inconvenientes.

Marc Márquez estampa su firma

En primer lugar es previsible que los del ala dorada hayan enterrado al español en dinero. Así, literalmente. Después de un 2019 donde prácticamente él solo consiguió la triple corona y con Ducati necesitada de pilotos punteros para el año que viene, es lógico pensar que el de Cervera ha conseguido una ficha estratosférica. Las malas lenguas, que siempre son las mejores, rumorean sobre prácticamente el doble de su ficha anterior. Son simples chismorreos de paddock carentes de cualquier importancia puesto que la retribución de los pilotos tiene una parte fija y otra muy importante variable, pero nos da una idea de las ganas que tenía Honda de retener al 93 y como a él le ha podido compensar comprometerse a tan largo plazo.

En segundo plano, Honda es el mayor fabricante de motos del mundo y por tanto el que más dinero dedica a su equipo de MotoGP. Esto permite a Marc seguir en el equipo que más recursos puede dedicar a hacer que su moto le permita ganar. Cuando el objetivo es seguir conquistando mundiales, no parece mala idea asociarte con aquel que más carne tiene para poner sobre el asador. La marca del ala dorada tiene la experiencia, los recursos y el know how necesarios para permitir al catalán continuar con su senda de victorias.

Marc Márquez habla con sus mecánicos en el box
Desde hace años HRC basa su desarrollo en las indicaciones de Marc Márquez

Si algo funciona ¿para qué cambiarlo? Este matrimonio les ha dado seis de siete títulos posibles. Desde luego que comprometerse por cuatro años más tiene sus riesgos, pero con una tasa de éxitos tan abultada, el riesgo aparentemente es mucho menor. Márquez tiene, desde hace años, al mayor fabricante de motos del mundo comiendo de su mano. Ya tiene tejida su red de influencias dentro de la marca, ya conoce la personalidad de todos los que tienen poder en la casa. Ha llegado a la posición soñada por cualquier piloto a base de éxitos, así que probablemente tenga muy claro que no va a cambiar de equipo en el próximo lustro. ¿Por qué no sacarle un rendimiento?

Aquí también hay intangibles y seguramente el de mayor peso haya sido el factor humano. Marc se ha ganado un puesto de honor en Honda, pero su equipo personal también lo ha hecho. Es el tercer actor de esa coalición tripartita de la que hablaba. A diferencia del piloto o el fabricante, no tiene capacidad de decisión a la hora de decidir la continuidad o no de los contratos, pero en este caso previsiblemente si ha tenido influencia. Márquez sabe que una parte importante de sus éxitos son posibles gracias a ellos y que si fichase por otra escudería podría llevarse a algunos pero no a todos.

Marc Márquez en el box en 2013
El año de su debut, Márquez no pudo contar con su equipo más cercano de Moto2 al completo

Ya le sucedió cuando subió de Moto2 a MotoGP. No le dejaron llevar a su ‘familia’ a la categoría reina y lo primero que hizo al ganar el año de su debut fue reclamarlos. Pocos pilotos demuestran la sintonía y fidelidad que se le ve al de Cervera con los que siempre le acompañan en el box. Si Marc siente que los necesita para conseguir su mejor rendimiento y que ningún equipo aceptaría su llegada en bloque, es probable que tenga muy claro que no cambiará de equipo a no ser que tenga muy buenas razones para ello. Volviendo al razonamiento de antes, si tiene esto claro ¿Por qué no sacarle un beneficio en su negociación con Honda?

Y otro punto seguramente vital también de factor humano es, lógicamente, su hermano. Que para colmo de todo lo dicho, quien le acompaña al otro lado del box es aquel con el que ha compartido toda la vida. ¿Cómo no va a influir? Me parece que este tema se tiene que tratar sin complejos ni hipocresía. Vaya por delante que el fichaje de Álex Márquez por parte de HRC me parece un gran acierto desde el punto de vista deportivo. Y no solo por el título de Moto2, pues Álex no se hizo una gran piloto el año pasado, aunque de esto ya hablaremos otro día.

Marc Márquez y Álex Márquez sonrientes como compañeros de equipo
Todo queda en casa. Los hermanos Márquez han copado el equipo de HRC Repsol

Sin duda el hecho de compartir box con tu hermano debe ayudar bastante a sentir un equipo como tu familia y con la familia se desarrollan fidelidades, noblezas y sentimientos que van más allá de lo puramente racional. Esto nos vuelve a llevar al razonamiento de antes. Si tienes claro que es muy improbable que dejes una marca porque sientes una implicación sentimental… ¿Por qué no pagar el peaje de un amor eterno que dure lo que dura una legislatura si te lo compensan debidamente?

En definitiva, la legislatura Márquez, parece un win-win en el que ganan todas las partes. Desde luego tiene todos los inconvenientes y peculiaridades que mencionaba Diego Lacave en su artículo, pero dadas las circunstancias no solo es una jugada maestra por parte de HRC, que seguramente le guste mucho a Repsol. Pero también es un gran trato para Marc Márquez que con el poder negociador que ha conseguido, tal vez haya tenido la posibilidad de incluir alguna cláusula que mitigue la mayor parte de los efectos negativos que pudiese tener.

Es una apuesta que si sale bien puede llevar al matrimonio más allá de los treinta, más allá de los títulos de Valentino, con mayor racha consecutiva que la conseguida por Doohan y apuntando a lo más alto. Muchos se lo exigirán y será un error, pero lo harían igualmente renovando año a año o cambiando de moto cada año. Márquez es víctima de sus éxitos, para lo bueno y para lo malo. 2020 parece que no comienza de la mejor de las maneras para él, aunque ha remontado situaciones mucho peores. Solo el tiempo confirmará si fue un acierto o un error, la legislatura Márquez.

@JGonzalezGP

Patrocina MRN

Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Juzga y valora nuestro tabajo y ponle precio aquí:

App Móvil MotoRaceNation

Disponible en Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web usa las cookies imprescindibles. Si sigue navegando entenderemos que las acepta.