WorldSBK: BMW M 1000 RR, iMvolucración. Novedades y galería de fotos.
Desde hace unos años BMW está redoblando sus esfuerzos para triunfar con su Superbike en distintos campeonatos, para lo que ya decidió involucrarse directamente en el WorldSBK con un equipo de fábrica, al igual que en otros campeonatos como el BSB o el EWC, donde cuentan con Xavi Forés.
Para terminar de escenficar su involucración de las Motorrad en el deporte, en BMW han homologado un upgrade de su S 1000 RR que han denominado M 1000 RR, una versión que cuenta con la intervención directa del prestigioso BMW Motorsport y que, como ocurre en los coches, rebautiza con la prestigiosa M al modelo tocado por la varita mágica de este departamento. Con esta nueva base, BMW espera encontrar una mejora significativa con respecto a la precedente S 1000 RR en lo técnico apoyado con la incorporación de Michael van der Mark junto con el Campeón del Mundo de 2013 Tom Sykes en el equipo de fábrica (BMW Motorrad WorldSBK Team), más la puesta en marcha de dos nuevos equipos satélite en la parrilla, Bonovo MGM Racing y RC Squadra Corse con Jonas Folger y Eugene Laverty respectivamente.
En lo técnico, a M 1000 RR encara el curso 2021 con numerosos cambios con respecto al anterior modelo S. Uno de los más significativos es el nuevo motor con bielas de titanio y pistones de dos anillos, así como válvulas de admisión huecas. Van der Mark demostró el potencial del nuevo modelo en Montmeló marcando la punta más alta, aunque con un potencial rebufo. La nueva moto ha incorporado unas aletas un nuevo sistema de frenos firmado por BMW M y desarrollado en conjunto con Nissin, basculante y sistema de escape, todo en un chasis modificado que aligera el reparto de pesos en la parte delantera. También llama la atención la incorporación de una cadena sin mantenimiento desarrollada por BMW en colaboración con Regina.
Pero lo que más destaca en el conjunto son los alerones que sobresalen de su parte delantera y que confieren a la M 1000 RR una carga aerodinámica sobre el tren delantero de hasta 16,3 kg a 300 km/h. De esta manera ambas ruedas pisan mejor, no tiene que entrar en acción con tanta frecuencia el antiwheelie y el control de tracción tiene menos trabajo, por lo que hay más potencia aplicada sobre el asfalto.
Exteriormente el conjunto se complementa con una cúpula más alta. Los intermitentes delanteros están integrados en los retrovisores y las luces de cruce y freno están alojadas dentro de los intermitentes traseros que se desmontan rápidamente junto con el portamatrículas.
El bichito en cuestión tiene un precio de 37.780 € en su versión «básica», que rinde 215 CV para un peso con tanques llenos de 192 kg.
A continuación la ficha técnica de la BMW M 1000 RR
Motor: