Los Mappings del Gran Premio de Francia: más motivos para no ganar
En el momento de escribir la segunda entrega de los #SuggestedMappings se ha conocido que Marc Márquez no regresará en Motorland, y no paro de imaginarme a todos aquellos a los que les sobran los motivos por los que no ganar suspirar con cierto alivio.
Al lío señores.
Vaya carrerón que nos dejó Moto3, no por emocionante (que lo fue), no por elegante (que lo fue), no por disputado (que también lo fue) sino por estar repleto de de calidad y de pilotos huyendo de sí mismos como alma que lleva el diablo, no hay más que ver la selección de pilotos que se quedaron delante, y no hay más que ver que quizá, quizá, esta carrera de calidad sea resultado del tirón que Albert Arenas pegó nada más ponerse en verde el semáforo dejando las especulaciones para otro Gran Premio ya si eso, imponiendo un ritmo que dificultara, en la medida de lo posible, la potencial remontada de un retrasado Ai Ogura que, con tirón y todo, aún llegó noveno el pájaro japonés, en gran medida ayudado por la frialdad de la pista.
Albert Arenas niega estar pensando en el Mundial, cosa que no me creo, como que no me creo que no intentara hacer selección al inicio de la carrera como táctica para cortar a Ogura, como que no. En cualquier caso, es una alegría ver como al menos una de las tres categorías tiene al menos un contendiente ambicioso.
Y hablando de categorías con contendientes de ambición ponderada, lo primero que hay que decir es que el leñazo que Luca Marini se llevó el viernes es para no haber cogido la moto en todo el fin de semana, aunque escogió hacerlo. Yo no sé cuanta ambición esconderá Marini (verla no termino de verla) lo que sí veo es que Moto2 es un Campeonato en el que los Campeones se van sucediendo sin pena ni gloria, van ganando sin tener un rival definido en una lucha contra sí mismos, al punto que en los últimos años los distintos favoritos tenían más riesgo de perder el Mundial ellos mismos que de se lo ganara cualquiera de los otros, por el motivo que fuera, la moto, las gomas, the sun, the trees…




Y si en MotoGP no está muy claro que alguien quiera ganar el Mundial, en Moto2 Marini lo va teniendo más fácil a cada Gran Premio que pasa aún sin puntuar. A Enea Bastianini ya parece tener los pirmeros síntomas del vértigo del liderazgo con la MotoGP firmada, la suerte que ha acompañado a Marini (la suerte del Campeón que sólo tienen los campeones) le ha acompañado hasta el infinito y más allá ocupándose de Jorge Martín, Sam Lowes termina carreras (y las gana, como la de Francia) pero no sé si alguien termina de convencerse de su candidatura al título, y de Marco Bezzecchi, el piloto que más puntos ha sumado en los últimos cinco GGPP con diferencia, nadie se cree que no vaya a respetar el grado de Marini en la lucha por el título máxime la que están montando alrededor del mismo Luca para pagar lo que el Esponsorama pide por bajar a Tito Rabat de la moto y subir a Marini: 1.500.000 €, dicen.
Mejor que Marini llegue Campeón a final de temporada, aunque sea por incomparecencia de rivales, para que no se convierta en el nuevo Karel Abraham de MotoGP.
Hablando de incomparecientes en MotoGP, la que lió Dirección de Carrera en Moto2. Un exceso de rigurosidad sin interpretación posible contra (perdón, con….) Jorge Navarro y Joe Roberts. Aún más, resultó vergonzoso ver cómo ese organismo que espera respeto por parte de los pilotos ni se pronunció cuando Joe Roberts adelantó al Safety Car en la primera vuelta tras provocarle un medio camino entre salir del pit lane y salir el último por vete a saber qué pensaron para pasar del tema como de una mierda y no aplicar el reglamento cuando las cosas parecen que han pasado desapercibidas. Un nuevo show de Spencer y los suyos que, cómo no, sucedió en la categoría en la que todo da igual y con la que mostrar una rigurosidad que no se muestra ni en MotoGP ni en Moto3, dónde todo se interpreta al son del patrocinador que decore la moto (algo que tras el GP de Styria estoy plenamente convencido).




Una subjetiva interpretación que le valió a Pol Espargaró el primero de los tres podios que lleva sumados este año, el último en Francia sobre mojado, unas condiciones sobre las que Espargaró parece encontrarse más o menos cómodo, habrá que estar atento a las condiciones climáticas que ofrezcan las 5 citas que quedan a ver si Pol termina su periplo en KTM con faena. Unas condiciones que favorecen a las motos rígidas (han venido los de Suzuki, esto no va por vosotros…) como las Ducati y las Honda. De las Ducati ya tal, de la Honda celebrar que Alex Márquez haya conseguido su primer podio en MotoGP en unas condiciones tan particulares, en las que la ausencia de frenadas hasta el ápice por la lluvia le han ayudado… al igual que al resto de pilotos que no subieron al podio. Una gran carrera del Márquez presente que será difícil ver en seco este mismo año y que ha levantado discursos extraños en los que se reivindica el fichaje de Alex para sacarlo del equipo oficial sin esperar resultados. En fin, muy cogido por pinzas todo lo que rodea las formas de la llegada de Alex a MotoGP, mucho menos estrambóticas que las formas en las que llegará Marini, eso seguro. Al fin y al cabo, para que Alex llegará a MotoGP se retiró un piloto por voluntad propia, no por subasta pública.
Pero que vamos, nada nuevo bajo el sol.
Y por no extenderme más, enviar ánimo a Alonso López, que se llevó puesto a Romano Fenati en un incidente que admite poca interpretación. López lleva un via crucis particular en Moto3 considerable, con muchos problemas en el Estrella Galicia 0’0 (quizá por presión de la plaza) y muchos sinsabores en el actual Husqvarna Max Racing (quizá por presión propia). En cualquier caso muy llamativo ver a todo un figura como Fenati mostrarse cariñoso con el piloto que le ha tirado.
Nos hacemos mayores.
No olviden cuidarse (cada vez más), vitaminarse ni mineralizarse, nos leemos y oímos tras Motorland 1.